• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Diputado Golindano asegura que refinería El Palito arrancará máximo en 20 días



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Williams Golindano El Palito
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 8, 2022

Williams Golindano afirma que una vez que se terminen los trabajos de mantenimiento en El Palito, se subsanará la demanda nacional de gasolina y gasoil. Insistió en que el problema de distribución de estos combustibles continúa debido a la escasez de cisternas 


El diputado de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020 y presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores en Monagas, Williams Golindano (PSUV), manifestó este jueves 8 de septiembre que entre 15 y 20 días máximo estará totalmente operativa la refinería El Palito, en el estado Carabobo, luego de los trabajos de mantenimiento que se realizan a la estructura.

Así lo afirmó Golindano en entrevista concedida a VTV, donde recordó que a principios de junio se iban a empezar a ejecutar los trabajos de mantenimiento a El Palito, los cuales llevarían a una paralización parcial en las operaciones para refinar gasolina y gasoil.

Destacó que «pronto, gracias a los trabajadores de esas instalaciones», se hará el proceso de prearranque y se producirán los productos refinados del petróleo que necesita el país porque, dijo, se está en capacidad de surtir «la dieta» que necesita para que la economía opere con normalidad. En ese sentido, manifestó que una vez que se terminen esos trabajos, se subsanará la demanda nacional de gasolina y gasoil.

*Lea también: Argus: Petróleo iraní no se pudo procesar en El Palito y lo transfieren a otra refinería

El político y sindicalista petrolero señaló que en Venezuela hay cuatro grandes refinerías que surten al país de sus necesidades: la de Puerto La Cruz, que actualmente está abasteciendo al centro y parte del oriente del país con el procesamiento de unos 80 mil barriles diarios; El Palito, Cardón y Amuay, en el occidente.

Reveló que próximamente Cardón pasará a mantenimiento y dijo que Amuay produce «un poco» de combustible para el occidente del país.

Recordó que las refinerías deben pasar por un proceso de mantenimiento obligatorio debido a la alta corrosión de los minerales provenientes del petróleo que se trabajan allí. Estas labores deberían hacerse entre cada seis y ocho meses con paradas programadas, que impiden que se paralice la producción nacional. Insistió en que se necesitan repuestos e inversión para poder optimizar las instalaciones, ya que debido al «bloqueo» no han podido comprar las piezas que necesitan.

Por esa razón, detalló, es que se están adecuando algunas unidades a las «nuevas tecnologías» e ingenierías provenientes de otros países, como es el caso de Irán con El Palito, para evitar depender de Europa y Estados Unidos.

*Lea también: Refinería Cardón reanuda producción de gasolina tras dos meses en mantenimiento

Insistió en que el problema de distribución de la gasolina y el gasoil continúa debido a la escasez de cisternas que la lleven desde las refinerías y centros de llenado a las estaciones de servicio. Por ende, aseveró que es importante contar con una estrategia que permita superar esa limitación y contar con la inversión privada para trasladar el combustible.

Williams Golindano explicó que al norte de Monagas existe la responsabilidad de producir entre 27% y 30% de los hidrocarburos que se necesitan, sacando una media diaria de 180.000 barriles de crudo liviano. La mitad va a la división Carabobo de la Faja Petrolífera del Orinoco para ayudar a la producción del Merey 16 y a las demás refinerías.

Expresó que la Faja del Orinoco produce, a través de lo que se le da de petróleo liviano y otras técnicas, unos 500.000 barriles diarios de crudo pesado y en occidente, entre 100.000 y 110.000 barriles diarios.

Post Views: 3.095
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

gasoilGasolinaPdvsaRefinería El PalitoWilliams Golindano


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
      mayo 1, 2025
    • Maurel & Prom evalúa implicaciones de medida anunciada por EEUU sobre relación con Pdvsa
      marzo 31, 2025
    • Delcy Rodríguez a Trump: Empresas no requieren licencia de gobiernos extranjeros
      marzo 31, 2025
    • Pdvsa confirma muerte de trabajador y desaparición de dos más tras explosión de barcaza
      marzo 26, 2025
    • El impacto en la economía venezolana por la salida de Chevron
      marzo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Reuters: Pdvsa producirá, refinará y exportará crudo que manejaba Chevron
marzo 18, 2025
Pdvsa: cronología de una empresa en ruinas
marzo 17, 2025
Producción de crudo venezolano cae, pero continúa sobre el millón de b/d, según la OPEP
marzo 12, 2025
¿Qué puede hacer Chevron en los 30 días que le fijó la OFAC para desmantelar operaciones?
marzo 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético...
      mayo 19, 2025
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda