• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

FMI rebaja levemente previsión de crecimiento para Brasil al destacar su «resiliencia»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luiz Inacio Lula da Silva Brasil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | julio 12, 2024

El FMI afirmó que la economía de Brasil ha mostrado una «notable resistencia» y redujo en 0.1% la previsión de crecimiento del país

Texto: RFI / AFP


El Fondo Monetario Internacional (FMI) moderó levemente este jueves su proyección de crecimiento para Brasil a 2,1%, al destacar que la economía del gigante suramericano ha mostrado una «notable resistencia» en medio del ciclo de desinflación que atraviesa.

En abril, el Fondo había previsto para este año un avance del 2,2% de la primera economía latinoamericana y del 2% para toda la región.

«Se espera que el crecimiento del PIB se modere en 2024 (en Brasil), reflejando una política monetaria aún restrictiva, un menor déficit fiscal, la calamidad de las inundaciones en Rio Grande do Sul y la normalización de la producción agrícola», indicó FMI en su informe periódico sobre la economía del país, conocido como Artículo IV.

Para los directores ejecutivos del organismo, la «resiliencia» brasileña se debe a que la actividad económica ha crecido de «forma constante», superando las expectativas, lo que refleja «factores favorables de oferta y demanda».

«Con una política monetaria proactiva y adecuadamente restrictiva, la inflación general ha descendido hasta el intervalo de tolerancia fijado como objetivo», destaca el informe.

En junio, el índice de precios se moderó en el país con un avance mensual de 0,21% y alcanzó 4,23% en 12 meses, según datos del Banco Central de Brasil (BCB), cuya meta está fijada en el 3%.

«La inversión en oportunidades de crecimiento ecológico podría impulsar aún más este potencial económico», cree el FMI, al añadir que «se espera que la inflación general vuelva al objetivo del 3% en el primer semestre de 2026».

*Lea también: Lula da Silva pide que resultados de elecciones venezolanas «sean reconocidos por todos»

Crecimiento de Brasil

El FMI también prevé que la progresión de la economía brasileña se fortalezca hasta el 2,5% a mediano plazo, lo que supone una revisión al alza de 0,5 puntos porcentuales desde la Consulta del Artículo IV de 2023.

«Las ganancias de eficiencia derivadas de la reforma del IVA y el aumento de la producción de hidrocarburos» respaldan esa previsión, según las autoridades del FMI.

Se refieren a la aprobación en diciembre de 2023 de una anhelada reforma que simplificó el sistema tributario de la primera economía latinoamericana, en lo que analistas consideraron una victoria política para el presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.

Los directores del Fondo elogiaron el «compromiso de las autoridades de seguir mejorando la situación fiscal» y celebraron la reforma, que «se espera que impulse la productividad, cree empleo formal y mejore la equidad».

Retos
La entidad multilateral, con sede en Washington, alertó, sin embargo, que siguen «existiendo retos pendientes» para Brasil, entre ellos «la elevada deuda pública» y la «lenta convergencia hacia niveles de vida más elevados».

También advirtió que aunque los «riesgos» para las perspectivas económicas del país «se inclinan ligeramente a la baja», aún persiste cierta «incertidumbre».

«Los riesgos a la baja se derivan, en el frente exterior, de un posible desajuste de la política monetaria en las principales economías, de la volatilidad de los precios de las materias primas y de la inestabilidad financiera mundial», precisó el FMI.

En el ámbito interno, las interrupciones de las cadenas de suministro provocadas por la catástrofe de las inundaciones que en mayo de 2024 devastaron gran parte del estado de Rio Grande do Sul (sur) «podrían ser más graves de lo esperado».

También preocupa «un consumo de los hogares más fuerte de lo previsto, una aplicación más rápida de lo planeado de las reformas de mejora de la productividad y las oportunidades de crecimiento ecológico».

Post Views: 1.250
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilFMILuiz Inácio Lula Da SilvaRFI


  • Noticias relacionadas

    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
      julio 3, 2025
    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
      junio 28, 2025
    • Centros de datos y el lugar de Brasil en el mundo, por Mateus Mendes
      junio 21, 2025
    • Lula acusa a Francia de «falta de sensibilidad» por no ratificar el pacto UE-Mercosur
      junio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH "encarcelados injustamente"
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
    • Apucv rechaza decisión del CNU sobre ingreso a universidades: "Es inconstitucional"

También te puede interesar

La regulación de las plataformas digitales en Brasil, por Marcelo Träsel
junio 5, 2025
China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
Comité pide a Brasil asumir un «rol clave» en liberaciones de presos políticos
mayo 7, 2025
Brasil: Salida de asilados de Embajada Argentina «pone punto y final a este episodio»
mayo 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático...
      julio 4, 2025
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH...
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda