• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Diálogos: la punta de la madeja, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Diálogo: la punta de la madeja México
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | agosto 22, 2021

Twitter: @goyosalazar


En la nueva etapa de diálogos que se ha abierto entre el régimen y los opositores en México, lo central y decisivo, aunque quizás todavía no aparezca en el primer plano mediático, es la urgentísima reparación de la deuda de acatamiento a la legalidad que tienen con el pueblo venezolano quienes han ejercido el poder durante 22 años fuera del cauce de la Constitución y las leyes.

La gran deuda del chavismo con la democracia venezolana es la del retorno al Estado de derecho, es la del cese de una conducta que, a todas luces, ha configurado delitos en serie y que ha barrido con la fe del venezolano en las instituciones, las leyes y, trágicamente, en el poder del voto.

Asaz evidente que la ceguera ocasionada por el delirio «idológico» no ha dejado en pie una institución en Venezuela que pueda cumplir con sus deberes constitucionales y, por tanto, pueda ser actuar en beneficio del interés público y ser merecedora del respeto de la ciudadanía.

*Lea también: Gobierno interino, sanciones y negociación, por Gonzalo González

El más mínimo inventario nos dice que el Tribunal Supremo de Justicia y el sistema judicial en su conjunto —la Fiscalía General, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo y otros órganos concomitantes de los poderes constitucionales, etc—, superan en devaluación a nuestro pulverizado signo monetario. Los propios órganos surgidos de elecciones recientes, como la Asamblea Nacional, tampoco reciben la credibilidad ni la confianza de la población, como no las recibió aquella constituyente espuria de vergonzosa disolución.

Todo ello, sumado a la gran devastación de los sectores público y privado de la economía desata, no ya la tormenta perfecta de la que tanto se ha hablado, sino la concreción a mediano plazo del suicidio como república, la disolución y el camino seguro hacia la anarquía, de la cual ya hay visos. La inviabilidad de Venezuela como país.

En la causa primigenia de todos nuestros males está la decisión del difuntísimo caudillo y sus camaradas, de dentro y de fuera, de hacerse eternamente con el poder, desaparecer la alternancia en la conducción del Estado, signo distintivo de la autocracia criolla y perversión de la cual Cuba sigue siendo ese demencial paradigma que ahora copia al carbón Daniel Ortega en Nicaragua.

Se infiere que cuando en la agenda mexicana está previsto discutir el «respeto al Estado constitucional de derecho» no es un punto a negociar. De ninguna manera. Se trata de que el oficialismo acepte —en su fuero interno si lo desea, no hace falta que se humille— que la conducta que ha mantenido hasta ahora es intolerable y que, tras ello, se comprometa a dar marcha atrás en sus propósitos de perpetuación, para lo cual se ceñirá estrictamente, hoy y de aquí en adelante, al marco constitucional.

Esa ruta debe comenzar, obviamente, por lo electoral y en lo inmediato se trata entonces de respetar —no a ceder, porque no son suyas— no únicamente las garantías para unas elecciones democráticas regionales sino para las que se efectúen en todo tiempo y lugar, sea para la renovación de los poderes como para poner fin al ejercicio del poder por parte de Maduro mediante un referéndum revocatorio, si así se propusiera.

Ese propósito enunciado en la agenda de México puede ser sometido prontamente a lo que llamaríamos «la prueba del ácido».

Y es nada menos que la normativa que está proponiendo el rector del CNE, Enrique Márquez, para evitar que los medios de comunicación públicos y privados mantengan una actuación equilibrada frente a candidatos y partidos. No el desmadre diario de abuso de poder que vemos cotidianamente en VTV y otra decena de canales por parte de Maduro, Cabello y otros. Eso no puede continuar si de verdad queremos elecciones sin el ventajismo obsceno que venimos padeciendo. Ya basta.

El propósito lo sabemos de sobra: avanzar sin tanta prisa, pero también sin pausa.

Gregorio Salazar es periodista. Exsecretario general del SNTP.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.041
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gregorio SalazarOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela, por Rafael Uzcátegui
      septiembre 5, 2025
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
      septiembre 5, 2025
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa, por Leopoldo Castro
      septiembre 5, 2025
    • El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas
      septiembre 5, 2025
    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
      septiembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU, tras la eliminación del TPS?
    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela, por Rafael Uzcátegui
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa, por Leopoldo Castro
    • El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas

También te puede interesar

La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
septiembre 4, 2025
Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
septiembre 4, 2025
Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
septiembre 4, 2025
El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
septiembre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Narcolancha" hundida por EEUU y luto en San Juan de Unare:...
      septiembre 4, 2025
    • Caribbean Airlines suspende temporalmente vuelos entre...
      septiembre 4, 2025
    • Machado responde a amenazas: Maduro está equivocado...
      septiembre 4, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU, tras...
      septiembre 5, 2025
    • Misterios que se hundieron con la “narcolancha”...
      septiembre 4, 2025
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025

  • Opinión

    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela,...
      septiembre 5, 2025
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
      septiembre 5, 2025
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa,...
      septiembre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda