• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Edinson Arciniega: violencia en el campo generó pérdidas millonarias para el país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Edisón Arciniega, Ciudadanía en Acción.
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 26, 2022

Arciniega estima que en los últimos cinco años se pudieron perder unas 100.000 familias rurales por la acción de invasiones a sus tierras


El presidente del Centro de Estudios Agroalimentarios, Edison Arciniega, advirtió este jueves 26 de mayo que el campo venezolano está siendo amenazado por varios factores, entre ellos grupos que actúan al margen de la ley que afectan la productividad en esas zonas del país; que pudo haber generado pérdidas en inversiones agrícolas que rondan los 3.000 millones de dólares.

En entrevista concedida a Globovisión, Arciniega advirtió que en tan solo en el estado Barinas se vive una situación «descarnada» sobre cómo la violencia ha afectado la productividad agropecuaria y recalcó que en 20 fundos hablan de 50 millones de dólares en pérdidas, entre ellos 15 millones de dólares de producción potencial.

Además, unas 7.000 personas que se vieron afectadas -entre ellas 1.000 que fueron arraigadas de sus tierras-  por la acción de grupos irregulares que delinquen en la zona ya sea perjudicando el ganado o llevando a cabo la tala indiscriminada de árboles. Esto produce que los afectados tengan que irse de la zona o del país para buscar una mejor calidad de vida y que al final afecta la economía nacional.

Estiman que en los últimos cinco años se pudieron perder unas 200.000 familias rurales donde al menos el 50% de esa cifra por la acción de invasiones de grupos que se especializan en el saqueo y reventa de tierras, al tiempo que denunció que en el caso de la madera hay unas 7.000 hectáreas solo en Barinas perjudicadas por tala ilegal.

*Lea también: Productores y ONG promueven cultivo de café y otros productos agrícolas bajo sombra

Advirtió además que en los llanos occidentales se está registrando el desplazamiento de la población en zonas rurales por grupos anárquicos; unas tierras que son perfectas para la siembra y que por esta acción final termina afectando el clima de inversión. El primero habla de pérdidas en los campos de producción de unos 1.000 millones de dólares en los últimos tres años; y el otro es un impacto indirecto sobre otras unidades de producción con pérdidas estimadas en 3.000 millones de dólares, que según sus cálculos es la tercera parte del PIB agrícola.

Señaló que en el caso de Barinas hay dos damas -de las que se negó a revelar su nombre- que tienen «alto protagonismo» en el tema de la violencia de tierras en Barinas y las calificó de «ají dulce», junto a un diputado de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020. Dijo que si bien no puede decir que se están lucrando con estas actividades, las personas que viven en la entidad llanera saben de esos tres nombres.

Exhortó a los organismos de investigación del Estado implicados en este ámbito, como la Fiscalía y el Instituto de Tierras, a tomar cartas en el asunto y se aboquen a revisar lo que ocurre en la ruralidad para poner en marcha lo que definió como una verdadera política de paz rural.

A juicio de Edinson Arciniegas, lo que debe hacerse es «desmontar las tramas» y asegurar que los productores, trabajadores y familias rurales estén seguros para que los inversores sientan confianza de invertir.

Aclaró que como hay «exceso de perturbación» en los campos, hay problemas en la distribución de alimentos. Dijo que los estados con menores denuncias son los que tienen tierras ociosas. Dijo que si el INTI ya entregado seis millones de hectáreas al campesinado, pero si hay 500.000 familias campesinas, cuatro reformas agrarias, todos los campesinos tienen tierras para labrar.

Post Views: 598
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AgriculturaBarinascampo venezolanoEdinson Arciniegainvasionestala indiscriminada


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela reportó solo 67 nuevos casos de covid-19 el #20Jun
      junio 21, 2022
    • Ecarri sobre primarias: podemos participar si realmente incluyen a toda la oposición
      junio 6, 2022
    • Trabajadores de la salud en Barinas protestaron por pago de reivindicaciones salariales
      junio 3, 2022
    • Cantv no responde a los reclamos de la parroquia El Carmen de Barinas
      junio 2, 2022
    • Cicpc rescató a mujer que estuvo secuestrada por más de cuatro meses
      mayo 19, 2022

  • Noticias recientes

    • Trabajador de Pdvsa fue excarcelado después de meses de tener una boleta de liberación
    • Cuatro personas murieron y más de 30 heridos al desplomarse una gradería en Colombia
    • Museo de los Niños recauda fondos para reabrir después de dos años cerrado
    • Embajada venezolana en México suspendió nuevamente citas para tramitar pasaportes
    • Entérate de otras noticias importantes de este #26Jun

También te puede interesar

Secretario de Alimentación en Miranda asegura que hay 42 mil hectáreas de cultivos
mayo 12, 2022
Gobernador exige a Ministra de Salud instalar planta eléctrica en hospital de Barinas
abril 18, 2022
Fedenaga y AsoBarinas exigen al Estado combatir invasiones para garantizar producción
abril 4, 2022
Sergio Garrido pide al Ejecutivo contemplar aumento salarial en el Situado Constitucional
marzo 31, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trabajador de Pdvsa fue excarcelado después de meses...
      junio 26, 2022
    • Cuatro personas murieron y más de 30 heridos al desplomarse...
      junio 26, 2022
    • Museo de los Niños recauda fondos para reabrir después...
      junio 26, 2022

  • A Fondo

    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022
    • Agua reciclada, la solución más rentable para la escasez...
      junio 25, 2022

  • Opinión

    • Ucrania, mentiras y certezas, por Fernando Mires
      junio 26, 2022
    • Periodistas de pie, por Gregorio Salazar
      junio 26, 2022
    • El triunfo de Petro: entre la ruptura y el realismo,...
      junio 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda