• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EEUU mantiene en «alerta máxima» a 8.500 soldados para apoyar a Ucrania



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU Guyana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 25, 2022

Rusia, por su parte, cree que EEUU está «exacerbando las tensiones» sobre Ucrania y se mantiene esperando la respuesta escrita a sus demandas


Las acciones de los últimos días entre EEUU, Rusia y los países de occidente sobre la crisis en Ucrania pareciera que conducen de forma inminente a un desenlace fuera de los caminos diplomáticos. El portavoz del Departamento de Defensa de EEUU, John Kirby, puso en «alerta máxima» a un contingente de 8.500 soldados a la disposición de la Fuerza de Respuesta de la OTAN.

“Estados Unidos actuará con firmeza en defensa de sus intereses nacionales en respuesta a las acciones de Rusia que nos perjudiquen a nosotros, a nuestros aliados o socios. Como parte de ese compromiso, el Departamento de Defensa mantiene importantes fuerzas con capacidad de combate en Europa para disuadir la agresión y mejorar la capacidad de la Alianza para defender a los aliados y derrotar la agresión si es necesario,” señaló Kirby.

De esta forma, aunque siguen apostando al diálogo, EEUU se mantiene preparado ante la cada vez más inminente acción de Moscú de querer invadir Ucrania; acción que precedió cuando pidió a los familiares de los diplomáticos en ese país que salieran, así como el personal no esencial y a los demás ciudadanos.

*Lea también: El tablero en Ucrania se reordena ante la salida de diplomáticos de EEUU y Rusia

Rusia, por su parte, mientras hace ejercicios aéreos en la península de Crimea -que le quitó a Ucrania en 2014- y azuza a las regiones de Donetsk y Lugansk, que es donde existen simpatizantes prorrusos y donde se ubica la región del Donbás (donde se llevan a cabo combates entre fuerzas ucranianas y separatistas),  dice estar «muy preocupada» por la decisión de EEUU de movilizar tropas.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, cree que Washington «está exacerbando las tensiones» con Ucrania y que continúan esperando la respuesta por escrito a sus demandas, algo a lo que se comprometieron Antony Blinken, secretario de Estado de EEUU y Serguéi Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia en su última reunión.

«En su etapa actual las negociaciones han concluido. Antes de entender cómo vamos a continuar hay que recibir el texto (de las respuestas), que esperamos esta semana», dijo Peskov

Ucrania, el país que está siendo afectado por esta situación y que recibe apoyo de Occidente, mantiene su inquietud sobre lo que ocurre. El ministro de Defensa de ese país, Oleksiy Reznikov, manifestó este martes 25 de enero que el eventual reconocimiento de las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk por parte de la Duma rusa, significaría el fin de los acuerdos de paz de Minsk.

«Sería un paso evidente de que abandonan los acuerdos de Minsk, una demostración de que rechazan esos acuerdos (…) No nos vamos a poner nerviosos por eso», recalcó Reznikov.

Mientras que el canciller de Ucrania, Dmitro Kuleva, es partidario de que se celebre un Consejo de Ministros de Exteriores de la Unión Europea en Kiev para que el bloque muestre su solidaridad; una idea que surgió desde Rumanía.

Ante esta crisis, los aliados de EEUU siguen apostando a la diplomacia y a las negociaciones para dirimir las diferencias y bajar las tensiones por la presencia de tropas rusas en la frontera con Ucrania. El presidente estadounidense, Joe Biden, ha hecho una serie de consultas con varios líderes europeos para tener todos una posición en común al respecto.

La presidenta de la Comisión Europea (CE) , Ursula von der Leyen, el del Consejo Europeo, Charles Michel, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, son algunos de esos líderes consultados por Biden, quien también habló con los presidentes francés, Emmanuel Macron y polaco, Andrzej Duda; y los primeros ministros italianos, Mario Draghi, británico, Boris Johnson, y alemán, Olaf Scholz.

*Lea también: UE está dispuesta a ejercer sobre Rusia medidas “sustanciosas” si ataca a Ucrania

«Compartimos la evaluación sobre la gravedad de la situación», señaló Von der Leyen, quien advirtió de que los europeos y aliados desean que la diplomacia tenga «éxito», pero que «se están preparando para todas las eventualidades».

Por su parte, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, advierte que lo que ocurre en la frontera entre Ucrania y EEUU es el «el último ejemplo» de que «Europa está en peligro».

«Nos enfrentamos a desafíos. Europa está en peligro. Antes, cuando se decía esto, algunos se reían, pero ahora se ríen menos», aseguró Borrell durante una intervención en el Parlamento Europeo donde indicó que es importante definir detalles para la conformación de un contingente de 5.000 efectivos que permitan la movilización de tropas ante futuras crisis.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, mantuvo el discurso de que cualquier agresión que Rusia cometa contra Ucrania, traerá «costes graves» para Moscú.

Con información de Monitoreamos / Infobae / Swiss Info / EFE / Diario de Burgos / ABC Paraguay / El Progreso

 

Post Views: 2.527
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUOTANRusiaUcraniaUnión Europea


  • Noticias relacionadas

    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
      julio 4, 2025
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
      julio 4, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
      julio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
julio 2, 2025
¿Cómo es «Alligator Alcatraz», la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
julio 2, 2025
Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
julio 2, 2025
Trump inaugura «Alligator Alcatraz»: una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda