• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El 76% de los jóvenes venezolanos ven en la emigración el único medio para independizarse



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

jóvenes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | mayo 26, 2020

Según el más reciente informe de Un Mundo Sin Mordaza, el 94% de los jóvenes entre 18 y 29 años considera que en los próximos seis meses el futuro de Venezuela será muy malo o malo.


La ONG Un Mundo Sin Mordaza publicó un nuevo informe sobre la migración venezolana, en el que se refleja como este se ha convertido en el éxodo más grande en la historia de la región solo detrás de Siria, donde se registra desde hace años un conflicto armado, incluso, en Venezuela durante el 2019 ocurrieron 330 mil muertes de manera violenta.

Según los últimos registros de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), cerca de 4,7 millones de venezolanos habían emigrado hasta los primeros meses del 2020, de estos al menos un 10,5% se fue del país escapando de la inseguridad y la violencia.
Asimismo, el 78% de los venezolanos que se fueron lo hicieron por una mala situación económica, mientras que el 8,2% lo hicieron al verse perseguidos políticamente.

Un Mundo Sin Mordaza en su Informe de Migración y Refugio 2020, identificó que  el 97,2% de los migrantes venezolanos dejó familiares cercanos en el país, de los cuales el 78,8% dejó a sus padres, el 71,6% dejó tíos y abuelos, el 67,6% dejó hermanos, el 10,2% dejó hijos menores de edad y el 7,3% dejó hijos mayores de edad. Pese a que la mayoría de los jóvenes consideran que su grupo etario es el más afectado, informes de Cecodap y Convite demostraron que son los niños y las personas mayores los que se presentan más vulnerables ante el fenómeno de desplazamiento, debido a que son una población que requiere de atención y cuidados especiales.

Incluso, el 76% de los jóvenes ha considerado emigrar del país debido a que existe una imposibilidad para independizarse mientras viva en Venezuela.

Sin embargo, casi la mitad de los jóvenes encuestados considera que, a nivel general, todavía hay oportunidades, por esa razón te invitamos a unirte a nuestra campaña #YoLuchoPorLaLibertad para conocer más de ti. Para participar solo sigue los siguientes pasos: pic.twitter.com/cSJUG1kevy

— Un Mundo Sin Mordaza (@Sinmordaza) May 25, 2020

Mientras que el  94% de los jóvenes entre 18 y 29 años considera que en los próximos seis meses el futuro de Venezuela será muy malo o malo.

El venezolano que se queda

Es por esto que desde Un Mundo Sin Mordaza entrevistaron 1367 jóvenes encuestados entre 18 y 29 años, que aún continúan en Venezuela. El 92% de estos jóvenes ha considerado irse debido a la coyuntura económica que atraviesa el país, la cual para ellos es la principal razón de migración. El solo hecho que los venezolanos, se deban ir por razones socioeconómicas, significa una transgresión de los DESCA (Derechos Económicos Sociales Culturales y Ambientales).
Según está ONG El venezolano que se queda es aquella persona con estudios superiores o que se encuentra realizando sus estudios en este momento, muchos de ellos jóvenes.
  • De estos un 45% no percibe los beneficios establecidos en la Ley del Trabajo.
  • El 24% percibe un salario totalmente dolarizado.
  • El 8% no puede costear la canasta básica familiar en su totalidad.
Casi la mitad de los jóvenes entre 18 y 29 años, considera que a nivel general todavía hay oportunidades en Venezuela aunque el 68% haya considerado irse en medio de la situación actual

Venezolanos con estudios también emigraron

Algo que subraya esta ONG es que en el 49,6% de los casos, los venezolanos que emigraron son personas que alcanzaron estudios superiores, mientras que el 28,6% logró completar el bachillerato.
También una parte considerable de las personas que huyeron del país escapando de la crisis económica, política y social, se prepararon para una maestría o un posgrado.
Solo un 2,7% de los migrantes venezolanos salieron del país habiendo alcanzado solo la educación primaria. Cabe destacar que este éxodo comenzó básicamente por las consecuencia generadas de la hiperinflación, seguido de las causas política que han generado en el país un entorno de violencia y una serie de conflictos, sumado a la violencia desata que ha hecho de Venezuela uno de los países más peligrosos del mundo.
*Lea también: Defensores de DDHH en Venezuela son calificados como enemigos del Estado
Post Views: 3.295
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EmigraciónJóvenesMigración venezolanaUn Mundo Sin Mordaza


  • Noticias relacionadas

    • Beneficios y derechos laborales: materia poco clara para los jóvenes trabajadores
      mayo 1, 2025
    • Migración venezolana: Realidades, desafíos y aportes, por Omar Ávila
      abril 1, 2025
    • Al menos 3.000 venezolanos regularizaban residencia cuando Ecuador cortó amnistía
      marzo 14, 2025
    • Colombia reporta aumento en la migración de retorno de venezolanos desde otros países
      marzo 11, 2025
    • Migración venezolana se reconfigura ante restricciones y necesidad de protección
      febrero 23, 2025

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

Alcohólicos Anónimos le dedica la semana a los jóvenes
febrero 13, 2025
«Me da miedo volver a Venezuela»: venezolanos con TPS aún pueden defender casos en cortes
febrero 9, 2025
Ayudemos a las jóvenes a soñar, por Luisa Pernalete
febrero 5, 2025
Según Cabello, crisis migratoria de venezolanos en EEUU es culpa de la oposición
enero 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda