• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Diputado de la AN 2020 propone reducir encaje legal de 73% a 50%



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

luis-eduardo-martinez - empresas - diputado -
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 14, 2022

Para el diputado opositor de la AN de 2020 Luis Eduardo Martínez es posible superar cualquier pronóstico de crecimiento económico siempre y cuando se multiplique el financiamiento. Es preciso recordar que en febrero de este año el gobernante Nicolás Maduro anunció una reducción en la tasa de encaje legal aplicado sobre los depósitos bancarios, de un 85% a un 73%


El diputado de la Asamblea Nacional (AN) electa en los cuestionados comicios de 2020 Luis Eduardo Martínez propuso reducir el encaje legal de 73% a 50%. El parlamentario afirmó que de esta manera se liberarían mas recurso para otorgarlos en créditos al sector privado.

Martínez emplazó al gobierno de Maduro y al Banco Central de Venezuela (BCV) a decidir rebajarlo pronto. Aunque, reconoció dejándolo en 50% continuará como el más elevado del planeta, enfatizó que será un paso significativo para la economía que no debería impactar sobre la inflación.

*Lea también: Reducción de encaje legal a 73% se queda corta pese a aliviar presión sobre la banca

“El encaje vigente que es el más alto del mundo hace imposible liberar el crédito especialmente para emprendedores y pequeños y medianos empresarios lo que pone en riesgo la recuperación económica que se viene dando este año», dijo, según un comunicado de prensa.

Para Luis Eduardo Martínez es posible superar cualquier pronóstico de crecimiento económico siempre y cuando se multiplique el financiamiento. “Sin crédito no hay sostenibilidad de la recuperación económica. Es necesario apuntalar ahora a quienes han apostado por Venezuela», sostuvo.

Después de dos años de asfixia casi total a la banca, el gobierno de Nicolás Maduro anunció una reducción en la tasa de encaje legal aplicado sobre los depósitos bancarios, de un 85% a un 73%, en febrero de este año.

De acuerdo con las palabras del mandatario, esta medida permitiría «expandir la base crediticia» en el país, lo que teóricamente respondería al clamor de la empresa privada venezolana, que solicita desde 2020 la reactivación de los créditos en el país.

Meses antes, en octubre de 2021 el BCV aplicó un descuento del encaje legal, que entró en vigencia el pasado 25 de octubre y constituye un alivio para la banca nacional. De acuerdo a la firma Síntesis Financiera el descuento aplicado por el ente emisor a las obligaciones de la banca por concepto de encaje se redujo 887 millones de bolívares del total de 1.000 millones que ya se acumulaba por incumplimiento.

Post Views: 673
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN 2020BCVencaje legalLuis Eduardo Martínez


  • Noticias relacionadas

    • BCV bajó considerablemente la venta de divisas para proteger reservas internacionales
      agosto 10, 2022
    • Tribunal Superior de Londres falló a favor de la junta ad hoc del BCV de Guaidó
      julio 29, 2022
    • BCV achaca a “política exterior” británica fallo del tribunal de Londres que le desconoció
      julio 29, 2022
    • AN de Maduro aprueba designación de Calixto Ortega como representante en la CPI
      julio 28, 2022
    • Daniel Ramírez pasa de ser interino a titular de la Defensa Pública
      julio 26, 2022

  • Noticias recientes

    • Entre el hotel y el shopping, la nueva vida de los tripulantes de Emtrasur en Argentina
    • Pdvsa suspendió envíos de crudo por deuda a Europa
    • Isabel Castillo: Recuperaremos en la frontera la relación comercial que nunca debió interrumpirse
    • AD proclamó a Carlos Prosperi candidato a las primarias presidenciales
    • Entérate de otras noticias importantes de este #13Ago

También te puede interesar

Hijo del Contralor pasó a la fase final de selección del nuevo Defensor Público
julio 20, 2022
Comisión de la AN 2020 dice que atiende más de 100 casos de desalojo de vivienda
julio 18, 2022
Fedecámaras: aunque liberen el encaje legal, préstamos no alcanzan para levantar el país
julio 18, 2022
CNP pide a la AN 2020 le permita formar parte del proceso de reforma a Ley de Periodismo
julio 16, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Entre el hotel y el shopping, la nueva vida de los tripulantes...
      agosto 13, 2022
    • Pdvsa suspendió envíos de crudo por deuda a Europa
      agosto 13, 2022
    • AD proclamó a Carlos Prosperi candidato a las primarias...
      agosto 13, 2022

  • A Fondo

    • Isabel Castillo: Recuperaremos en la frontera la relación...
      agosto 13, 2022
    • Restablecer las relaciones con Colombia no es tan sencillo...
      agosto 12, 2022
    • ¿Cómo convertir en algo sostenible el proyecto turístico...
      agosto 11, 2022

  • Opinión

    • El jazz, un ave fénix. Primer renacimiento, por Simón...
      agosto 13, 2022
    • El discurso, por Alexander Cambero
      agosto 13, 2022
    • Subestimamos el impacto del cambio climático en la educación,...
      agosto 13, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda