Diosdado Cabello dice que han neutralizado más de 400 aviones vinculados al narcotráfico

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, dijo que apenas 7% de las drogas producidas en Colombia se movilizan por el mar Caribe y que 93% circula por el Pacífico. Por su parte, Transparencia Venezuela dijo recientemente que el año pasado «por narcotráfico hubo un ingreso bruto en Venezuela de $8.236 millones»
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó que en el país han neutralizado más de 400 aeronaves vinculadas a operaciones de narcotráfico, usadas por tierra y aire.
«Van más de 400 aeronaves del narcotráfico neutralizadas en tierra o aire», indicó Cabello. De la misma manera, señaló que la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) nunca captura a ninguna persona implicada en el comercio de estupefacientes, debido a que dicha entidad ostenta complicidad en dichas acciones».
Diosdado Cabello también dijo que las autoridades venezolanas analizan los datos en los dispositivos de navegación que usan los vehículos usados para el narcotráfico, «para determinar sus rutas regulares y localizar nuevos alijos de narcóticos». También afirmó que incautaron más de 32 toneladas de drogas, pero no precisaron en qué período de tiempo.
En cuanto a la situación fronteriza con Colombia, dijo que cuentan con cinco mil funcionarios de manera permanente en lo que llaman la zona caliente.
«¿Cuál es la guerra de Estados Unidos contra la droga?, no existe. Porque Estados Unidos es el mayor consumidor de drogas del mundo y Colombia es el mayor productor», señaló el ministro.
Por su parte, Tania Díaz informó que 80% de los narcóticos se embarcan en el puerto de Buenaventura, en Colombia.
En ese mismo sentido, Diosdado Cabello explicó que apenas 7% de las drogas producidas en Colombia se movilizan por el mar Caribe y que 93% circula por el Pacífico: «Tienen su ruta perfecta en el Ecuador, el cual tiene un presidente ecuatoriano vinculado al narcotráfico», argumentó con referencia a Daniel Noboa, «por eso ocurrió el fraude», agregó en referencia a las recientes elecciones en dicho país.
Transparencia Venezuela publicó un informe titulado: «Narcotráfico en Venezuela 2024: Un negocio que lucra al poder y se expande» que afirma que el narcotráfico en el país se sigue consolidando como una de las principales fuentes de financiamiento de organizaciones criminales y redes de corrupción vinculadas al Estado.
De acuerdo con esta investigación, «por narcotráfico hubo un ingreso bruto en Venezuela de $8.236 millones durante 2024», lo que dicen que convierte al país es un punto neurálgico para el tráfico de cocaína hacia Centroamérica, el Caribe y Europa.
La investigación de Transparencia Venezuela indica que al menos 24% de la producción mundial de cocaína transita por el país, según las estimaciones realizadas por la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) y agrega que, en 2023, Colombia produjo unas 2.664 toneladas de esta sustancia, lo que implica que aproximadamente 639 toneladas habrían pasado por territorio venezolano en ruta hacia otros mercados y advierte que con el aumento de los cultivos de coca en Colombia el año pasado, la cifra podría haber crecido más.
*Lea también: Transparencia Venezuela: Narcotráfico generó más de $8.200 millones en el país en 2024
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.