• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Directora del FMI asegura que crecimiento depende del empoderamiento femenino



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Kristalina Georgieva
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 19, 2022

Kristalina Georgieva indicó que, si las mujeres tuvieran el mismo acceso al mercado laboral que los hombres, en Estados Unidos el PIB sería un 5 % mayor, en Japón un 9 % mayor, en India un 27 % mayor, en Egipto un 34 % mayor


La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, señaló que, “si quieren que el crecimiento sea mayor, por favor, eduquen a las niñas y empoderen a las mujeres», las declaraciones las realizó durante una conversación con la activista Malala Yousafzai.

Georgieva indicó que, si las mujeres tuvieran el mismo acceso al mercado laboral que los hombres, en Estados Unidos el PIB sería un 5 % mayor, en Japón un 9 % mayor, en India un 27 % mayor, en Egipto un 34 % mayor. “Así que, si se quiere tener prosperidad, hay que asegurarse de que las mujeres puedan contribuir a sus comunidades, a sus sociedades”, dijo.

En este sentido, la activista Malala y Premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai instó a los países desarrollados a «continuar y aumentar la financiación de la educación» centrándose en las niñas.

*Lea también: Incumplen desde hace un mes medida de arresto domiciliario a favor de Saúl Cordero

«El mundo se enfrenta a una crisis en la educación de las niñas. Hay 130 millones de niñas sin escolarizar, y esta es una cifra anterior a la pandemia. Ahora hay millones más que corren el riesgo de quedarse sin educación a causa de la pandemia de covid-19, pero también del cambio climático y los conflictos».

Expresó que entre estas niñas privadas de educación están las afganas desde que los talibanes volvieron al poder el pasado agosto. Desde entonces se han manifestado sin cesar para exigir este derecho que les puede proporcionar su independencia económica.

Post Views: 1.879
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FMIKristalina GeorgievaMalala Yousafzai


  • Noticias relacionadas

    • FMI proyecta desaceleración económica mundial en 2023 y un repunte de 3,1% en 2024
      enero 31, 2023
    • Un tercio de la economía mundial estará en recesión en 2023, según el FMI
      enero 2, 2023
    • Instituciones económicas internacionales celebran fin de política «cero covid» en China
      diciembre 9, 2022
    • Petro: «FMI debe cambiar el programa de deuda por inversión contra el cambio climático»
      noviembre 8, 2022
    • Delcy Rodríguez envía carta al FMI pidiendo reconocimiento al gobierno de Maduro
      octubre 11, 2022

  • Noticias recientes

    • Petro anuncia la suspensión del cese del fuego con el Clan del Golfo
    • IVSS anuncia que pago de pensión de abril se hará el #21Mar
    • Fallas eléctricas en el país aumentaron casi 23% en febrero
    • "Economía digital" deja a Venezuela con menos cajeros automáticos y oficinas bancarias
    • Gobierno continúa la purga "anticorrupción" y detiene a diputado chavista Hugbel Roa

También te puede interesar

FMI prevé que Venezuela crezca 6% en 2022 con una inflación de 220%
octubre 11, 2022
FMI publica proyecciones para Venezuela: poco crecimiento y más inflación
abril 20, 2022
FMI alerta sobre extensión mundial de la inflación con más presión en alimentos y energía
abril 16, 2022
Fernández acuerda con el FMI refinanciar $44.000 millones adeudados por Argentina desde 2018
enero 28, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro anuncia la suspensión del cese del fuego con el Clan...
      marzo 20, 2023
    • IVSS anuncia que pago de pensión de abril se hará...
      marzo 20, 2023
    • Fallas eléctricas en el país aumentaron casi 23% en febrero
      marzo 20, 2023

  • A Fondo

    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023
    • INVESTIGACIÓN ARI | Casino en Las Mercedes tiene un hilo...
      marzo 12, 2023
    • Pocos compradores y productos polvorientos, así están...
      marzo 10, 2023

  • Opinión

    • Referencias, por Gisela Ortega
      marzo 20, 2023
    • Raúl Blanco, por Pablo M. Peñaranda H.
      marzo 20, 2023
    • Vacaciones a los 20 vs vacaciones a los 40, por Reuben...
      marzo 20, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda