Diputada Arellano pide activar protocolos en la frontera para refugiados venezolanos

Arellano destacó que hay 2 millones 779 mil desplazados en América Latina «huyendo de la desidia que representa Nicolás Maduro»
La diputada Gaby Arellano (Voluntad Popular-Táchira) solicitó a los países vecinos la activación del protocolo de la Oficina de las Naciones Unidas para los Refugiados para atender la alta migración de venezolanos debido a la grave crisis política, social y económica del país.
Desde el puente internacional Simón Bolívar, que une a las poblaciones de San Antonio del Táchira (Venezuela) y Cúcuta (Norte del Santander, Colombia), la parlamentaria aseveró que «es necesario la activación urgente del protocolo de ACNUR para el caso de crisis de refugiados. aseveró que los venezolanos que salen por la frontera colombo-venezolana «no son simples migrantes, son refugiados que huyen por miedo del territorio venezolano por no morir de hambre, por falta de medicamentos o porque la inseguridad no acabe con sus vidas».
Por ello, Arellano hizo un llamado a la activación de un corredor humanitario en la frontera entre estos dos países, al tiempo que señaló que la activación de un protocolo para refugiados es imperativo en toda América Latina.
«Día a día vemos familias desplazarse hasta caminando por distintos países de la región para poder conseguir comida, ya que en el estado fallido de Maduro no le garantizan la certidumbre de vida».
La parlamentaria indicó que, hasta la fecha, hay «1 millon 500 mil venezolanos en calidad de refugiados en Colombia, 579 mil en Ecuador, 400 mil en Perú y 300 mil en Argentina, cifras dadas por los departamentos de migración de cada uno de esos países. Estamos hablando de más de 2 millones 779 mil desplazados en América Latina huyendo de la desidia que representa Nicolás Maduro».
El lunes 20 de mayo, el secretario general de la Organización de Estados Americanos Luis Almagro solicitó al Consejo Permanente de la OEA una reunión de urgencia para tratar la crisis migratoria venezolana, debido a las medidas adoptadas en la última semana por varios países.
*Lea también: Almagro solicita reunión urgente en la OEA para tratar crisis migratoria venezolana
El 18 de agosto entró en vigencia una medida tomada por el gobierno de Ecuador donde se solicita a los venezolanos el pasaporte vigente para ingresar a este territorio. La medida excluye a los menores de edad.
Una medida similar tomó el gobierno de Perú. En estos países estaba vigente la Carta Andina, que permitía ingresar a su territorio con la cédula de identidad.