• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Educadores y trabajadores de la salud protestaron en rechazo a los #SalariosDeHambre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protesta de educadores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | octubre 21, 2020

En Caracas a la protesta de los educadores se le sumaron los trabajadores de salud, quienes acompañados por su dirigencia salieron en rechazo al salario que perciben


Las calles del país se calentaron este miércoles 21 de octubre, cuando trabajadores de la educación salieron a manifestar en rechazo al pago de un aguinaldo y salarios que consideran los condena al hambre y la miseria.

Portuguesa, Miranda, Lara, Cojedes, Bolívar, Táchira, Cumaná, Carabobo y hasta Caracas, fueron algunos de los lugares desde donde el gremio de maestros salió a protestar.

«A mí me habían dicho que mi jubilación, porque tengo 39 años como profesor, 64 años de edad, era para el 15 de agosto y hasta el 30 de julio cobre yo mi sueldo y ahora resulta que es para el 30 de noviembre», cuenta un docente quien por años se dedicó a impartir educación a los habitantes del estado Carabobo y hoy vive de la ayuda de los demás.

Hoy su historia se repite en la de cientos de trabajadores de la educación, este hombre aseguró que ahora mendiga en los autobuses para poder «lleva comida» a su hogar, también para poder cumplir con su tratamiento de diálisis, mismo que debería costear el Estado pero que ante la falta de respuesta gubernamental él se ve obligado a pagar de manera privada. «Yo tengo una diálisis que vale 20 dólares, y ni siquiera el Gobierno me ha podido ayudar, ahora llevo 12 pidiendo ayuda a la gente», dijo, haciendo referencia a la cantidad de dinero que debe juntar para costear su enfermedad.

Aseguró que ahora más que nunca se hace necesario una ayuda para el sector educativo, en su caso, su hermana, madre y nieta dependen de el dinero que él perciba, por lo que se preguntó «qué vamos a hacer nosotros, seguir pasando trabajo, pasando hambre y muriéndonos en la calle».

¡Venezuela protesta!: Este #21Oct los docentes protagonizaron una nueva jornada de protesta nacional para demandar sueldos dignos, y la renuncia del usurpador Nicolás Maduro. "¿Qué vamos a hacer?, ¿seguir muriendo de hambre en la calle?", expresa indignado un profesor. pic.twitter.com/zwnuMqtyoA

— Radio Caracas Radio (@RCR750) October 21, 2020

Bajo la consigna «señor presidente a usted lo invitamos a que viva un mes con el sueldo que ganamos», los educadores de todo el país condenaron que los salarios que perciben sean tan precarios que los obligue a dejar su profesión y dedicarse a otros oficios, o simplemente a optar por irse del país.

«Nosotros estamos reclamando nuestros derechos»

En Caracas a la protesta de los educadores se le sumaron los trabajadores de salud, quienes acompañados por su dirigencia salieron en rechazo al salario que perciben, que alcanza a duras penas los cuatro dólares al mes, en el mejor de los casos.

El secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), Pablo Zambrano, aseguró que pese al amedrentamiento de cuerpos de seguridad, los ciudadanos seguirán en la calle exigiendo su derechos a una vida digna.

«Nosotros no le tenemos temor a una fuerza que utilice el Gobierno, porque nosotros estamos reclamando derechos, nosotros somos el pueblo, la representación genuina del que quiere cambio», dijo.

Señaló que su lucha por mejores condiciones laborales también va dirigida a funcionarios de los cuerpos de seguridad, quienes dice pasan por las misma condiciones que el resto de venezolanos.

«Ellos también son pueblo y sufren la misma situación que vivimos nosotros los trabajadores», detalló, al tiempo que dijo que su lucha es por la «transformación de un país que necesita progresar».

#NoticiasVPItvPrimeraEmisión | Pablo Zambrano, sec. ejecutivo de Fetrasalud: "No le tenemos temor a ninguna fuerza que utilice el gobierno, porque nosotros estamos exigiendo derechos" #21Oct

Conéctate a nuestra señal #EnVivo aquí: https://t.co/tas4DQgSXq pic.twitter.com/VRfA2MEi6Y

— VPItv (@VPITV) October 21, 2020

*Lea también: 74% de los caraqueños consumen menos alimentos que en diciembre de 2019

Post Views: 1.410
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad TCEducadoresProtestasalario dignoSector Salud


  • Noticias relacionadas

    • Activistas sociales exigen libertad de presos políticos y el cese de la represión
      junio 3, 2025
    • Gremios de la UCV llaman a mantener movilizaciones para demandar salarios dignos
      marzo 27, 2025
    • Manifestantes exigen a la administración de Maduro aumentar pensiones que no pasan de $2
      marzo 13, 2025
    • Fedecámaras promete aportar soluciones en el sector salud tras la creación de comisión
      febrero 5, 2025
    • Consejo Universitario de la UCV pidió a Maduro negociar para una transición
      enero 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién pierde con la posible venta?
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa

También te puede interesar

Más de 100 presos políticos requieren atención médica urgente, denuncian familiares
enero 16, 2025
Opositores atienden llamado de Machado y salen a manifestar en todo el país
enero 9, 2025
Huniades Urbina: «El sector salud cierra 2024 con un déficit importante y mala atención»
diciembre 27, 2024
Maduro: María Corina Machado planeaba movilizar a un millón de personas, pero «fracasó»
diciembre 2, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda