• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

El bolívar se devaluó casi 15% frente al dólar en apenas una semana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Reservas Internacionales del BCV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 22, 2020

En apenas una semana el dólar subió más de 161.000 bolívares en el mercado paralelo y se ubicó por encima de los Bs. 855.000 opacando al bolívar


Al bolívar, la moneda venezolana, de fuerte no le queda nada: en apenas una semana perdió 14,75 % de su valor frente al dólar, tiempo en el cual la divisa estadounidense se disparó hasta los 782.025 bolívares que promedió al cierre de este viernes, informó el Banco Central de Venezuela.

A inicios de semana, la divisa estadounidense se cotizaba en el mercado oficial en 666.713 bolívares, un dato que, contrastado con el de este viernes, ofrece una muestra de la alta inflación por la que atraviesa el país, de acuerdo con datos de la agencia EFE.

Lea también: Dólar paralelo superó en 24 horas la barrera de los 800.000 bolívares

Y esto se queda corto respecto a los daros del mercado paralelo, en el que se concretan la mayoría de las operaciones de compra y venta de divisas en el país: al cierre del viernes el dólar se cotizaba en 855.478 bolívares, un valor notablemente superior al que reporta el emisor venezolano.

El pasado miércoles, el precio del dólar en el mercado paralelo superó por primera vez la barrera de los 700.000 bolívares por cada unidad de la divisa estadounidense.

En apenas una semana el dólar subió más de 161.000 bolívares en el mercado paralelo , de acuerdo con las publicaciones que llevan el ritmo de la moneda.

El bolívar ha pasado por dos procesos de reconversión monetaria: en 2008, perdió tres ceros y pasó a llamarse bolívar fuerte, mientras que, a mediados de 2018, le restaron otros cinco ceros con lo que fue rebautizado como bolívar soberano.

Ante esa inestabilidad de la moneda local, Venezuela vive un proceso de dolarización de facto o “espontánea”, con lo que la mayor parte de los productos que se ofrecen a la venta se calculan en dólares, y existe la posibilidad de pagar en divisas o en bolívares.

En esos casos, los comercios suelen fijarse en la tasa de cambio del mercado paralelo y no en la oficial. Este tipo de pagos se ha extendido incluso en las zonas más populares, donde el cálculo de los precios ya se hace en dólares.

Aquellos que desean pagar en bolívares deben hacerlo con tarjetas de débito, puesto que el billete de mayor denominación es el de 50.000.

Cabe recordar que según analistas y expertos en la materia, el aumento del dólar obedece al empeño del gobierno en entregar bonos como paliativo frente a la avasallante inflación, lo que crea un círculo vicioso que incrementa aun más el galopante aumento de precios.

Los economistas aseguran que mantenerse esta tendencia -muy propia de tiempos pre-electorales como el actual-, e bolívar podría cerrar el año por encima de 1,7 millones de bolívares; mientras que Pdvsa ha pronosticado que la tasa de cambio supere los 1,2 millones para inicios de 2021.

Al respecto, el experto petrolero y exdirector de Pdvsa, José Toro Hardy, advirtió que mientras no le devuelvan la autonomía al BCV y se recupere la racionalidad, la economía en el país y la hiperinflación seguirá desbordándose.

El bolívar se devaluó casi 15 % frente al dólar en una semana. ¡Y lo que falta! Mientras no le devuelvan la autonomía al BCV y se recupere la racionalidad económica la hiperinflación seguirá desbordándose, la devaluación avanzará incontenible y el empobrecimiento se agudizará

— Jose Toro Hardy (@josetorohardy) November 21, 2020

 

Post Views: 750
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVDevaluaciónDólarHiperinflación


  • Noticias relacionadas

    • Oscar Meza advierte que Venezuela está cerca de recaer en hiperinflación en unos meses
      enero 25, 2023
    • Mientras el BCV calla, a Delcy Rodríguez se le escapa que inflación de 2022 fue de 234%
      enero 23, 2023
    • Dólar BCV supera los Bs 20 y se acerca al «criminal» paralelo
      enero 19, 2023
    • Autoridades se reunieron con la banca para planear cómo entregar más créditos
      enero 14, 2023
    • Torino Capital no descarta un nuevo episodio de hiperinflación en Venezuela
      enero 11, 2023

  • Noticias recientes

    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio de "cortesía" ignoró la afiliación
    • Los hombres invisibles, por Aglaya Kinzbruner
    • Otra vez los maestros en la calle, por Humberto Villasmil Prieto
    • En este año electoral, ¿se consolidará el ciclo progresista?, por Sebastián Godínez R.
    • El desnudo del tirano, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Dólar paralelo rompe techo de los Bs 20 y salario mínimo se devalúa a $6,2
enero 5, 2023
Alerta de hiperinflación: índice inflacionario del OVF subió 37,2% en diciembre
enero 5, 2023
Precios de bienes en dólares aumentaron 27% en 2022, según cálculos de Cedice
enero 3, 2023
Dolar paralelo superó los 19 bolívares en el tercer día del año
enero 3, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro recibió en Miraflores al Alto Comisionado de la ONU para...
      enero 27, 2023
    • Chevron reporta incremento de producción en Venezuela...
      enero 27, 2023
    • Conozca los supuestos sobornos por los que EEUU acusa...
      enero 27, 2023

  • A Fondo

    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023
    • ¿Por qué los alquileres residenciales en Venezuela...
      enero 25, 2023

  • Opinión

    • Los hombres invisibles, por Aglaya Kinzbruner
      enero 28, 2023
    • Otra vez los maestros en la calle, por Humberto Villasmil...
      enero 28, 2023
    • En este año electoral, ¿se consolidará el ciclo...
      enero 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda