• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EEUU asesta nuevas sanciones a Maduro por supuestamente violar embargo de armas con Irán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mike Pompeo EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 21, 2020

EEUU dijo que las sanciones a Maduro en la orden ejecutiva de Trump basada en la resolución de la ONU apuntan a transacciones de defensa con Irán


El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, anunció este lunes 21 de septiembre que fueron impuestas nuevas sanciones contra el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, así como al Ministerio de la Defensa de Irán, por supuestamente contribuir a violar el embargo de armas de Washington sobre Teherán.

«No importa quién seas, si violas el embargo a Irán, te enfrentarás a sanciones», avisó en una rueda de prensa Pompeo, quien también anunció sanciones contra el programa nuclear iraní dedicado a fines civiles y contra otras entidades e individuos de ese país.

Enfatizó que esas acciones «deben ser escuchadas en todo el mundo» y advirtió que si algún integrante de la Organización de Naciones Unidas (ONU) «fracasa» en la imposición de sanciones, «Estados Unidos estará preparado para hacer uso de su autoridad», señalando de esta forma al Reino Unido, Francia y Alemania, quienes habían manifestado su oposición a las penalizaciones en este tenor.

Insistió que la presión que se ejerce sobre Irán continuará hasta que se logre un acuerdo exhaustivo con EEUU acerca de la no proliferación de armas «y deje de expandir el caos y la violencia».

El Departamento de Estado dijo que las sanciones a Maduro en la orden ejecutiva de Trump basada en la resolución de la ONU apuntan a transacciones de defensa entre Irán y el líder venezolano.

*Lea también: En Lara y Zulia tres trabajadores sanitarios fallecieron este fin de semana por covid-19

«Durante casi dos años, funcionarios corruptos en Teherán han trabajado con el régimen ilegítimo de Venezuela para burlar el embargo de armas de la ONU», dijo Pompeo en la misma rueda de prensa.

«Nuestras medidas de hoy son una advertencia que debería ser escuchada en todo el mundo».

Asimismo, EEUU sancionó a Mehrdad Akhlaghi-Ketabchi, el director de Organización de Industrias de Defensa, un conglomerado de compañías que dirige la República Islámica y cuyo objetivo es proveer material y tecnología a las fuerzas armadas, detalló el Departamento de Estado en un comunicado.

Fueron también amonestados seis individuos y tres entidades relacionadas con la agencia atómica de Irán, detalló el Departamento de Estado sin dar más detalles sobre su identidad.

Firmado en Viena en 2015 entre Irán, Estados Unidos, China, Rusia, Reino Unido Francia y Alemania, el acuerdo nuclear iraní permitió el levantamiento parcial de sanciones contra Teherán a cambio del compromiso de no desarrollar armas nucleares.

El sábado 19 de septiembre, la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de sanciones de forma unilateral acogiéndose al conocido como mecanismo ‘snapback’, incluido en el acuerdo nuclear de 2015 que Washington abandonó hace unos años. Dicha acción tuvo lugar a pesar de que el Consejo de Seguridad de la ONU rechazara extender el embargo impuesto contra Teherán.

El gobierno de Donald Trump designó a 27 personas o entidades que dijo que estarían sujetas a sanciones «de la ONU», pero el propio organismo multilateral dice que la decisión no depende de Washington.

«Estados Unidos ha restablecido las sanciones de la ONU contra Irán», dijo Trump en un comunicado.

Ante esta situación, Alemania, Francia y Reino Unido advirtieron de que el anuncio de EEUU sobre volver a imponer las sanciones carece de «efecto legal», porque Washington se retiró en 2018 del acuerdo nuclear. Rusia, otro de los países firmantes del acuerdo y el principal aliado de Irán en la escena internacional, también ha rechazado el paso dado por la nación estadounidense.

*Lea también: Estudiantes universitarios acusan al régimen de Maduro de «matar legado» de Andrés Bello

El anuncio de nuevas sanciones contra Nicolás Maduro e Irán ocurren luego de la gira por varios países de Sudamérica que diera Mike Pompeo y que lo llevó por Surinam, Guyana, Brasil y Colombia, donde sostuvo un encuentro con el presidente Iván Duque, a quien llamó «un verdadero líder para la región».

Pompeo enfatizó en el encuentro que es «increíblemente valioso» el apoyo que Duque le ha dado al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente encargado de Venezuela, así como a la vía de encontrar una «transición democrática» para nuestro país.

Nicolás Maduro había sido sancionado previamente por el Departamento del Tesoro a finales de julio de 2017, durante el contexto de las protestas antigubernamentales de ese año y en vísperas a la elección de la impuesta asamblea constituyente. Luego, Canadá y Panamá impusieron penalizaciones similares al mandatario venezolano que comprendía la congelación de todos los activos que tuviera en ese país.

El fiscal del Distrito Sur de Nueva York (Estados Unidos), Jeff Burman, anunció el jueves 26 de marzo cargos criminales contra Nicolás Maduro, por asociación narcoterrorista con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Por tal motivo, informó que EEUU ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por información que lleve a la captura de Maduro, así como 10 millones por cuatro coconspiradores: Diosdado Cabello Rondón, presidente de la constituyente; el general (retirado) Hugo Carvajal Barrios, exdirector de inteligencia militar; Clíver Alcalá Cordones, mayor general (retirado) del Ejército; y Tareck El Aissami, ministro de Industria y Producción Nacional.

La relación entre Irán y Venezuela ya tiene varios años activa, pero en el último año ha tenido mayor intensidad en el país. En mayo de 2020, Iván Simonovis, quien fue designado comisionado especial de inteligencia y seguridad por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, advirtió mediante un video que circuló por grupos de mensajería que Irán estaría instalando un centro de comunicaciones en el Cabo San Román -punto más al norte de Venezuela- con el fin de «monitorear las comunicaciones» marítimas y aéreas por esa zona de nuestro país.

Simonovis indicó que los 17 vuelos realizados entre abril y mayo por la aerolínea iraní Mahan Air, que está sancionada por EEUU, que tendría como supuesto objetivo traer material para reparar la refinería de Cardón, era para traer equipos clave para ese centro que se estaría instalando allí.

Luego de esta situación, Teherán envió una flotilla de cinco tanqueros cargados con más de 1,55 millones de barriles de gasolina para intentar subsanar el mercado interno de Venezuela debido a los problemas existentes para poner a operar las refinerías del país. Posteriormente, se intentó enviar un segundo cargamento de 1,1 millones de barriles pero esa carga fue incautada por EEUU debido a las sanciones impuestas a la industria petrolera nacional.

*Lea también: Conviasa trae a venezolanos varados en Panamá este #21Sep

El gobierno de Irán confirmó que los cuatro tanqueros que detuvo el gobierno de Estados Unidos en días recientes trasladaban gasolina iraní con destino a Venezuela, como parte del segundo envío de combustible acordado entre Teherán y Caracas, ya pagado por el gobierno de Nicolás Maduro.

Aunque inicialmente el presidente de Irán, Hasan Rohaní, negó tener algo que ver con el envío bajo el pretexto de que los barcos son iraníes, ahora el Ministro de Petróleo Bijan Namdar Zanganeh reconoció el acuerdo que tenían ambos países con respecto a la gasolina.

La oposición venezolana y Estados Unidos acusa al régimen de Maduro de proteger en el territorio nacional grupos como las guerrillas del ELN y la disidencia de las FARC, Hezbolá, Al Qaeda, entre otros.

Con información de AFP/Europa Press/EFE

 

Post Views: 1.794
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUIránMike PompeoNicolás MaduroSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Israel lanza ataque masivo contra Irán, que denuncia «una declaración de guerra»
      junio 13, 2025
    • EEUU informa a miles de venezolanos, cubanos y nicaragüenes el fin de su parole
      junio 12, 2025
    • Trump reconoce que su política migratoria afecta a los agricultores y anuncia «cambios»
      junio 12, 2025
    • Venezuela acusa a Acnur de ser una «mafia burocrática» tras informe sobre refugiados
      junio 12, 2025
    • Trump anuncia aranceles de 55% a China como parte del nuevo acuerdo comercial
      junio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Iglesia prepara vigilias y misa multitudinaria para celebrar a santos venezolanos
    • El campo de concentración Buchenwald no olvida, aunque la ultraderecha alemana insista
    • “Aquí se cobra a BCV”: comercio en Caracas bajo vigilancia e incertidumbre
    • Comunidad internacional pide desescalar conflicto tras ataques de Israel a Irán
    • Detenido el propietario de la discoteca siniestrada en Santo Domingo con 236 muertos

También te puede interesar

Los Ángeles: siguen arrestos bajo toque de queda, mientras Texas despliega la Guardia
junio 11, 2025
Aerolíneas están abordando a venezolanos con destino a EEUU: chequeos son más rigurosos
junio 10, 2025
Defensor del Pueblo pide coordinación mundial para liberar a deportados a El Salvador
junio 10, 2025
Arriban a Venezuela 141 migrantes procedentes de EEUU este #10Jun
junio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Iglesia prepara vigilias y misa multitudinaria para...
      junio 13, 2025
    • “Aquí se cobra a BCV”: comercio en Caracas bajo...
      junio 13, 2025
    • Comunidad internacional pide desescalar conflicto tras...
      junio 13, 2025

  • A Fondo

    • Elecciones municipales llegan con alcaldes detenidos...
      junio 8, 2025
    • Fin de parole deja a migrantes en riesgo de detención,...
      junio 7, 2025
    • El Faraón, un capo fantasma que ronda a Cúcuta
      junio 6, 2025

  • Opinión

    • El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto...
      junio 13, 2025
    • Piezas de recambio, por Aglaya Kinzbruner
      junio 13, 2025
    • Sur del Lago, un hinterland andino y zuliano, por Ángel...
      junio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda