• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Dos campesinos murieron en Apure al pisar en una mina antipersona



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 1, 2022

Las víctimas de la mina antipersona, tío y sobrino, fueron identificadas como Emil Antonio Rojas, de 43 años, y Jonathan Yilber Rojas, de 24 años, quienes residían en el barrio Flor de Apure. En 2021 el alcalde del municipio Páez de Apure, José María Romero (PSUV), señaló la presencia de estos explosivos en la localidad


Dos campesinos de la población de La Victoria, en la frontera del Alto Apure, fallecieron este lunes 31 de enero, al caer en una mina antipersonas que explotó al instante.

Las víctimas, tío y sobrino, fueron identificadas como Emil Antonio Rojas, de 43 años, y Jonathan Yilber Rojas, de 24 años, quienes residían en el barrio Flor de Apure de esta población.

De acuerdo al diario La Voz del Río Arauca la responsabilidad es de las guerrillas colombianas con presencia en ese territorio, “quienes vienen sembrado estas armas no convencionales” en medio de la confrontación declarada desde el pasado 2 de enero y que a la fecha ya deja 67 asesinatos.

Mientras que los habitantes de esta zona no se atreven a responsabilizar a alguna agrupación irregular armada que operan por estos territorios, pero a raíz del conflicto armado de 2021 el propio alcalde del municipio Páez de Apure, José María Romero (PSUV), señaló la presencia de estos explosivos en la localidad; reseñó Fe y Alegría.

El gobierno venezolano solicitó a la Organización de Naciones Unidas (ONU) ayuda para desminar estos campos y sembradíos ya que ponían en peligro la vida de civiles y del personal militar.

La #FANB ha desactivado infinidad de trampas y artefactos explosivos, en los caminos y veredas usados por los terroristas narcotraficantes colombianos para hacer daño y amedrentar a la población y habitantes del eje transfronterizo. pic.twitter.com/cNptc3HKcV

— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) February 1, 2022

Presencia de grupos armados ilegales

Desde hace más de tres décadas, los grupos armados ilegales las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional ELN) se instalaron en Arauca (Colombia) frontera con Apure (Venezuela), paso que es utilizado por estos como zona de retaguardia y permite ejercer control sobre actividades de contrabando. En marzo de 2021 se registraron en la zona una serie de enfrentamientos entre el Ejército venezolano y un grupo disidente de la guerrilla colombiana. El conflicto se extendió por meses y dejó más 5.000 venezolanos desplazados.

*Lea: Se triplica en dos días el número desplazados por conflicto armado en Arauca

Meses más tardes, el pasado 2 de enero Arauca se convirtió de nuevo en una zona de guerra, protagonizada, y propiciada, por disidencias de las extintas FARC y guerrilleros del ELN; tras los asesinatos de cabecillas, la disputa territorial para el negocio del narcotráfico y los negocios ilegales de combustible y mercancías que se manejan a ambos lados de la frontera entre Apure y Arauca.

De izquierda a derecha, Jonathan Yilber Rojas (24) y Emil Antonio Rojas (43) 

La mina y la explosión

Según las primeras versiones de los lugareños, los dos campesinos –ajenos al conflicto armado– salieron a activar una motobomba de agua para darle de beber al ganado que se encontraba en un predio rural del sector Santa Rita cuando pisaron, accidentalmente, un terreno donde se encontraba la mina con la lamentable consecuencia.

La Voz del Río Arauca señaló que familiares de las víctimas narraron que los cuerpos quedaron diseminados a varios metros del sitio de la explosión.

Consternación en Santa Rita

Vecinos de Santa Rita dicen sentirse profundamente consternados por la muerte de estos pequeños productores ya que eran bien conocidos tanto en la parroquia Rafael Urdaneta del municipio fronterizo Páez así como en la población de Arauquita, Colombia; relata Fe y Alegría.

La familia Rojas Bravo pidió la solidaridad de los vecinos de la frontera con el fin de canalizar algunos recursos para la preparación de los cuerpos y realizar la velación como las exequias de estas dos personas que mueren en una guerra ajena de guerrillas colombianas.

 

Post Views: 3.399
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Apureconflicto armadoELNFARCFlor de ApureLa VictoriaMina antipersonas


  • Noticias relacionadas

    • El ELN hace un nuevo «paro armado» de 72 horas en el departamento colombiano del Chocó
      mayo 2, 2025
    • Casi 60 mil desplazados y 88 homicidios por conflicto armado en el Catatumbo
      marzo 21, 2025
    • Expertos de ONU expresan alarma por violencia en Catatumbo y piden protección de civiles
      marzo 20, 2025
    • Petro planteará a Maduro crear zona económica especial en la región del Catatumbo
      marzo 7, 2025
    • FAN desmantela campamento de apoyo al narcotráfico e inutiliza pista clandestina en Apure
      marzo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos

También te puede interesar

Frontera en jaque: el conflicto armado hiere el comercio entre Cúcuta y Venezuela
marzo 1, 2025
Bernal dijo que fue reforzada la seguridad en frontera tras explosión de peaje en Cúcuta
febrero 21, 2025
Runrunes | Crisis del Catatumbo y la relación del gobierno venezolano con la guerrilla
febrero 21, 2025
Al menos seis personas resultaron heridas en atentado contra peaje binacional en Cúcuta
febrero 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda