• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Dólar paralelo sin tregua en cuarentena al cotizarse a más de Bs. 90.000



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dólar paralelo remesas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | abril 2, 2020

El precio del dólar en el mercado paralelo perdió la cierta estabilidad que mantuvo en semanas anteriores. Desde que comenzó la cuarentena en el país, la divisa ha ganado 10.283 bolívares


El mercado paralelo de divisas comenzó a inquietarse desde hace una semana, al observarse su incremento significativo y sostenido. De acuerdo a páginas web especializadas, el precio del dólar no oficial pasó este 2 de abril la barrera de los 90.000 bolívares.

La información señala que la cotización del dólar paralelo inició la jornada de este jueves en Bs. 90.306, lo que significó un aumento de Bs. 1.861 con respecto al cierre del miércoles 1° de abril. Este resultado refleja una variación de 2,10% con relación al valor anterior de Bs. 88.445.

El precio del paralelo se mantuvo entre los 70.000 y 80.000 bolívares por un período de tres meses, influenciado por la poca liquidez monetaria en el sistema nacional y debido a las previsiones de recursos en bolívares que necesitaba el sector privado para cancelar el Impuesto sobre la Renta (ISLR), cuyo plazo venció este 31 de marzo.

La baja disponibilidad de recursos por parte de la banca local para entregar préstamos, también mantuvo a raya al mercado paralelo.

Por otra parte, muchas personas incrementaron sus pagos con divisas en efectivo para comprar bienes en los establecimientos comerciales del país, evitando así cambiar los dólares por bolívares.

Rumbo a los 100

Desde que comenzó la cuarentena en Venezuela el pasado 16 de marzo, la divisa ha ganado Bs. 10.283 para un incremento de 12,9% cuando culminó ese lunes de inicio de paralización de actividades en Bs. 80.023.

De acuerdo a lo comentado por varios analistas, este nuevo impulso de la divisa no oficial obedece a la mayor disponibilidad en bolívares que se experimentó recientemente, tras el pago de varios bonos a la población por parte de la administración de Nicolás Maduro. La cancelación de los bonos «Marzo de Lealtad» y «Disciplina y Solidaridad», entre otros, obligó al Banco Central de Venezuela (BCV) a emitir dinero inorgánico.

*Lea también: Asoquim solicita exonerar de impuestos a 140 insumos

Analistas señalan que las políticas erradas en materia económica continuarán imprimiendo volatilidad del mercado paralelo. El economista Omar Zambrano explica que la reciente medida del BCV de liberar el encaje legal bancario en 7 puntos porcentuales, se hace en el contexto de una demanda de bolívares que ya era mínima antes de esta crisis.

«Ahora debe ser mucho menor. Cualquier estímulo monetario terminará alimentando la hiperinflación y el tipo de cambio«, dijo.

Post Views: 735
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cuarentenaDivisasDólar paraleloMercado paralelo de divisas


  • Noticias relacionadas

    • Banca nacional retoma horario de atención de 8:30 am a 3:30 pm
      marzo 21, 2022
    • AN de Maduro busca elevar impuestos en las grandes transacciones con divisas  
      enero 21, 2022
    • Inaesin solicita al Gobierno regulación para el teletrabajo
      enero 19, 2022
    • Banco de Venezuela lanza aplicación móvil para compra de divisas
      diciembre 30, 2021
    • BCV volvió a inyectar dólares a la banca para evitar el alza del dólar paralelo
      diciembre 29, 2021

  • Noticias recientes

    • Jesús Mendoza juramentado como nuevo presidente de la FCU-UCV
    • Directiva de Sidor acordó dejar sin efecto medidas cautelares de despido
    • Movimientos indígenas de Ecuador aceptan diálogo con el gobierno de Guillermo Lasso
    • Academia propone reforzar vigilancia epidemiológica para evitar brote por viruela del mono
    • Periodistas en Venezuela son blanco de limitaciones durante el ejercicio de su labor

También te puede interesar

Variante ómicron provoca nuevo récord de casos de covid-19 a dos años de pandemia
diciembre 29, 2021
BCV inyecta otros $50 millones a la banca para contener el tipo de cambio
noviembre 2, 2021
Dólar paralelo retrocede 20% tras inyección de divisas del BCV
octubre 4, 2021
El dólar paralelo sube por primera vez en 10 semanas y supera los Bs. 5 millones
septiembre 30, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jesús Mendoza juramentado como nuevo presidente de la FCU-UCV
      junio 27, 2022
    • Directiva de Sidor acordó dejar sin efecto medidas...
      junio 27, 2022
    • Movimientos indígenas de Ecuador aceptan diálogo...
      junio 27, 2022

  • A Fondo

    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • Cuidado por donde cortas, por Tulio Ramírez
      junio 27, 2022
    • Mis reflexiones, quizás apresuradas, sobre el triunfo...
      junio 27, 2022
    • Lo que callamos quienes hacemos home office, por Reuben...
      junio 27, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda