• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Dos años de talibanes en el poder: ‘Me siento como en prisión y mi delito es ser mujer’



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mujeres afganas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | agosto 16, 2023

El 15 de agosto de 2021, los talibanes recuperaron el poder en Afganistán, y Khatera Amine no tiene ahora ningún lugar donde aprender o ser escuchada. Defensora de los derechos de la mujer en Kabul, creó una escuela clandestina para niñas en una zona rural y sigue luchando por sus derechos y los del pueblo afgano. Esta joven vio cómo su vida se desmoronaba cuando los grupos armados tomaron la capital 


A dos años de la llegada de los talibanes al poder en Afganistán, el pasado 15 de agosto de 2021 las mujeres que viven fueron sometidas a una serie de prohibiciones que van desde el veto al trabajo y a la educación, que anulan cualquier tipo de derecho.

«Es un día negro para todas las mujeres en Afganistán, porque nos prohíben ir a la escuela, a la universidad y a los salones de belleza. Se nos prohíbe trabajar. Se nos prohíbe todo. Mi vida cambió de verdad cuando los talibanes volvieron al poder en Afganistán, porque como mujer dirigente tenía grandes sueños para mi sociedad, tenía muchos proyectos para mejorar la situación de las mujeres afganas en Afganistán, siempre he luchado por la libertad y la igualdad», dijo a la agencia Radio Francia Internacional  (RFI) Khatera Amine, dirigente y defensora de la libertad e igualdad para la sociedad afgana en especial para las mujeres de eses país.

Destacó que le resulta muy difícil ver cómo los talibanas tratan a las mujeres como a ciudadano de segunda clase, siendo nuestro delito ser mujer. Resulta difícil cuando el régimen actual me dice lo que tengo que hacer y lo que tengo que vestir».

«Me siento como si estuviera en la cárcel y alguien hubiera venido a decirme que me castigan por ser mujer. Así que sí, todo ha cambiado y mi vida ha cambiado. Hoy soy una mujer que pasa todo el tiempo en casa y no participa en ninguna actividad por el futuro de mi país», Amine.

¿Cómo afronta la población la vuelta de los talibanes al poder?

Los problemas de salud mental están muy extendidos entre las mujeres afganas. He visto a algunas suicidarse porque habían perdido toda esperanza y sentían que no tenían otra opción. Muchas mujeres sienten que no pueden seguir viviendo en una sociedad en la que están excluidas de todo, en la que literalmente no pueden hacer nada. El régimen actual nos dice qué hacer y cómo hacerlo, adónde ir, con quién, a qué distancia, cuánto tiempo podemos permanecer en un lugar y cuándo casarnos. El régimen actual interfiere en todas las actividades de las mujeres afganas.

*Lea también: Afganistán: talibanes queman instrumentos musicales por considerarlos «inmorales»

¿Cómo se sienten las jóvenes afganas? Estamos decepcionadas. Como joven dirigente, cuando visito a las mujeres en distintas partes de Afganistán, veo que no hay esperanza entre ellas, ni entre las jóvenes, ni siquiera entre las niñas. Porque comprenden y aceptan que el régimen actual no permite que todas las mujeres se impliquen en la vida pública, ni que participen en actividades civiles y actúen como seres humanos y como afganas en su propia sociedad.

¿Por qué sigue luchando por los derechos de la mujer?

Los derechos humanos, y en particular los derechos de las mujeres, están siendo pisoteados en Afganistán. Las mujeres afganas siguen siendo tratadas como ciudadanas de segunda clase. Las mujeres afganas siguen privadas de sus derechos legales, siguen siendo torturadas por grupos armados que quieren gobernar el país. Es nuestro deber, como defensores de los derechos humanos y de los derechos de la mujer, proteger a las mujeres que sufren.

Hago campaña por los derechos humanos y los derechos de las mujeres en Afganistán porque queremos un Afganistán libre, queremos una sociedad libre en la que vivamos libremente, en la que tomemos nuestras propias decisiones. El sueño de todas las mujeres de Afganistán es ser libres y vivir libres sin ninguna restricción diseñada por el gobierno, por los grupos armados o por sus familias. Queremos la paz. Queremos libertad y queremos una sociedad llena de respeto y humanidad.

Pero me alegro de que al menos, incluso ahora, pueda hacer algo por las niñas de Afganistán: todavía tengo esperanza, hay gente y personas que nos escuchan y que pueden entender nuestro sufrimiento. Todo lo que pido es que escuchen a las mujeres afganas: muestren su solidaridad con las mujeres afganas, muestren sabiduría hacia las mujeres afganas, necesitamos el apoyo de ustedes.

Con información de RFI 

Post Views: 1.998
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Afganistánmujeres afganastalibanes


  • Noticias relacionadas

    • Rusia retirará a los talibanes de su lista de organizaciones terroristas, anunció Lavrov
      mayo 28, 2024
    • Entérate de otras noticias importantes de este #21Ene
      enero 21, 2024
    • Terremoto en Afganistán deja al menos 2.000 muertos
      octubre 8, 2023
    • Afganistán: talibanes queman instrumentos musicales por considerarlos «inmorales»
      julio 30, 2023
    • Entra en vigor en Afganistán cierre de salones de belleza ordenado por los talibanes
      julio 25, 2023

  • Noticias recientes

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse en sus casas este #25May
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte del juego diabólico opositor
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU

También te puede interesar

Jefe supremo de Afganistán afirmó que las mujeres fueron salvadas de la «opresión»
junio 25, 2023
Unicef pide proteger a mujeres tras envenenamiento de más de 80 niñas afganas
junio 5, 2023
ONU: Los talibanes «han borrado» 20 años de progreso de las mujeres afganas
marzo 8, 2023
Deporte sin rostro, por Jesús Elorza
febrero 22, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda