• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

FMI rechazó préstamo solicitado por Maduro ya que no es reconocido como presidente



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nicolás Maduro y FMI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 17, 2020

En 2007, Hugo Chávez ordenó el retiro de Venezuela del FMI, al que catalogó de causante de los males que aquejaban a la economía del país


El Fondo Monetario Internacional rechazó el pedido de $5.000 millones solicitado por Nicolás Maduro a modo de ayuda para responder a la crisis causada por el coronavirus, debido a que el mandatario no es reconocido por la comunidad internacional.

El reportero de Associated Press Joshua Goodman, conversó con un vocero de la organización, que declaró que el FMI «no está en posición para considerar la petición» ya que la relación de la entidad con los países miembros se sustenta en el reconocimiento de gobiernos oficiales por parte de la comunidad internacional, y en esta ocasión «no hay claridad en el reconocimiento».

«Desafortunadamente el fondo no está en posición para considerar esta petición. Como hemos mencionado antes, el El compromiso del FMI con los países miembros se basa en el reconocimiento oficial del gobierno por parte de la comunidad internacional, como se refleja en la membresía del FMI. No hay claridad sobre el reconocimiento en este momento», indicó la fuente.

Solicitud al FMI

La crisis generada por la pandemia mundial del coronavirus de Wuhan (China) ha obligado a la administración de Nicolás Maduro a lo que parecía impensable: acudir ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) para solicitar 5.000 millones de dólares en crédito.

Así lo dio a conocer el canciller Jorge Arreza a través de su cuenta en twitter, donde informa que el régimen de Maduro solicitó formalmente al FMI «financiamiento por 5 mil millones de dólares para fortalecer las capacidades de respuesta de nuestro sistema de salud en la contención del covid-19. Otra acción oportuna para proteger al pueblo«.

En carta dirigida a Kritalina Georgieva, directora del FMI, y fechada el 15 de marzo, Maduro señala para combatir la epidemia que afecta al pueblo venezolano, su gobierno ha acometido una serie de medidas de control y prevención para atender a la población.

*Lea también: Recomiendan cerrar el Metro y el ferrocarril para frenar al coronavirus

«Es por ello que acudimos a su Honorable organismo para solicitarle su evaluación respecto a la posibilidad de otorgarle a Venezuela una facilidad de financiamiento de 5.000 millones de dólares del fondo de emergencia del Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR)».

Aunque es la primera vez que Venezuela solicita un crédito al FMI, no es la primera vez que acude al organismo en busca de fondos. En varias oportunidades, el gobierno retiró recursos de sus derechos especiales de giro (DEG), un monto que el país mantiene para cumplir con algunos pagos de deuda externa.

Cabe recordar que el 1° de mayo de 2007, el entonces presidente Hugo Chávez anunció el retiro de Venezuela del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), instituciones cuyas políticas responsabilizó por los males de la economía nacional al considerar que servían a los interese del «imperio» (Estados Unidos).

Décadas sin relaciones

Tras la decisión de Chávez, Venezuela y especialmente el Banco Central de Venezuela (BCV) y los ministerios dedicados a la economía del país dejaron de tener relaciones con los representantes de las misiones del FMI. Estos encuentros servían para que el organismo multilateral tuviera conocimiento de primera mano de la situación macroeconómica de las naciones (reunión de artículo IV).

Desde ese entonces, el gobierno chavista dejó paulatinamente de enviar las estadísticas económicas del país, tales como Producto Interno Bruto (PIB), déficit fiscal, balanza de pagos (importaciones y exportaciones), índice nacional de precios al consumidor, entre otros.

Es por ello que para entablar nuevas relaciones, Maduro deberá entregar todas las cifras macroeconómicas. Habrá que esperar ver cuál será la respuesta del Fondo, ya que este organismo no acostumbra entregar financiamiento para ayuda humanitaria. 

Por otra parte, tanto Maduro como varios de sus funcionarios y hasta el propio BCV han sido sancionados por el gobierno de Estados Unidos, por lo que el FMI estaría imposibilitado para aprobar estos recursos.

El economista y director de la consultora Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, señaló que la petición de Maduro al FMI, demuestra un grave problema de flujo de caja externo. Para ello utilizará la figura del Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) que tiene el organismo multilateral.

Explicó que el IFR proporciona asistencia financiera rápida y de acceso limitado a países miembros que enfrentan una necesidad urgente de balanza de pagos, pero que no necesitan aplicar un programa propiamente dicho. Por lo que este mecanismo está diseñado para atender emergencias y situaciones extraordinarias.

«Pero amerita, acuerdos políticos, que no necesariamente son fáciles de implementar, dada las circunstancias».

Sostiene Oliveros que Maduro no pretende aplicar un plan de reformas sino acceder a los recursos externos. «Una vía rápida pero fácil políticamente y se apalanca en la grave situación que existe actualmente ven los mercados internacionales». Pero también implica «rendición de cuentas, construcción de acuerdos políticos (con la Asamblea Nacional) y mecanismos transparentes de administración de recursos».

Solicitud por parte del gobierno de Maduro al Fondo Monetario Internacional by TalCual on Scribd

 

 

Post Views: 2.542
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCrisis económicaFMINicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Lula Da Silva confía en que Maduro pagará la deuda que mantiene con Brasil
      febrero 6, 2023
    • Directivo de WOLA: Que Maduro hable de sanciones es falta de estrategia de EEUU
      febrero 6, 2023
    • Solo dos nuevos contagios de covid-19 se reportaron en Venezuela el #5Feb
      febrero 6, 2023
    • 24 contagios y dos muertes por covid-19 se reportaron el #4Feb
      febrero 5, 2023
    • Venezuela y Colombia firman acuerdo para promover inversiones binacionales
      febrero 3, 2023

  • Noticias recientes

    • Abogados denuncian incompetencia de tribunal de Bolívar en caso contra Fospuca
    • CTV aboga por fijar un «salario de emergencia» mientras se discute cuál será el mínimo
    • Jorge Rodríguez asegura que el diálogo se ha retrasado por trabas de EEUU
    • Trabajadores y Gobierno hablarán sobre el salario este miércoles
    • Google lanzará un chatbot de IA conversacional llamado Bard para probar a usuarios

También te puede interesar

Elisa Trotta compara a Maduro con Videla por querer «lavarse la cara» con el deporte
febrero 3, 2023
Wilson Center: EEUU debe retroceder en su política de presión sobre Venezuela
febrero 3, 2023
Capriles se lanza como precandidato a primarias si le levantan la inhabilitación
febrero 3, 2023
Venezuela reportó 11 nuevos contagios de covid-19 en cuatro entidades el #2Feb
febrero 3, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Abogados denuncian incompetencia de tribunal de Bolívar...
      febrero 6, 2023
    • CTV aboga por fijar un «salario de emergencia» mientras...
      febrero 6, 2023
    • Jorge Rodríguez asegura que el diálogo se ha retrasado...
      febrero 6, 2023

  • A Fondo

    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán...
      febrero 6, 2023
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
      febrero 6, 2023
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
      febrero 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda