• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El cambio climático aumenta el riesgo del tráfico de personas, advierte la ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cambio climatico ONU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | enero 24, 2023

La multiplicación de desastres meteorológicos, que llevan a desplazarse a millones de personas, es actualmente una de las «principales causas» del tráfico de personas, según un informe de la ONU publicado el martes, que también menciona el impacto de la guerra de Ucrania

Texto: RFI / AFP


«El cambio climático aumenta la vulnerabilidad al tráfico» de personas, señala este estudio de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudc), basado en datos de 141 países entre 2017-2020 y el análisis de 800 casos judiciales.

Con el tiempo, «regiones enteras se harán inhabitables», una consecuencia que «afecta de manera desproporcionada» a las comunidades más pobres, que viven sobre todo de la agricultura y la pesca.

Sin sus medios de subsistencia, son un presa fácil para los traficantes, explicó a la prensa Fabrizio Sarrica, principal autor del texto.

Solo en 2021, las catástrofes climáticas provocaron desplazamientos internos de más de 23,7 millones de personas. Muchas otras tuvieron que irse al extranjero.

*Lea también: Cambio climático sigue siendo el mayor riesgo en el mundo, según el Foro Económico

El informe cita los tifones devastadores en Filipinas y Bangladés. En ambos países se constató un aumento de los casos de tráfico de personas.

Ghana, donde hay sequía e inundaciones, y la región del Caribe, sacudida por huracanes y la subida del nivel del mar, también están más expuestas a las redes de tráfico de personas.

Otro terreno propicio para este tipo de criminalidad son los conflictos armados. Aunque África es, con diferencia, el continente más afectado, la agencia de la ONU señala la situación potencialmente «peligrosa» en Ucrania.

«Es un desafío saber cómo gestionar el tráfico de personas que generan la guerra y la inestabilidad», dijo a la AFP Ilias Chatzis, jefe del servicio contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes en la Onudc.

Post Views: 1.487
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cambio climáticoONURFI


  • Noticias relacionadas

    • Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
      julio 14, 2025
    • ONU: Cuatro millones de personas podrían morir de sida por los recortes de EEUU para 2030
      julio 10, 2025
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una «tormenta perfecta»
      julio 9, 2025
    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
      julio 4, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero

También te puede interesar

Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
junio 30, 2025
En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
junio 28, 2025
Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
junio 18, 2025
Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
junio 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen...
      julio 14, 2025
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda