• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Discrepancias entre Cepal y el FMI, por Sergio Arancibia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 25, 2018

Autor: Sergio Arancibia


La Comisión Económica para América Latina de Naciones Unidas, Cepal, ha elaborado un estudio sobre las perspectivas económicas de la región durante el año en curso, llegando a la conclusión de que el PIB de Venezuela decrecerá en un 8.5 % durante el año 2018 en relación al nivel que presentaba en el 2017, el cual, a su vez, no era ninguna maravilla.

El Fondo Monetario Internacional, en cambio, realiza y publica otras estimaciones sobre la economía mundial, en la cual ubica a Venezuela con una caída del PIB durante el año 2018 de 15 % con relación a los niveles del año anterior.

*Lea talmbién: Unasur: ¿decisión acertada?, por Felix Arellano

Esta discrepancia, que no es menor, permite hacer las siguientes reflexiones:

Primero, queda en claro que la economía no es una ciencia muy exacta, aun cuando muchos economistas –con sólida formación en matemática y en econometría– tienden a postular que las relaciones económicas se pueden expresar con la misma fiabilidad que las ecuaciones matemáticas.

En segundo lugar, se pone en evidencia que cuando un país como Venezuela se niega a publicar o a dar acceso a los datos económicos fundamentales de su economía, deja a los profesionales de la economía –y a las instituciones especializadas existentes a nivel mundial– con la autorización y casi en la obligación de hacer supuestos sobre los datos que se ocultan. Eso ha pasado con la estadística económica venezolana –que después de haber sido bastante seria durante décadas pasadas, sobre todo la emanada del BCV– ahora ha adquirido el carácter casi de una ciencia oculta.

El informe del FMI incluye otro dato terrible: en el año 2018 se cree que la inflación alcanzará a un nivel ligeramente superior al 13 mil %. Esa cifra supera todo lo conocido –y casi lo imaginable– por Venezuela en los años recién pasados, en que la inflación ha venido subiendo, pero no ha superado el 2 mil % anual. Una inflación de 13 mil % es expresión de un caos económico total. Ojalá el FMI –y todos los pesimistas de este planeta– estén equivocado y la Cepal – y todos los optimistas – tengan la razón, y que este año estemos solo 8.5 % peor que el año 2017, y no en un 15 % como postula el FMI.

Pero a pesar de estas diferencias, ambos organismos coinciden en que la economía venezolana camina hacia el precipicio, aun cuando a velocidades diferentes.

Post Views: 3.011
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CepalFMIInflaciónSergio Arancibia


  • Noticias relacionadas

    • Observatorio de Finanzas registra una inflación anualizada de 229% para mayo
      junio 9, 2025
    • Observatorio de Gasto Público calcula que inflación de mayo alcanzó 22,5%
      junio 4, 2025
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
      mayo 23, 2025
    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • Economía venezolana se contrajo 2,7% en el primer semestre de 2025, afirma OVF
      abril 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
    • Venezuela pide a EEUU "cesar las campañas de odio" en mensaje por Día de Independencia

También te puede interesar

El FMI estima que la economía mundial crecerá sólo 2,8%, por los aranceles de Trump
abril 22, 2025
Dólar BCV supera los Bs 80: en menos de un mes se ha incrementado 15,62%
abril 17, 2025
Informe IIES estima inflación en 220,94% y contracción económica de 2% al cierre de 2025
abril 9, 2025
¿Cómo protegerse de los problemas económicos que se avecinan en Venezuela?
abril 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda