«El camino al diálogo no se le debe cerrar a Venezuela», plantea Lula ante la ONU

Lula da Silva señaló que la manera más eficaz de luchar contra el narcotráfico es la cooperación entre los países para «reprimir el lavado de dinero y constreñir el comercio de armas»
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, condenó los ataques de Estados Unidos a lanchas en el Caribe en el marco del operativo antidrogas iniciado a mediados de agosto y pidió no cerrar el camino del diálogo a Venezuela.
Durante su intervención en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, este martes 23 de septiembre, el mandatario brasileño cuestionó el uso de armas y la violencia en las operaciones antidrogas. «El uso de la fuerza letal en situacion que no constituyen conflicto armado, constituye ejecutar a alguien sin juicio».
En opinión de Lula, la manera más eficaz de luchar contra el narcotráfico es la cooperación entre los países para «reprimir el lavado de dinero y constreñir el comercio de armas».
Lula da Silva, al resaltar la «polarización creciente» que se vive en América Latina y el Caribe, abogó por mantener la región como una zona de paz. «Somos un continente libre de armas de destrucción de masa, sin conflictos étnicos ni religiosos. La comparación entre delincuencia y terrorismo es preocupante», advirtió.
*Lea también: Brasil mantiene cautela frente a la escalada de tensión entre EEUU y Venezuela
El mandatario alertó sobre el daño que han causado intervenciones en otras regiones del planeta, con consecuencias humanitarias graves, por lo que abogó por una solución a la crisis política en Venezuela: «El camino al diálogo no se le debe cerrar a Venezuela».
El operativo antinarcóticos de Estados Unidos en el Caribe comenzó a mediados de agosto con el despliegue de al menos ocho buques de guerra, aviones de vigilancia P-8 de la Armada y un submarino de ataque al que posteriormente se sumaron aviones de combate F-35.
Hasta el momento, según los reportes dados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han eliminado cuatro embarcaciones que presuntamente transportaban drogas con un saldo de unas 17 personas fallecidas.
Venezuela ha rechazado las acciones de Estados Unidos y ha solicitado ayuda a organismos internacionales, entre ellos, a la ONU, a cuyo secretario general, António Guterres, Nicolás Maduro le envió una carta a finales de agosto en la que expresó su preocupación por las «amenazas» del gobierno de Donald Trump y le pidió al funcionario de las Naciones Unidas inteceder para que cesen las «acciones hostiles» contra Venezuela.
Maduro también le envió una carta a Donald Trump el 5 de septiembre en la que expuso «pruebas» sobre las rutas del narcotráfico y sobre los operativos realizados para la incautación de drogas en el país, al tiempo que le pidió mantener una comunicación abierta.
Sin embargo, la administración Trump, tras confirmar la recepción de la misiva, reiteró este lunes 22 de septiembre que continuará con sus acciones para enfrentar el narcotráfico y reiteró sus señalamientos contra Nicolás Maduro, a quien ha acusado de liderar el Cartel de los Soles.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.