• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

Mandaron a Yukpas a su casa y sin respuesta en transporte que puso ministro de Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Indígenas Protesta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 19, 2020

Los yukpa fueron retenidos en la avenida Baralt de Caracas cuando se dirigían a la sede del Ejecutivo para exigirle a respuestas a la emergencia ocasionada por las lluvias en la Sierra de Perijá


A las 3:00 de la madrugada de este jueves 19 de noviembre, en un transporte que les puso el ministro de Despacho del gobierno de Nicolás Maduro, Jorge Eliéser Márquez devolvieron a los indígenas de la etnia Yukpa que protestaron la noche de este miércoles en Puente Llaguno.

Según confirmó el vocero principal de la cuenca Apon,  Leonel Romero, en siete autobuses que envió el funcionario mandaron a los cerca de 300 integrantes de esa etnia, y de los cuales cuatro habían resultado heridos por agresiones propiciadas por parte de cuerpos de seguridad del Estado, cuando intentaban llegar hasta el palacio de Miraflores, para pedirle a Nicolás Maduro que atendiera las necesidades que hay en la Sierra de Perijá, en Zulia, su lugar de origen.

4 indígenas Yukpas heridos por cuerpos de seguridad que les impiden llegar a Miraflores. Carolina Peñaranda explicó los motivos por los que exigen hablar con Maduro. pic.twitter.com/00upiJaMqy

— Beatriz Adrián (@Beadrian) November 19, 2020

Aproximadamente a las 12:07 del mediodía ya iban por el estado Lara, lugar donde pensaban hacer una parada para poder descansar y almorzar. Romero estimó que llegarían a territorio zuliano a la medianoche de este viernes 20 de noviembre. En un contacto telefónico que hizo TalCual, él, y también el cacique mayor Adrian Romero, aseguraron que fueron atendidos por «el gobierno, por la República», pero no especificaron con cuáles autoridades pudieron reunirse, pues la mala cobertura que había en la vía impidió que pudiesen dar más detalles.

¿Qué hacían los Yukpa en Caracas?

Los representantes de este grupo étnico originario del estado Zulia se dirigían a la sede del Ejecutivo, para exigirle a Maduro que atendiera la emergencia ocasionada por los deslaves registrados en la Sierra de Perijá en octubre de 2019, que ocasionó la muerte de siete de sus niños y un anciano, según informó una de sus integrantes, Carolina Peñaranda. Desde entonces, ha transcurrido más de un año y la situación en la zona vuelve a ser crítica, por la crecida de varios ríos debido a las fuertes lluvias de las últimas semanas.

La comitiva indígena que ya había tenido conversaciones con Aristóbulo Istúriz estaba insatisfecha por la respuesta que este funcionario le había dado, pues la ayuda que les brindaría el gobierno sólo quedó en «bosquejos» de construcciones que mejorarían su comunidad.

Fue por la razón anterior que decidieron hablar con una autoridad mayor que le diera una respuesta apropiada, pero los indígenas que se atrevieron a ir fueron reprimidos por funcionarios de la Policía Nacional.

Nos informan que aproximadamente 300 indígenas del pueblo Yukpa se encuentran en el Puente Llaguno, Caracas, luego de viajar del Zulia. Exigen a Nicolás Maduro que atienda sus demandas de salud, comida, educación y haya mejores condiciones en los pueblos indígenas. pic.twitter.com/n5jH3HTxYr

— PROVEA (@_Provea) November 19, 2020

*Lea también: En octubre se registraron 46 agresiones contra ONG defensoras de DDHH

Sandra Peñaranda, cacica mayor de la etnia yukpa, denunció el maltrato que recibió la comitiva indígena, por parte de efectivos la PNB, y señaló que una mujer fue trasladada a un hospital luego de ser atropellada durante el tumulto.

Asimismo,  se dijo extraoficialmente que un funcionario de la PNB resultó herido con una flecha, cuando aumentó la represión al nivel de Puente Llaguno, en el corredor que da acceso a la avenida Urdaneta.

En estos momentos reportan un supuesto herido de flecha a una cuadra del palacio de Miraflores, luego que indígenas provenientes del Zulia se enfrentarán con la PNB en el puente Llaguno cuando pretendían protestar a las puerta de la casa de gobierno información de @SoloReportesP pic.twitter.com/xDFXZgmad6

— Jesús Medina Ezaine (@jesusmedinae) November 19, 2020

Peñaranda enfatizó que, ante la falta de respuestas los miembros de la comunidad yukpa, decidieron manifestarse en Caracas, para exigir el cumplimiento de sus derechos, frente a la nula respuesta de las autoridades. “No se nos toma en cuenta parece que fuimos olvidados”.

En la misma línea, la lideresa increpó al Ministerio para los pueblos indígenas. “Nos tienen bajo engaño todo el tiempo (…) hemos elevado tantas solicitudes y hasta el momento no hemos recibido respuesta”, lamentó.

 

*Con información de María de los Ángeles Graterol

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad TCIndígenasIndígenas YukpaProtestaYukpas


  • Noticias relacionadas

    • Los pozos de agua se han vuelto la solución para mitigar la sequía en Chacao
      enero 24, 2021
    • En Guarenas comenzaron el 2021 protestando por fallas en el servicio de agua
      enero 20, 2021
    • Tren del sistema metro de Caracas se descarriló este #19Ene
      enero 19, 2021
    • Pozos de El Chorrito resuelven la falta de agua a más de 20 comunidades de Petare
      enero 19, 2021
    • A falta de respuesta de Corpoelec, vecinos en Barlovento repondrán transformador dañado
      enero 18, 2021

  • Noticias recientes

    • Pdvsa limpia solo "por encimita" sus derrames en los parques nacionales (II)
    • Redes sociales: riesgos, por Gisela Ortega
    • El plano vertical, por Mercedes Malavé González
    • Las ONG en la mira totalitaria, por Beltrán Vallejo
    • Cómo saber si tu ego tiene mucho ego, por Reuben Morales

También te puede interesar

Templos permanecerán cerrados en todo el estado Falcón hasta el #7Feb
enero 11, 2021
En Zulia el petróleo ya no sale en barriles pero sí brota en calles y playas
enero 11, 2021
Un muerto y tres heridos al desplomarse pasarela entre Parque Central y San Agustín
enero 4, 2021
En Guarenas despidieron el 2020 clamando por mejoras en servicios públicos
diciembre 31, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 19 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • López Obrador da positivo a la covid-19
      enero 24, 2021
    • Maduro pretende “combatir” el covid-19 con “goticas milagrosas”
      enero 24, 2021
    • Venezuela registra 464 nuevos casos de coronavirus este #24Ene
      enero 24, 2021

  • A Fondo

    • Pdvsa limpia solo "por encimita" sus derrames en los parques nacionales (II)
      enero 25, 2021
    • Venezuela entra "a la macha" a un sistema de pago bimonetario electrónico y en efectivo
      enero 24, 2021
    • Madre de la capitana Zoranyi Salazar: Le pedimos a Jorge Rodríguez que nos atienda
      enero 24, 2021

  • Opinión

    • Redes sociales: riesgos, por Gisela Ortega
      enero 25, 2021
    • El plano vertical, por Mercedes Malavé González
      enero 25, 2021
    • Las ONG en la mira totalitaria, por Beltrán Vallejo
      enero 25, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda