• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Dirigentes comunitarios protestaron por la escasez de agua en Caracas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protesta agua
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 19, 2022

El representante de Monitor Ciudad, Jesús Vázquez dijo que el acueducto metropolitano atiende a cinco millones de personas; pero alrededor de cautro millones recibe agua de manera intermintente. Dijo que los más afectados por la reciente avería en el sistema Tuy III son los habitantes de la parte alta de La Vega y el 23 de Enero


Dirigentes comunitarios y ciudadanos afectados por la escasez de agua en Caracas protestaron este lunes 19 de diciembre frente a la sede de Hidrocapital, en la avenida Casanova para llevar «un #AguaCero de propuestas para la solución de la crisis», que en algunos sectores tiene más de cinco años.

Jesús Vázquez, gerente de Monitor Ciudad, expresó su preocupación por la desinversión por parte del Estado en materia de agua. «Hoy se requieren 1.500 millones de dólares para lograr mejorar el sistema los próximos tres años. Para el presupuesto 2023 solo están aprobados 260 millones, que son insuficientes, mucho más con la inflación», dijo.

Vázquez explicó que para aliviar la crisis del agua es necesario duplicar esos recursos y el retorno de mano de obra calificada a Hidrocapital, así como optimizar el funcionamiento y suministro en las comunidades.

De la misma manera, el representante de Monitor Ciudad dijo que el acueducto metropolitano atiende a cinco millones de personas; pero alrededor de cautro millones recibe el servicio de manera intermintente. Dijo que los más afectados por la reciente avería en el sistema Tuy III son los habitantes de la parte alta de La Vega y el 23 de Enero.

Katiuska Camargo, habitante de Petare, aseguró que tuvo que modificar su rutina de vida por la escasez del agua en la zona desde hace cinco años. Ella pide que se normalice el servicio y agrega que «el agua no tiene color y es un derecho humano».

«Yo vivo en San Blas y tengo que ir a lavar a casa de mi mamá porque en la mía no llega (el agua). Soy madre, esposa y debo cargar agua y caminar kilómetros para poder hacer mis labores diarias, esto me genera un daño psicológico y físico», sostuvo Camargo.

Igualmente, Katiuska Camargo, representante de Uniendo Voluntades, condenó que en los sectores populares se deban invertir entre tres y cinco dólares cada dos días para surtir botellones de agua para el consumo, arriesgando además la salud por desconocer la procedencia y calidad de esta.

A los habitantes de las comunidades más vulnerables les cuesta más costear camiones cisternas porque el presupuesto familiar cada día está más golpeado y tener que invertir parte de este en comprar agua potable es inviable para la mayoría.

La realidad en los Altos Mirandinos no es distinta. Erika Baloa, habitante de la zona, denuncia que en muchos ancianos y niños son seriamente afectados por no tener acceso al agua y se ven afectados por parásitos y enfermedades de la piel por no contar con agua para mantener las casas y la ropa limpia.

La opción para estos ciudadanos es ir a manantiales y pozos de las partres altas, arriesgándose además a picaduras de serpientes e insectos de la zona.

«Tenemos que caminar largos trayectos arriesgando incluso nuestra salud, a varios vecinos los han mordido animales y serpientes cuando se meten con las pimpinas a buscar agua. No queremos pañitos calientes, queremos solución», detalló.

*Lea también Anzoátegui: siete sectores de Clarines tienen 15 días sin agua potable

 

 

Post Views: 2.399
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AguaEscasez de aguaHidrocapitalProtesta


  • Noticias relacionadas

    • Agua: Entre la abundancia y la escasez, por Omar Ávila
      marzo 25, 2025
    • Manifestantes exigen a la administración de Maduro aumentar pensiones que no pasan de $2
      marzo 13, 2025
    • El nexo entre clima, biodiversidad y agua, por Latinoamérica21
      febrero 20, 2025
    • Fedecámaras advierte que 2025 inicia «preocupantemente lento»
      febrero 17, 2025
    • Más de 80 comunidades indígenas en la Guajira tienen casi un mes sin agua
      enero 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro llama a votar "por la soberanía, la paz y la estabilidad interna"
    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas del 25M
    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
    • A ciegas, por Gregorio Salazar

También te puede interesar

En Guanipa (Anzoátegui) temen desbordamiento del canal que atraviesa el sector El Mirador
enero 28, 2025
En Pueblo Nuevo (Anzoátegui) deben surtirse de agua en sectores vecinos
enero 28, 2025
En la parroquia Concepción de Lara llevan 11 años de espera por un pozo de agua
enero 27, 2025
Consejo Universitario de la UCV pidió a Maduro negociar para una transición
enero 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro llama a votar "por la soberanía, la paz y la estabilidad...
      mayo 25, 2025
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas...
      mayo 25, 2025
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda