• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Dólar paralelo sube Bs. 25.817 en dos semanas y supera los Bs. 100.000



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dólar paralelo OVF inflación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | abril 6, 2020

El precio del dólar paralelo inició este lunes 6 de abril en 101.001 bolívares, luego de una semana en la que dio un salto significativo, influenciado por el aumento de la liquidez monetaria por parte del BCV


Apenas el pasado jueves 2 de marzo cuando la cotización del dólar en el mercado paralelo superó los 90.000 bolívares, muchos se preguntaron cuánto tiempo pasaría para que alcanzara un nuevo techo: los Bs. 100.000.

Pues bien, este lunes 6 el precio de la divisa no oficial inició la mañana en Bs. 101.001 aumentando Bs. 9.695, es decir, una variación de 10,7% con respecto al pasado jueves cuando cerró en Bs. 90.306.

Actualización del Día 06/04/20 9:00 AM Bs. 101.001,84. El valor asciende 3,76% con respecto a la publicación anterior, es decir 3.655,40. Instagram: https://t.co/5xKfqhaI7c @LucioQuincioC @contextodiario @descifradocom @ElNacionalWeb Registrate y Gana 5$ ➡️https://t.co/gxJnlJc8gi pic.twitter.com/ScJ70UUaKX

— Monitor Dolar Vzla (@monitordolarvla) April 6, 2020

Un incremento en la liquidez monetaria por parte del Banco Central de Venezuela (BCV) ha sido el factor determinante para este nuevo impulso del dólar paralelo, el cual había mantenido cierta estabilidad en los meses anteriores.

De acuerdo con las cifras del ente emisor, se observa que la liquidez subió Bs. 13 billones en marzo al cerrar el mes en Bs. 74,1 billones. Mientras que los aumentos semanales fueron de hasta 9,47%, cifra que no se veía desde diciembre pasado.

En apenas dos semanas, el dólar paralelo mostró un alza de Bs. 25.817 cuando el lunes 23 de marzo se cotizó en Bs. 75.184, para una variación de 34,3%.

La mayor impresión de dinero por parte del BCV obedeció a la aprobación del mandatario Nicolás Maduro de otorgar bonos a la población a través del sistema patria, para paliar el impacto de la cuarentena en la población. Entre los subsidios entregados figuran el Marzo de Lealtad por Bs. 300.000. En lo que va de año 2020 se han entregado cinco bonos.

El BCV tomó recientemente nuevas acciones en materia de política monetaria, con la cual estableció la determinación de un coeficiente de encaje único de 93%, implicando una simplificación del cálculo para los requerimientos de las reservas que deben mantener las instituciones bancarias en el organismo; así como también, la eliminación del déficit de encaje existente al inicio de esta nueva medida.

«De allí que el sistema bancario dispondrá, desde el 1° de abril de 2020, de 7% de los nuevos depósitos que ingresen al sistema, los cuales estarán disponibles para la viabilidad del sostenimiento del sistema de pagos; así como, para atender las prioridades de créditos en el marco de la presente coyuntura que experimenta la economía nacional, a partir de los embates causados por la crisis sanitaria global», indicó el BCV en un comunicado.

De esta manera, el ente emisor busca contrarrestar, en parte, las nuevas limitaciones en el desempeño de la actividad económica nacional debido a la paralización de actividades por el coronavirus, «al brindar un mayor espacio para el crédito productivo sin que esto afecte, de manera significativa, el propósito de incidir sobre el comportamiento de la inflación».

No obstante, analistas financieros han señalado que esta medida de flexibilizar el encaje legal bancario llegó a destiempo y es insuficiente para incrementar la entrega de financiamiento.

«El dólar por las nubes e imparable su aumento. Nadie quiere bolívares. Todo ello a pesar de una tasa de encaje bancario de 93%. La restricción monetaria ha servido para una sola cosa: acabar con el crédito bancario. Que gente tan inepta», afirmó el economista y diputado de la Asamblea Nacional, José Guerra.

Post Views: 1.903
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVDólar paraleloMercado paralelo de divisas


  • Noticias relacionadas

    • Sector telecomunicaciones busca recuperación a pesar de las tarifas congeladas
      junio 23, 2025
    • Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
      junio 12, 2025
    • Ministerio Público dice que hay 50 personas detenidas por «venta ilegal» de divisas
      junio 8, 2025
    • La cotización del dólar se impone con cárcel en Venezuela
      junio 6, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos escolares en América Latina
    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.

También te puede interesar

«La economía no se controla con detenciones», afirman partidos opositores
junio 4, 2025
«No recibió ni un bolívar»: reclama madre de una de las detenidas por el dólar paralelo
junio 3, 2025
Fiscales verificarán que los comercios usen como referencia para pagos el dólar a BCV
junio 2, 2025
Diosdado Cabello confirma al menos 20 detenidos por caso Monitor Dólar
mayo 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos...
      julio 17, 2025
    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda