• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El caos de la expropiación, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | noviembre 4, 2010

El camino del infierno está empedrado de buenas intenciones. Por ejemplo, durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez la población saludó con alborozo la decisión de regular el precio de las arepas en cinco bolívares. Al año no quedaba una arepera en Caracas. Los cinco bolívares no cubrían los costos en aquellos tiempos tempranamente inflacionarios y se acabó el negocio. Años antes, en 1959, fue promulgada la Ley de Alquileres.

El país vitoreó una ley que pretendía acabar con los abusos en materia de alquileres. Al poco tiempo se había acabado la construcción de viviendas para alquilar y se abrió la larga era de las elevadas primas para poder alquilar. Remedios peores que la enfermedad.

Todo este caos que está creando el gobierno con la expropiación de conjuntos habitacionales comenzó con una típica medida «bienintencionada»: prohibir la escalación de los precios de las viviendas en construcción a tenor del incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), es decir, de la inflación.

Todos los compradores de viviendas saltaron jubilosos, tal como los que disfrutaban las arepas en tiempos de CAP. Pero luego asomó su fea trompa la realidad económica y el gozo se fue al pozo. En un país tan inflacionario como este, donde el gobierno mismo tiene que ajustar cada cierto tiempo los precios en Mercal y Pdval al ritmo de la inflación, donde la Unidad Tributaria es subida cada año en el porcentaje en que lo hizo la inflación en el lapso anterior, en un país, en fin, donde todo sube de precio velozmente, los únicos precios que no podían ser ajustados a la inflación fueron los de la vivienda en construcción. Resultado: decenas de constructores paralizaron sus proyectos y se salieron del negocio.

Viviendas que pudieron haber sido ofertadas, nunca fueron construidas. Proyectos ya comenzados fueron paralizados o el ritmo de trabajo se hizo mucho más lento y, además, empezaron las negociaciones por debajo de la mesa, para ajustar los precios con cada comprador, en trámites no siempre limpios ni transparentes ni exentos de abusos y vivezas, pero tan inevitables como la bilis que segrega el hígado.

Ahora, para remediar el problema que él mismo provocó, el gobierno opta por el disparate de expropiar los conjuntos residenciales en construcción pero también las viviendas que en ellos han sido pagadas e incluso ya están habitadas. SuperChacumbele asegura que su gobierno terminará esas viviendas.

Es para dudarlo. Es precisamente en la construcción de viviendas donde se nota el más estruendoso de los fracasos del chacumbelato. Un gobierno que en doce años ha construido menos viviendas que las que el peor de los gobiernos anteriores entregaba en cinco años, no tiene capacidad ni técnica ni gerencia para manejar la cantidad de complejos residenciales a los que les ha puesto la mano. El gobierno ha abierto una caja de Pandora.

Si no rectifica pronto este disparate no hará otra cosa que continuar sembrando vientos.

Post Views: 4.149
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialExpropiacionesHugo ChávezTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • ¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
      abril 3, 2025
    • PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
      marzo 4, 2025
    • Del descontento al poder: la metamorfosis de Venezuela, por Ángel Monagas
      febrero 14, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García

También te puede interesar

EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
«Hasta el 2021» o quedarse el bastón de mando: ocho hitos para perpetuar la «revolución»
diciembre 6, 2024
Opacidad de la data pública: Venezuela cumple 20 años sin reunión formal con el FMI
noviembre 5, 2024
El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
octubre 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda