Eduardo Fernández cree que con educación y crecimiento económico se supera la pobreza

El político Eduardo Fernández descartó que problema del país se arregla con «regalos» que el Estado conceda a los ciudadanos. Insistió en que las sanciones impuestas por EEUU no son las responsables de la situación que atraviesa el país
El presidente del Centro de Políticas Públicas Ifedec, Eduardo Fernández, insistió en que Venezuela solo puede salir del actual estado de pobreza en la que se encuentra al fomentar el crecimiento económico y educación de calidad, lo que a su juicio permite a los ciudadanos tener el acceso a buenos empleos y que los mismos sean bien remunerados.
Fernández, por ello, descartó que ese problema se va a arreglar con «regalos» que el Estado conceda a los ciudadanos y advierte que a diario el bolívar se va desintegrando por la situación económica del pais; junto con lo que es el deterioro de los servicios públicos y otros problemas graves como la desnutrición en la población.
«Pero hoy hay muchos más pobres y la corrupción ha crecido exponencialmente. El gobierno de 1992 terminó siendo una especie de roba gallinas, comparado con lo que ha venido. El socialismo del siglo XXI ha sido un multiplicado de la pobreza. Hoy hay muchísima más pobreza y son mucho más pobres los venezolanos. Es dantesco, grotesco ver los cuadros de miseria de gente comiendo de la basura. El hambre no se calla, por más que digan que Venezuela se arregló», lamentó en entrevista concedida a Infocifras.
*Lea también: Eduardo Fernández “carajea” a “candidatitos” a las primarias opositoras
En ese sentido, recalcó que se necesita un «cambio radical» en las políticas económicas y Venezuela pueda ser de nuevo un país productivo y generar empleos, junto a una buena base educativa. Por ello, destaca que una vez que se haga el cambio en lo político y venga nuevamente la inversión privada, se darán oportunidades para nuestros nacionales.
Eduardo Fernández insistió en que las sanciones impuestas por EEUU no son las responsables de la situación que atraviesa el país, sino más bien son parte de una serie de «errores» en medidas económicas y políticas porque la debacle económica, a su juicio, comenzó a darse cuando en Venezuela gozaba de buenos precios en el barril de petróleo y recibía una cuantiosa renta petrolera.
«Las sanciones han agravado la situación, pero el origen está en la pésima conducción de la política económica que generó la más alta inflación en la historia e hizo que Venezuela se ganará el campeonato mundial de inflación, y una crisis de servicios públicos sin precedentes (…) El problema es que Hugo Chávez no se había preparado para ser presidente y antes de fallecer, dejó las manos del gobierno en las manos de otro señor que no tiene ninguna preparación», expresó «El Tigre».
Por eso, enfatiza que los problemas de Venezuela pueden resolverse con un gobierno que sea «serio, responsable y organizado» para que elabore estrategias que le ayuden a superar la pobreza, al igual que le ayude a recuperar la confianza dentro y fuera del país.
Para ver el programa completo, pulse aquí.
*Lea también: Encovi: No hay racismo, pero sí un «umbral» del color de piel vinculado a la pobreza