• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El bolívar se devaluó casi 15% frente al dólar en apenas una semana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dólar Reservas Internacionales del BCV deuda inflación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 22, 2020

En apenas una semana el dólar subió más de 161.000 bolívares en el mercado paralelo y se ubicó por encima de los Bs. 855.000 opacando al bolívar


Al bolívar, la moneda venezolana, de fuerte no le queda nada: en apenas una semana perdió 14,75 % de su valor frente al dólar, tiempo en el cual la divisa estadounidense se disparó hasta los 782.025 bolívares que promedió al cierre de este viernes, informó el Banco Central de Venezuela.

A inicios de semana, la divisa estadounidense se cotizaba en el mercado oficial en 666.713 bolívares, un dato que, contrastado con el de este viernes, ofrece una muestra de la alta inflación por la que atraviesa el país, de acuerdo con datos de la agencia EFE.

Lea también: Dólar paralelo superó en 24 horas la barrera de los 800.000 bolívares

Y esto se queda corto respecto a los daros del mercado paralelo, en el que se concretan la mayoría de las operaciones de compra y venta de divisas en el país: al cierre del viernes el dólar se cotizaba en 855.478 bolívares, un valor notablemente superior al que reporta el emisor venezolano.

El pasado miércoles, el precio del dólar en el mercado paralelo superó por primera vez la barrera de los 700.000 bolívares por cada unidad de la divisa estadounidense.

En apenas una semana el dólar subió más de 161.000 bolívares en el mercado paralelo , de acuerdo con las publicaciones que llevan el ritmo de la moneda.

El bolívar ha pasado por dos procesos de reconversión monetaria: en 2008, perdió tres ceros y pasó a llamarse bolívar fuerte, mientras que, a mediados de 2018, le restaron otros cinco ceros con lo que fue rebautizado como bolívar soberano.

Ante esa inestabilidad de la moneda local, Venezuela vive un proceso de dolarización de facto o “espontánea”, con lo que la mayor parte de los productos que se ofrecen a la venta se calculan en dólares, y existe la posibilidad de pagar en divisas o en bolívares.

En esos casos, los comercios suelen fijarse en la tasa de cambio del mercado paralelo y no en la oficial. Este tipo de pagos se ha extendido incluso en las zonas más populares, donde el cálculo de los precios ya se hace en dólares.

Aquellos que desean pagar en bolívares deben hacerlo con tarjetas de débito, puesto que el billete de mayor denominación es el de 50.000.

Cabe recordar que según analistas y expertos en la materia, el aumento del dólar obedece al empeño del gobierno en entregar bonos como paliativo frente a la avasallante inflación, lo que crea un círculo vicioso que incrementa aun más el galopante aumento de precios.

Los economistas aseguran que mantenerse esta tendencia -muy propia de tiempos pre-electorales como el actual-, e bolívar podría cerrar el año por encima de 1,7 millones de bolívares; mientras que Pdvsa ha pronosticado que la tasa de cambio supere los 1,2 millones para inicios de 2021.

Al respecto, el experto petrolero y exdirector de Pdvsa, José Toro Hardy, advirtió que mientras no le devuelvan la autonomía al BCV y se recupere la racionalidad, la economía en el país y la hiperinflación seguirá desbordándose.

El bolívar se devaluó casi 15 % frente al dólar en una semana. ¡Y lo que falta! Mientras no le devuelvan la autonomía al BCV y se recupere la racionalidad económica la hiperinflación seguirá desbordándose, la devaluación avanzará incontenible y el empobrecimiento se agudizará

— Jose Toro Hardy (@josetorohardy) November 21, 2020

 

Post Views: 1.473
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVDevaluaciónDólarHiperinflación


  • Noticias relacionadas

    • Bolívar se devalúa 13,11% frente al dólar en el mercado oficial
      agosto 1, 2025
    • BCV reporta crecimiento económico de 6,65% en el segundo trimestre
      julio 23, 2025
    • Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
      junio 12, 2025
    • Ministerio Público dice que hay 50 personas detenidas por «venta ilegal» de divisas
      junio 8, 2025
    • Fiscales verificarán que los comercios usen como referencia para pagos el dólar a BCV
      junio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria en Venezuela y sin asistencia consular
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres armados
    • EEUU anuncia decomiso "histórico" de drogas en aguas del Caribe y el Pacífico
    • Foro Penal registra 816 presos políticos: 89 son extranjeros o con doble nacionalidad
    • Argentina se suma a países que declaran terrorista al Cartel de los Soles

También te puede interesar

10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
abril 24, 2025
Maduro cambia junta directiva del BCV: Laura Guerra Angulo asume como presidenta
abril 11, 2025
La Conversa | Pedro Palma: “La expectativa es que el dólar siga subiendo”
abril 3, 2025
El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
abril 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria...
      agosto 26, 2025
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres...
      agosto 26, 2025
    • EEUU anuncia decomiso "histórico" de drogas en aguas...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda