• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Diseñadores venezolanos alzan sus trazos contra la invasión de Rusia a Ucrania



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | marzo 27, 2022

Alexander Money y Graphic Bureau han publicado en sus redes sociales una serie de imágenes y carteles en contra del conflicto bélico iniciado por Rusia contra Ucrania y que esta semana cumplió un mes


El pasado 24 de febrero el mundo despertó con imágenes terribles al alcance de sus ojos. Fotos, videos y testimonios colgados en redes sociales confirmaban las intenciones que venía asomando desde hacía semanas el mandatario Vladimir Putin: Rusia invadía Ucrania.

A un mes del conflicto bélico en Ucrania –el más importante en Europa desde el fin de la Segunda Guerra Mundial– ya suman 6,5 millones los desplazados internos y 3,5 millones los que han huido a países vecinos, según cifras de Acnur.

Los residentes que quedan en las principales capitales del este de Ucrania, asediadas por bombardeos incesantes que no discriminan entre hospitales y escuelas, testimonian que esas capitales «ya no existen».

Ucrania Mariúpol 2022

*Lea: Un mes de guerra en Ucrania ha dejado millones de refugiados y ciudades destruidas

Hasta el 19 de marzo, de acuerdo a la Oficina del Alto Comisionado para Derechos Humanos de las Naciones Unidas (Acnur), más de 847 civiles han muerto. El miércoles 23 de marzo la agencia de noticias Ukrinfom reseñaba la cifra de 121 niños ucranianos fallecidos y más de 167 heridos, desde el inicio de la invasión.

La guerra de Rusia no ha dejado indiferentes a los habitantes del globo, la han condenado personalidades de distintos ámbitos y credos: políticos, religiosos, defensores de derechos humanos, deportistas y por supuesto artistas. La cultura ha sido una de las primeras en señalar al Gobierno ruso y se ha ocupado de visibilizar los horrores de la invasión.

Guerra y cultura

Festivales de cine, entre ellos Cannes, Glasgow y Estocolmo le cerraron las puertas a delegaciones oficiales rusas. Eurovisión y la Bienal de Venecia hicieron lo propio. Mientras, diseñadores y casas de moda, como Balenciaga y Agatha Ruiz de la Prada, han dedicado desfiles a la situación en Ucrania. Hasta el mundialmente famoso Bolshói ha sufrido bajas en su cuerpo musical y de baile.

También creadores venezolanos jóvenes se han pronunciado sobre el conflicto, estos mediante carteles que han ido publicando en sus redes sociales. Tal es el caso de Alexander Morey y Graphic Bureau, quienes desde las protestas de 2014 y 2017 han denunciado la crisis venezolana y las violaciones a los derechos humanos en el país.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de alexander morey (@alexander_morey5)

«El poder de la imagen trascienden fronteras»

Alexander Morey (Yaracuy, 1987) es egresado de la Universidad Experimental de Yaracuy (UNEY) y desde hace cuatro años vive en Medellín (Colombia). Como a muchos venezolanos, la crisis de los servicios públicos y la situación económica lo empujaron a salir del país. Sin embargo, el cambio de latitudes no lo ha hecho desentenderse ni dejar de denunciar lo que ocurre en Venezuela —»nuestra propia guerra»—; a través de caricaturas, ilustraciones, collage y videos. Y ante la invasión a Ucrania también decidió alzar su voz y su trazo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de alexander morey (@alexander_morey5)

*Lea: Menena Cottin: «Ver significa abrir la mente»

«Expreso mi descontento sobre lo que está pasando no sólo en Venezuela, también sobre lo que ocurre en el mundo, en este caso la invasión a Ucrania, lo que pienso sobre el conflicto; a través de mi trabajo, que es muy directo y concreto: el poder de la imagen trascienden fronteras. Este es mi forma de hablarle al mundo», señala Morey, quien comparte su tiempo entre Colombia y Venezuela, entre dar clases en el Instituto de Diseño Darías (Caracas) y llevar a delante dos emprendimientos que comenzó en el vecino país: una agencia de diseño, SIEE Arte y Diseño y una marca de ropa deportiva, Water power.

Morey comenzó a realizar pósteres luego de una invitación a participar en la exposición Carteles por la Paz (2014), organizado por el Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz-Diez (Caracas).

«Cuando comenzaron las protestas en Venezuela entendí que una imagen podía hablar más que mil palabras. Mi principal objetivo es hacer entender y hacer visible que no lo es, o lo que no estamos viendo; por ejemplo, hay conflictos que están sucediendo en Venezuela que no estamos viendo y de los que no podemos desvincularnos», señala.

Lea también: Entre la polémica y la moda, el arte NFT empieza a ganar espacios en Venezuela

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Graphic Bureau (@graphic.bureau)

«Es muy importante fijar posición»

Desde 2017 Graphic Bureau –el diseñador que lleva esta cuenta prefiere mantener su identidad en anonimato– publica carteles que denuncian –y algunos satirizan– la crisis social, política y económica que atraviesa el país, mediante la combinación de palabras e imágenes que completa con colores primarios, planos.

«Al ver lo que estaba sucediendo, decidí que tenía que contribuir a visibilizar y divulgar lo que sucedía y aún sucede en mi país», explica vía correo electrónico.

A principios de marzo comenzó a publicar, en paralelo a piezas relacionadas con el día a día venezolano, carteles sobre lo que está sucediendo en Ucrania.

«Mi país, Venezuela, es lo que me mueve y ocupa a diario. Pero tras los absurdos ataques de Rusia contra Ucrania surgió la misma reacción: oponerse a la locura de lo que implica una guerra. Ante este tipo de situaciones injustas es muy importante fijar posición y por eso decidí sumarme a la denuncia en favor de Ucrania. Una imagen tiene el poder de trascender fronteras e idiomas y por eso como diseñador las hago. Mi lenguaje gráfico es muy simple y directo; trato de decir mucho con pocos elementos», cuenta.

Algunas de las piezas de Graphic Bureau han sido incluidas en exposiciones internacionales, otras han sido utilizado en protestas fuera de Venezuela.

Lea también: Invasión rusa a Ucrania impactará precio de alimentos y suministros militares en Venezuela

Carteles venezolanos para Putin

—Si tuvieran la posibilidad de hacerle llegar una de sus propuestas al mandatario ruso Vladimir Putin, ¿cuál sería?

—(Alexander Morey) La de la matrioshka. También se la haría llegar al Gobierno venezolano.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de alexander morey (@alexander_morey5)

—(Graphic Bureau) Serían dos imágenes. La primera sería desde la conciencia, que es la imagen de dos rostros —uno azul y otro rojo—, cada uno con una lágrima dentro del símbolo de la paz. Creo que los habitantes de Ucrania y Rusia lo que quieren es paz. La segunda sería desde mi rebeldía y es la imagen del dedo medio levantado y sería con esa imagen que realmente me gustaría ver su reacción al recibirla.

Lea también: Putler: Ucrania y Venezuela, por Vladimiro Mujica y Horacio Medina

 

Post Views: 6.939
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alexander MoneyArteCartelesCulturaDiseñoGraphic Bureauinvasión a Ucrania


  • Noticias relacionadas

    • Estado civilizacional chino y poder blando en la era digital, por Jialin Liu
      mayo 14, 2025
    • El Sistema celebra sus 50 años con un festival y conciertos en todo el país
      abril 11, 2025
    • Simón García presentó en la UCV su más reciente libro “La rosa y la hoz”
      febrero 23, 2025
    • Dietas, cultura, salud y feliz navidad 2024, por Marianella Herrera Cuenca
      diciembre 24, 2024
    • Convocatoria para la segunda edición del arte Creadoras de CAF cierra el #31Ene
      diciembre 12, 2024

  • Noticias recientes

    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía
    • Vuelo con 195 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela: 168 hombres y 27 mujeres
    • "Josnars está vivo": Andreina Baduel pudo ver a su hermano tras 111 días de aislamiento 
    • Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones

También te puede interesar

#AgendaCul | Fin de semana para no quedarse en casa: ¿qué tiene Caracas para ti?
noviembre 22, 2024
Facultad de Arquitectura de la UCV celebra la V Trienal de Investigación FAU
noviembre 6, 2024
CAF exhibe obras de Botero de la colección del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas
abril 19, 2024
La complicidad de Kevin Johansen y Liniers se hizo fiesta en Caracas
abril 14, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide:...
      mayo 17, 2025
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses...
      mayo 17, 2025
    • Vuelo con 195 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela:...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda