• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Docentes en Caracas hicieron una «cadena humana» para exigir sueldo mínimo de $600



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

protesta docentes caracas fordisi VOA 23.02.23
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | febrero 23, 2023

Un grupo de docentes en Caracas acudió a la Inspectoría del Trabajo para hacer una «cadena humana» y exigir un sueldo mínimo indexado de 600 dólares. Gricelda Sánchez, presidenta de Fordisi, pidió que se instale una mesa con la Inspectoría del Trabajo y la ministra de Educación, Yelitze Santaella, para que hagan valer la ley y se les pague lo que exigen los docentes


Docentes de Educación Básica acudieron este jueves 23 de febrero a la sede de la Inspectoría del Trabajo, ubicada en la parroquia Altagracia de Caracas, para hacer una «cadena humana» en protesta por los bajos sueldos y exigir la indexación del salario mínimo por el orden de los 600 dólares, según afirmó la presidenta de la fundación Fordisi, Gricelda Sánchez.

En el lugar, la líder sindical explico que, si bien en marzo de 2022 lograron cierta mejora en sus salarios, muchos trabajadores administrativos y obreros del sector educativo quedaron ganando un sueldo de cinco dólares y por ende, se solidarizan con ellos en la lucha por un mejor salario y buenas condiciones de trabajo.

Aprovechó para enfatizar que sus reclamos pasan también por la reivindicación de la educación de los niños y jóvenes; muchos de ellos con sus padres en el exterior para buscar una mejor calidad de vida. Por eso, rechazó que la vicepresidenta Delcy Rodríguez dijera que se pasaron los mejores carnavales cuando hay reclamos de los más de 487 mil docentes activos reclamando sus derechos en toda Venezuela.

*Lea también: Tras carnavales, docentes enfocan estrategia para protestar y exigir reajuste salarial

En ese sentido, pidió que se instale una mesa con la Inspectoría del Trabajo y la ministra de Educación, Yelitze Santaella, para que hagan valer la ley y se les pague lo que exigen los docentes, así como además se firme el contrato colectivo que les permita «vivir en paz» y regresar a las aulas para formar a los niños y adolescentes, para lo que estiman que a finales de mes tengan alguna respuesta.

Insistió en que Santaella tiene que salir de la cartera de Educación para que se resuelva el problema porque, a su juicio, «ha demostrado ser una demagoga de primera línea» por no cumplirle a los docentes y dijo que en 2022 unas mil personas se quedaron sin cobrar aguinaldo y bono vacacional.

Por su parte, la integrante de la directiva nacional de la Federación de los Sindicatos Educativos Yanett Cazorla, advirtió que han pasado más de dos años que no se firma el contrato colectivo de los docentes y que ya se han cumplido todos los lapsos para convocar a una huelga general, al igual que hay una serie de deudas que no se han pagado por conceptos de primas, de la Onapre y otras cosas.

Exhortó que los recursos que provengan del Arco Minero del Orinoco sean invertidos en el sistema educativo venezolano de manera educativa, por lo que afirmó que el Estado como patrono no garantiza un ingreso que cubra las necesidades de los docentes.

Esta actividad de los docentes se hizo en simultáneo a la de los trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) donde afirmaron que retoman su agenda de lucha por mejores reivindicaciones con una movilización, pautada para el lunes 27 de febrero, en todo el país y para el martes 28, un paro de 48 horas en el que llaman a los trabajadores de la administración pública a sumarse por el mismo reclamo.

Post Views: 2.153
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

docentesFordisiGricelda SánchezInspectoría del Trabajoreivindicaciones salarialesYelitze Santaella


  • Noticias relacionadas

    • Ministerio de Educación suspendió salarios a más de 3.000 trabajadores en Zulia
      junio 22, 2025
    • MinEducación ha despedido a 40.000 docentes en el año escolar 2024-2025, según Fordisi
      junio 16, 2025
    • Denuncian suspensión del salario de 1.200 docentes en Táchira
      abril 27, 2025
    • Sutrabriqven: Inspectoría del Trabajo sin personal para atender reclamos de la CVG
      febrero 24, 2025
    • Sindicatos piden al ministro de Trabajo atender con urgencia reivindicaciones de maestros
      febrero 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes venezolanos
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado de salud es delicado, dice VP
    • Falleció el escritor venezolano Eduardo Liendo
    • La corrupción ibérica, por Laureano Márquez P.

También te puede interesar

Protestan por falta de profesores y bajos salarios en liceo de El Llanito este #20Feb
febrero 20, 2025
Docentes en Lara rechazan trabajar turno completo por malas condiciones laborales
febrero 18, 2025
Monitor Desca contabiliza más de 1.700 vulneraciones en el último trimestre de 2024
diciembre 26, 2024
Profesores universitarios conmemoran su día con un sueldo máximo de 27 dólares mensuales
diciembre 5, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes...
      julio 4, 2025
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado...
      julio 4, 2025
    • Falleció el escritor venezolano Eduardo Liendo
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda