• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

EEUU autorizó a petrolera ENI para que retire crudo del Nabarima



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nabarima
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 2, 2020

A finales de agosto se denunció que las salas de máquinas y las cubiertas inferiores del Nabarima estaban llenas de agua y se inclinaba a un lado


Las autoridades de Estados Unidos autorizaron el viernes 30 de octubre a la petrolera italiana ENI, que es socia de Petróleos de Venezuela en la Faja Petrolífera del Orinoco a través de una empresa mixta llamada PetroSucre, poder extraer el crudo que se encuentra almacenado en el FSO Nabarima, buque-plataforma que está anclado en el golfo de Paria a 23 kilómetros de la costa.

El portal Energynow refiere que ENI podrá trasvasar el crudo e incluso poder reparar el barco, que actualmente tiene una inclinación hacia estribor y que causó alarma en Trinidad y Tobago, junto a activistas ambientales y sindicalistas petroleros por un posible derrame de petróleo.

La empresa petrolera confirmó que fletó el «Delta Captain», un tanquero petrolero que actualmente se encuentra en el Mar Caribe para el “plan de recuperación de crédito acordado con Pdvsa», pero en dos meses no ha entrado en aguas de nuestro país y hoy en día permanece en jurisdicción internacional.

*Lea también: Diputado de Podemos pide normalizar relaciones España-Venezuela

A finales de agosto de 2020, el directivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), Eudis Girot, y la diputada María Gabriela Hernández, presidenta de la Comisión permanente de Ambiente de la Asamblea Nacional, María Gabriela Hernández, denunciaron el problema con el Nabarima. Girot publicó imágenes de la cubierta interior y de varios equipos inundados de agua salada.

Empezando septiembre, se dijo que el barco no corría peligro de hundirse y con él, su carga de más de un millón de barriles de petróleo. Desde entonces, ENI había estaba esperando autorización de EEUU -debido a las sanciones que pesan sobre Pdvsa- para poder tener acceso al crudo y retirarlo.

Ante la alarma, Trinidad y Tobago inició una serie de gestiones para enviar equipos de verificación al Nabarima para corroborar el estado de la embarcación, así como el de los tanques de almacenamiento.

Pdvsa, por su parte, emitió un comunicado en el que dijo que el rumor sobre el hundimiento del tanquero Nabarima fue creado con el fin de dañar la imagen de la industria petrolera venezolana. Apuntaron además que se hizo con la intención de generar miedo acerca de un posible daño ecológico que justificara las sanciones petroleras de Estados Unidos.

*Lea también: Presidenciales de EEUU tienen todos los ingredientes para terminar en una batalla legal

Varios expertos recomendaron entonces que ante la progresiva inclinación del barco a estribor, era necesario establecer un mecanismo para trasvasar el petróleo contenido allí a otro lugar. Debido a la presión, Pdvsa ideó el plan de usar un tanquero de menor capacidad, el Ícaro, para realizar diversos viajes y descargar el crudo.

El ministro de Energía de Trinidad y Tobago, Franklyn Khan, aseveró el jueves 22 de octubre que el buque Nabarima no tiene riesgo de hundimiento, aseveración hecha luego que un equipo de expertos abordara el barco tras la autorización del mandatario Nicolás Maduro.

En rueda de prensa reseñada por AFP, Khan aseveró que  «no hubo ingreso de agua en el buque visto por el equipo, lo que significa que el ingreso reportado a inicios de septiembre ya no existe».

Post Views: 1.846
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUENINabarimaPdvsa


  • Noticias relacionadas

    • Cierran la Falcón-Zulia para exigir a Pdvsa el saneamiento del golfete
      junio 5, 2023
    • Pdvsa reactiva mesas de trabajo con representantes de las estaciones de gasolina
      junio 5, 2023
    • Vuelven las largas colas para surtir gasolina en Maracaibo
      junio 5, 2023
    • OPEP+ extiende el recorte de su bombeo hasta finales del 2024
      junio 4, 2023
    • Joe Biden promulga la ley que evita el default de EEUU
      junio 3, 2023

  • Noticias recientes

    • Primer día de postulaciones para las primarias opositoras terminó sin ningún inscrito
    • Chavismo se molesta por tuits viejos del nuevo embajador de Colombia Milton Rengifo
    • Cierran la Falcón-Zulia para exigir a Pdvsa el saneamiento del golfete
    • Colombia empieza a planear la búsqueda de desaparecidos enterrados en Venezuela
    • Saren impone a extranjeros alcabalas virtuales para el registro de documentos

También te puede interesar

EEUU sobre Lula y la «narrativa» contra Maduro: «Las cosas son como son»
junio 2, 2023
Nuevo esquema de gasolina en Mérida: aleatorio, con carnet y limitan surtir por tres días
junio 1, 2023
Reclamos en tribunales norteamericanos contra Citgo superan los $21.000 millones
mayo 31, 2023
Argus: Chevron recorta sus expectativas de producción petrolera en Venezuela
mayo 31, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Primer día de postulaciones para las primarias opositoras...
      junio 5, 2023
    • Chavismo se molesta por tuits viejos del nuevo embajador...
      junio 5, 2023
    • Cierran la Falcón-Zulia para exigir a Pdvsa el saneamiento...
      junio 5, 2023

  • A Fondo

    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023
    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023

  • Opinión

    • Día Mundial del Medio Ambiente: a 50 años de su creación,...
      junio 5, 2023
    • Defendamos las primarias, por Douglas Zabala
      junio 5, 2023
    • Una oposición cosmética, por Reinaldo Aguilera R.
      junio 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda