EEUU reportó tres ataques contra «narcolanchas»: solo en dos casos presentó «pruebas»
EEUU ha reportado la destrucción de tres «narcolanchas» supuestamente procedentes de Venezuela, aunque solo presentó pruebas de dos ataques. Nicolás Maduro y su gabinete han ofrecido versiones contradictorias y no se han pronunciado sobre las últimas operaciones, mientras expertos de la ONU denuncian que las acciones constituyen ejecuciones extrajudiciales y violaciones al derecho internacional
La administración de Donald Trump notificó que ha aniquilado tres «narcolanchas» en el Caribe que asegura salieron de Venezuela; sin embargo, solo presentó como «pruebas» videos de dos ataques; del otro se desconocen detalles básicos como el día en que ocurrió, dónde y cuántas personas iban en la embarcación.
El pasado 2 de septiembre, el mandatario estadounidense informó por medio de Truth Social que 11 personas murieron luego de un ataque en «aguas internacionales» en el «sur del Caribe» contra «una embarcación de drogas que había partido de Venezuela».
Trump precisó que tras sus órdenes, «las Fuerzas Armadas de Estados Unidos realizaron un ataque militar contra narcoterroristas del Tren de Aragua» y sostuvo que esa acción era una «advertencia para cualquiera que piense en traer drogas a EEUU».
El segundo ataque a una «narcolancha» fue anunciado por el mismo Donald Trump el pasado 15 de septiembre. Detalló que las fuerzas militares atacaron una segunda embarcación donde afirmó mataron a tres supuestos «narcoterroristas» en aguas internacionales. Describió que fue un «ataque cinético contra cárteles del narcotráfico y terroristas, identificados positivamente y extraordinariamente violentos, en el área de responsabilidad del Comando Sur».
En el Despacho Oval afirmó que la lancha hundida transportaba cocaína y fentanilo.
El destrozo de una tercera embarcación se dio a conocer el 16 de septiembre. Trump dijo desde la Casa Blanca: «Liquidamos tres barcos, en realidad, no dos; pero ustedes (la prensa) vieron dos»; no obstante, no dio mayores detalles de la operación militar contra la embarcación que estaría implicada en el tráfico de drogas desde Venezuela hacia Norteamérica.
Al notificar del tercer ataque, el presidente de EEUU también mandó un mensaje a Nicolás Maduro: «Deje de enviar drogas a Estados Unidos. Deje de enviar (integrantes del) Tren de Aragua o a sus presos a nuestro país».
*Lea también: PCV piden investigar «con urgencia» los ataques de EEUU contra «narcolanchas»
Las contradicciones del oficialismo
Nicolás Maduro y su tren ministerial se han contradicho sobre el primer ataque informado por Estados Unidos. Además, no se han pronunciado sobre la destrucción de la segunda lancha y, mucho menos, de una tercera.
Tras el primer ataque, el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñañez, desmintió a Trump y afirmó que el video había sido creado con Inteligencia Artificial. Nueve días después, las autoridades informaron que habían iniciado una investigación sobre el caso.
Diosdado Cabello, ministro de Interior, Justicia y Paz, cuestionó la operación letal estadounidense y mencionó casos de familias que reportaban personas desaparecidas, pero tampoco ahondó en los detalles de quiénes y de dónde serían. También polemizó cómo Estados Unidos habría determinado que esas 11 personas pertenecían al Tren de Aragua: «En la oscuridad y con una técnica especial, me imagino».
La Cancillería de Venezuela denunció el sábado 13 de septiembre que un barco «destructor» estadounidense abordó de manera «ilegal» y ocupó durante ocho horas una embarcación con nueve pescadores y afirmó que estaban en aguas venezolanas.
Hasta la fecha de publicación de esta nota, las autoridades venezolanas no han emitido ningún comunicado ni declaración con respeto a la aniquilación de las dos últimas «narcolanchas» que informó EEUU.
Nicolás Maduro afirmó que las relaciones entre su país y la administración de Trump estaban «deshechas» tras el despliegue de buques de guerra.
«Yo califiqué que las relaciones de comunicación con el Gobierno de EEUU existían en dos canales y estaban maltrechas en su momento. Hoy, puedo anunciar que las comunicaciones están deshechas por ellos, con sus amenazas de bombas, muerte y chantaje», manifestó Maduro.
Rechazo de organizaciones internacionales
Expertos de Naciones Unidas (ONU) condenaron los ataques de Estados Unidos a lanchas y el fallecimiento de al menos 14 personas, presuntamente venezolanos vinculados al narcotráfico, y afirmaron que constituyen «ejecuciones extrajudiciales», que violan el derecho internacional.
«El derecho internacional no permite que los gobiernos directamente asesinen a supuestos narcotraficantes», aseveraron por medio de un comunicado y añadieron que con esas aniquilaciones también se viola el derecho internacional marítimo, que prohíbe ataques no provocados a embarcaciones y exige ciertos criterios para interceptarlas y prioriza un enfoque policial, no militar, del uso de la fuerza.
Luke Moffett, profesor de la Queens University de Belfast, experto en reparaciones, derechos humanos y derecho internacional humanitario, dijo a BBC Verify que «se puede utilizar la fuerza para detener una embarcación, pero generalmente deben emplearse medidas no letales».
También explicó que el uso de la fuerza podría constituir una «ejecución arbitraria extrajudicial» y «una violación fundamental de los derechos humanos».
Trump anunció el despliegue de miles de soldados en el Caribe para detener las toneladas de drogas que afirma salen desde el sur a Norteamérica. Hasta la fecha, se han desplegado más de ocho buques de guerra, varios aviones de vigilancia P-8 de la Armada, aviones de combate F-35 y un submarino de ataque.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





