• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Egolatría, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | junio 28, 2007

Chávez es la clase de gente que en un entierro quisiera ser, simultáneamente, el que va en la urna, uno de los que la cargan y el orador que elogia al muerto. Todo el tiempo está robando cámara y queriendo robarse el show.

Lo que hizo la noche inaugural de la Copa América, en San Cristóbal, fue un abuso de marca mayor. ¿La Copa es de todos? No, Chávez quiere que la Copa sea suya. La insólita toma del aforo del coso tachirense con activistas políticos, trasladados desde distintas partes del país, dotados de su respectivo kit “revolucionario”, para asegurarse los aplausos; el mural humano en las gradas, con la cara de Yo-El-Supremo y la bienvenida, no a los equipos participantes, ni siquiera al presidente invitado, Evo, o a Maradona, sino a Él, el Infinito, el Único, la Verga de Triana; su discurso, en inédita violación de la normativa de una alcahueta Conmebol, que no prevé intervenciones de los presidentes de la región, precisamente para evitar lo que con toda impudicia hizo Chávez:
chulear un evento deportivo para jalar la brasa hacia su sardina política; la cámara de TVes, pasando incesantemente de la cancha al rostro del Presidente y sus invitados; sus payaserías en la cancha, con Morales y Maradona –todo el espectáculo en el estadio de Pueblo Nuevo fue montado ad majorem Chávez gloriam: para la mayor gloria de Chávez. Nauseabundo.

El deporte produce, en general, una suerte de alienación, que en los países de corte totalitario, en el siglo pasado, permitió su deliberada utilización como válvula de escape para las tensiones sociales generadas por la asfixia política que vivían sus pueblos. Se contaba con el éxito deportivo para sustituir carencias de otra índole, manipulando el natural orgullo nacional.

Fue Hitler quien primero que nadie instrumentalizó el deporte con fines políticos. Los Juegos Olímpicos de 1936, ganados por Alemania pero marcados por Jesse Owens, fueron el primer gran escenario para ese propósito. Pero fue la Unión Soviética y los países de su órbita, después de 1945, con su prodigioso desarrollo en ese ámbito, quienes hicieron del deporte una de sus armas más efectivas en la faceta ideológica de la Guerra Fría. En nuestro continente, Cuba es un emblema de esta alianza entre deporte y política. Por supuesto, en las competencias internacionales siempre tuvieron aquellos países la ventaja de un falso “amateurismo”, pues sus atletas, aunque se suponía lo contrario, por la inexistencia del deporte comercializado, eran (y son, en Cuba) realmente verdaderos profesionales, en un deporte completamente estatizado, que mantenía económicamente (y aún mantiene, en Cuba) a sus atletas de alta competencia. El lado bueno del asunto es que para cumplir la finalidad política es necesario e inevitable masificar la actividad deportiva, hacerla parte importante del proceso educativo, y llevarla a la excelencia con ayuda de las herramientas científicas más sofisticadas. Eso, desde luego, no es malo. Lo malo es el uso bastardo del éxito de los atletas.

El proyecto de Yo-El-Supremo va por ahí. Pero, con un aditamento: el culto a su persona. Lo de San Cristóbal fue una anticipación obscena de lo que nos espera. No es el deporte lo que le importa sino su propio endiosamiento.

Post Views: 4.203
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Copa AméricaeditorialHugo ChávezTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • ¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
      abril 3, 2025
    • PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
      marzo 4, 2025
    • Del descontento al poder: la metamorfosis de Venezuela, por Ángel Monagas
      febrero 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
«Hasta el 2021» o quedarse el bastón de mando: ocho hitos para perpetuar la «revolución»
diciembre 6, 2024
Opacidad de la data pública: Venezuela cumple 20 años sin reunión formal con el FMI
noviembre 5, 2024
El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
octubre 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda