• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Edinson Arciniega: violencia en el campo generó pérdidas millonarias para el país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Edisón Arciniega, Ciudadanía en Acción.
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 26, 2022

Arciniega estima que en los últimos cinco años se pudieron perder unas 100.000 familias rurales por la acción de invasiones a sus tierras


El presidente del Centro de Estudios Agroalimentarios, Edison Arciniega, advirtió este jueves 26 de mayo que el campo venezolano está siendo amenazado por varios factores, entre ellos grupos que actúan al margen de la ley que afectan la productividad en esas zonas del país; que pudo haber generado pérdidas en inversiones agrícolas que rondan los 3.000 millones de dólares.

En entrevista concedida a Globovisión, Arciniega advirtió que en tan solo en el estado Barinas se vive una situación «descarnada» sobre cómo la violencia ha afectado la productividad agropecuaria y recalcó que en 20 fundos hablan de 50 millones de dólares en pérdidas, entre ellos 15 millones de dólares de producción potencial.

Además, unas 7.000 personas que se vieron afectadas -entre ellas 1.000 que fueron arraigadas de sus tierras-  por la acción de grupos irregulares que delinquen en la zona ya sea perjudicando el ganado o llevando a cabo la tala indiscriminada de árboles. Esto produce que los afectados tengan que irse de la zona o del país para buscar una mejor calidad de vida y que al final afecta la economía nacional.

Estiman que en los últimos cinco años se pudieron perder unas 200.000 familias rurales donde al menos el 50% de esa cifra por la acción de invasiones de grupos que se especializan en el saqueo y reventa de tierras, al tiempo que denunció que en el caso de la madera hay unas 7.000 hectáreas solo en Barinas perjudicadas por tala ilegal.

*Lea también: Productores y ONG promueven cultivo de café y otros productos agrícolas bajo sombra

Advirtió además que en los llanos occidentales se está registrando el desplazamiento de la población en zonas rurales por grupos anárquicos; unas tierras que son perfectas para la siembra y que por esta acción final termina afectando el clima de inversión. El primero habla de pérdidas en los campos de producción de unos 1.000 millones de dólares en los últimos tres años; y el otro es un impacto indirecto sobre otras unidades de producción con pérdidas estimadas en 3.000 millones de dólares, que según sus cálculos es la tercera parte del PIB agrícola.

Señaló que en el caso de Barinas hay dos damas -de las que se negó a revelar su nombre- que tienen «alto protagonismo» en el tema de la violencia de tierras en Barinas y las calificó de «ají dulce», junto a un diputado de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020. Dijo que si bien no puede decir que se están lucrando con estas actividades, las personas que viven en la entidad llanera saben de esos tres nombres.

Exhortó a los organismos de investigación del Estado implicados en este ámbito, como la Fiscalía y el Instituto de Tierras, a tomar cartas en el asunto y se aboquen a revisar lo que ocurre en la ruralidad para poner en marcha lo que definió como una verdadera política de paz rural.

A juicio de Edinson Arciniegas, lo que debe hacerse es «desmontar las tramas» y asegurar que los productores, trabajadores y familias rurales estén seguros para que los inversores sientan confianza de invertir.

Aclaró que como hay «exceso de perturbación» en los campos, hay problemas en la distribución de alimentos. Dijo que los estados con menores denuncias son los que tienen tierras ociosas. Dijo que si el INTI ya entregado seis millones de hectáreas al campesinado, pero si hay 500.000 familias campesinas, cuatro reformas agrarias, todos los campesinos tienen tierras para labrar.

Post Views: 1.577
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AgriculturaBarinascampo venezolanoEdinson Arciniegainvasionestala indiscriminada


  • Noticias relacionadas

    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
      marzo 28, 2023
    • Gremios se quejan de que las importaciones asfixian producción de aceites y grasas
      marzo 23, 2023
    • Los carnavales en Barinas no detienen los reclamos salariales de los docentes
      febrero 16, 2023
    • Fedeagro desestima posible desaparición de plantaciones de plátano por hongo fusarium
      febrero 15, 2023
    • Desde el Sur del Lago advierten hecatombe de producción de plátanos por hongo fusarium
      febrero 14, 2023

  • Noticias recientes

    • Precandidatos a las primarias meten la chola a la carrera presidencial
    • Cuba: votar en dictadura, por Armando Chaguaceda y Felipe Galli
    • Escuché la voz de Jesús, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • El Cártel de los bandidos, por Alexander Cambero
    • Delincuencia y corrupción como estructura de dominación, por Lidis Méndez

También te puede interesar

Escasez de diésel puede dejar unos 51 millones de kilos de caña de azúcar en el campo
febrero 14, 2023
Declaran emergencia nacional por hongo que arrasa con plantaciones de plátanos
febrero 6, 2023
Cacao, cultivo ancestral que requiere investigación, combustible y especialización
febrero 3, 2023
Gobernador de Barinas pidió al Ejecutivo tomar medidas para ajustar el salario mínimo
enero 24, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alertan que más de 60 recién nacidos han muerto en el hospital...
      marzo 31, 2023
    • Bloomberg: Sin interinato, AN opositora no puede acceder...
      marzo 31, 2023
    • Maduro pide acercamiento con privados farmacéuticos...
      marzo 31, 2023

  • A Fondo

    • Precandidatos a las primarias meten la chola a la carrera...
      abril 1, 2023
    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Cuba: votar en dictadura, por Armando Chaguaceda y Felipe...
      abril 1, 2023
    • Escuché la voz de Jesús, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      abril 1, 2023
    • El Cártel de los bandidos, por Alexander Cambero
      abril 1, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda