• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Julio Castro: En julio puede llegar un contingente de vacunas de la OMS



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Julio-Castro-vacuna mpox
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 4, 2021

Castro resaltó que el total de vacunas procedentes de Covax -unas cinco millones- es lo que la OMS distribuirá para el país en el año


El médico infectólogo Julio Castro, quien también es el principal asesor del equipo científico del gobierno interino liderado por Juan Guaidó, aclaró este martes 4 de mayo que el mecanismo Covax de la OMS para la distribución de vacunas contra la covid-19 no mandará el próximo mes de julio las cinco millones de dosis que corresponden a Venezuela, sino que es probable que arriben al país una fracción de los medicamentos que se le asignaron a nuestro país.

“No van a llegar 5 millones de vacunas en julio. 5 millones son las vacunas que va a administrar Covax durante todo el 2021 para Venezuela. No es que van a llegar las 5 millones de un solo ‘guamazo’. Eso no va a pasar“, explicó Castro en entrevista concedida a Unión Radio, donde detalló que si no hubiera una situación de bloqueo a la vacuna AstraZeneca -principal productor del fármaco en el mundo- pudieran llegar al país unos 2,5 millones de dosis. Sin embargo, al presentarse esta situación, probablemente llegue un cargamento con 350.000 vacunas.

En ese sentido, comentó que se encuentran trabajando en la mesa técnica con el Estado -cuya última reunión fue el 30 de abril- para analizar los efectos secundarios que podrían generar en la población la aplicación de la vacuna británica y así poder aumentar el flujo de medicamentos para la inmunización de la ciudadanía en Venezuela.

*Lea también: ONU y UE condenan violencia en Colombia tras varios días de protestas

Resaltó que «no está vacunada la mayor proporción del personal de salud en el país», aunque sí dijo que una «proporción importante de primera línea» ya fue inmunizada; pero que todavía faltan enfermeras y médicos en las emergencias.

«Lo que ha pasado es que el influjo de vacunas no ha sido el que prometieron. Hay declaraciones oficiales de (mandatario Nicolás) Maduro donde dijo en noviembre que se iban a aplicar 10 millones de vacunas en el primer trimestre. Ya paso el primer trimestre y solo han mandado 250.000 vacunas rusas (…) la principal falla es que el influjo de vacunas rusas que se daba por sentado, no ha sido.

Castro señaló que hay un «universo complicado» para la distribución de vacunas en el mundo a partir del segundo semestre del año y resaltó que el ministro de Salud, Carlos Alvarado, presentó en la mesa técnica un «proyecto de plan» para inmunizar a la población que sigue parámetros estándar, «pero el tema no se cumple en la práctica».

Subrayó que a los venezolanos les puede resultar «confusa» la forma en la que se están distribuyendo las vacunas porque primero se dijo que el personal de salud recibirán unas primeras 100.000 dosis; luego llegaron las provenientes de China y «alguien decide que son profesores» los que se van a vacunar para, posteriormemte, pasar a los jubilados y pensionados mayores de 65 años con enfermedades crónicas a través del sistema patria.

Al no haber claridad, advirtió, aparecerá un mercado negro y es ahí cuando empiezan a verse los desvíos de las medicinas. Acotó que hasta el momento se han vacunado 350.000 personas de las 800.000 dosis que han llegado, donde hay un «componente importante de salud, un poco del magisterio y un poco de adultos mayores».

Sobre la situación de la covid-19 en el país, el médico infectólogo indicó que “estamos en una fase que sería el pico que no sabemos cuánto más se va a extender” porque en las últimas cinco semanas se ha mantenido un techo de entre 9.500 y 8.500 casos semanales, lo que le hace suponer que la situación está más o menos estable.

*Lea también: Encuesta del SNTP revela que el ciudadano prefiere los medios digitales

«Suponiendo que estamos en la mitad, nos quedan 14 semanas para llegar al punto de más baja transmisión. Las epidemias son una Curva Gauss; una curva de camello que tiene un punto mas alto que llamamos pico y un punto más bajo (…) el punto mas bajo en Venezuela se alcanzó, según los datos de PCR, más o menos la ultima semana de diciembre y de ahí subió progresivamente», sostuvo.

Aseveró que los hospitales se monitorean diariamente y reportan que aún hay abundantes casos y a pesar que hay una desaceleración en los mismos, las unidades de cuidados intensivos siguen llenas; mientras que destacó que “hay que definir mejor los sectores prioritarios y cómo activarlos. El país todo no tiene la misma transmisión. A lo mejor tiene sentido que dónde tienes mucha transmisión tomes medidas más restrictivas que en el resto de las regiones”.

Post Views: 1.291
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCovaxCrisis en VenezuelaJulio CastroOMSVacunación


  • Noticias relacionadas

    • OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias tras la crisis del covid-19
      mayo 20, 2025
    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
      mayo 19, 2025
    • MinSalud anuncia jornada de vacunación hasta #4May: incluye fiebre amarilla y sarampión
      abril 25, 2025
    • La OMS logra un acuerdo histórico para prevenir y afrontar futuras pandemias
      abril 16, 2025
    • Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
      abril 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Policía metropolitano Luis Molina presenta peritonitis: Vente exige garantizar su salud
    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas del 25M
    • EN VIVO | Así van las elecciones regionales y parlamentarias en Venezuela
    • CNE informa que 94,77% de las mesas electorales están operativas
    • Daniel Noboa promete "salvar" a Ecuador de las "mafias" al juramentarse

También te puede interesar

El giro político de EEUU pone también en peligro la salud mundial
abril 7, 2025
Cinco años tras la pandemia, la OMS lamenta la «amnesia colectiva» que se ha impuesto
marzo 8, 2025
María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
marzo 5, 2025
Informe alerta que 24% de la población adulta en Venezuela tiene obesidad
marzo 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Policía metropolitano Luis Molina presenta peritonitis:...
      mayo 25, 2025
    • EN VIVO | Así van las elecciones regionales y parlamentarias...
      mayo 25, 2025
    • CNE informa que 94,77% de las mesas electorales están...
      mayo 25, 2025

  • A Fondo

    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas...
      mayo 25, 2025
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda