• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«El deporte no ha sido prioridad en Venezuela ni en democracia ni dictadura»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 6, 2021

En 2013, en los Juegos Bolivarianos en Trujillo, por primera vez desde 1938, Venezuela cedió terreno y ocupó el segundo lugar. Colombia alcanzó 166 medallas y Venezuela 161. Cuatro años después, el rival de nuestro país logró 213 medallas, más de la mitad de las que consiguieron los jugadores venezolanos 


En Venezuela, el deporte nunca ha sido una prioridad, «ni en democracia ni en dictadura». Sin embargo, desde que entró Chávez al poder, a finales de la década de los 90, y hasta la actualidad, aún bajo administración de Nicolás Maduro, la participación de la nación en competencias regionales y del mundo ha decaído. ¿La razón? Las condiciones de los atletas ha sido deficiente, puesto que no se les ha dado el apoyo suficiente para que puedan aprovechar al máximo su potencial.

A esta conclusión llegó el exdirector del periódico deportivo Meridiano, Ramón Navarro, quien participó en el especial de Crónicas Crónicas «¿Representan las medallas de Tokio 2020 la verdadera situación del olimpismo venezolano? ,   transmitido este 6 de agosto. En conversación con Alonso Moleiro, conductor del programa, comentó que si bien durante los gobiernos democráticos del país existieron deficiencias en todas las disciplinas,  se trabajaba en la mejora de los jugadores, algo que actualmente no ocurre.

«Ese era el verdadero escenario para ponderar los esfuerzos, para que los atletas representarán dignamente al país, y  no  hubo un respaldo oficial, con la excepción de alguna ayuda que pudieron haberle dado a los pesistas y el apoyo que tiene la saltadora Yulimar Rojas. Esta delegación participó con esfuerzo propio. No podemos decir que el resultado es el efecto directo de una política sistematizada de integración al atleta venezolano. Hay que bajarse de esa nube», señaló el especialista en cobertura de ciclos olímpicos.

Dijo que aun sabiendo cuáles son las fallas del deporte venezolano, puesto que recordó que técnicos calificados han hecho diagnósticos al respecto, la delegación de 43 nacionales – la más pequeña de la historia, con menos de la mitad de los más de 100 atletas que fueron a Beijing 2008-, «no recibió el respaldo integral del cual se jacta el sistema en este momento».

En ese sentido, Moleiro  indicó que durante la gestión chavista se invirtió una gran cantidad de dinero en la formación de atletas, a través de convenios que se hicieron en Cuba, para entrenamientos en atletismo y pesas. Y acotó que de hecho Rojas – quien ganó oro para Venezuela en esta edición de los Juegos Olímpicos y marcó récord mundial con una marca de 15.67 metros- tiene un entrenador cubano, Iván Pedrosa.

Lea también: Tokio 2020 : Olimpiada en medallas venezolanas, pese a condiciones del atletismo

No obstante, Navarro aclaró que el hecho de que el instructor  de la saltadora sea cubano «no es una respuesta oficial sobre una solicitud hecha al gobierno.Eso fue un trabajo personal, se consiguió que Iván Pedroso fuera el entrenador, en parte porque la Federación Venezolana de Atletismo se movió. Aquí hay federaciones que saben como moverse en la arena de descrédito y en lo internacional.

Para el cierre de la participación de Venezuela en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, los nacionales ganaron tres medallas de plata, dos en pesas y una en ciclismo BMX estilo libre, y una de oro en salto triple. Otros atletas pudieron haber llegado más lejos, como Ahymara Espinoza o Paola Pérez, desaparecieron del radar de ayuda que debían dar las instituciones deportivas venezolanas. Pero ese triunfo, el más amplio y significativo de la historia nacional olímpico, no demuestra las condiciones verdaderas del olimpismo venezolano.

Según el periodista deportivo, antes de la llegada de Chávez, el país tenía un dominio impresionante en los Juegos Bolivarianos y otras competencias regionales. Estaba sobre Colombia en los juegos Centroamericanos y Panamericanos, pero eso con el tiempo empezó a cambiar.

«En 2013, en los Juegos Bolivarianos en Trujillo, desde 1938, Venezuela cede terreno y ocupó el segundo lugar. Colombia alcanzó 166 medallas y Venezuela 161. El deporte de masa y reservas deportivas de Venezuela, en esa competencia en 2017, celebrada en Santa Marta, Colombia alcanzó 213 medallas de oro contra 91 de Venezuela. Uno se pregunta, por quién doblan las campanas?», se preguntó.

En días previos, el mismo director técnico metodológico de deportes de combate del Instituto Nacional de Deportes (IND), Alfredo Loyo, admitió en una entrevista en Tves que «realmente los resultados obtenidos fueron casi que individual, particular. Cada atleta se tuvo que sacrificar en hacer su preparación».

«La interpretación que uno tiene que darle a este ejercicio es muy delicado. A estos 43 atletas no hay que cuestionarles nada. Ellos se presentaron y dijeron, ‘ah, ¿quién arma la fiesta? el comité olímpico internacional; ¿quiénes lo van a representar?  los atletas,» , y ahí quedó todo, señaló Navarro, al tiempo en que repetía que «incluso con las carencias del caso los atletas se entregaron por completo» en el escenario.

Para conocer más detalles sobre la participación de la delegación venezolana en el ciclo olímpico, pulse este enlace y vea el especial de Crónicas Crónicas por el canal de YouTube de TalCual.

Post Views: 3.515
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alonso MoleiroCrónicas CrónicasTokio 2020Yulimar Rojas


  • Noticias relacionadas

    • Sobre “el macho”, Héctor Pérez Marcano, por Alonso Moleiro
      marzo 29, 2025
    • Adiós al impetuoso Parsifal D’Sola, por Alonso Moleiro
      junio 4, 2024
    • Asamblea Nacional designó embajadoras para España, Zambia, Guinea Ecuatorial y Santo Tomé
      abril 16, 2024
    • Yulimar Rojas queda fuera de los Juegos Olímpicos por una lesión
      abril 12, 2024
    • Maduro busca fortalecer su control político con nombramiento de padrinos en las regiones
      febrero 23, 2024

  • Noticias recientes

    • León XIV inicia su pontificado con una crítica a los excesos del capitalismo
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González

También te puede interesar

Machado es la personalidad más destacada de 2023, según sondeo a lectores de medios
diciembre 30, 2023
Yulimar Rojas y Ronald Acuña Jr son los atletas del 2023, según el CPD
diciembre 29, 2023
Por segunda vez, Yulimar Rojas es la «Mejor atleta del año en pruebas de campo»
diciembre 11, 2023
Yulimar Rojas se coronó campeona de la Liga Diamante por tercera vez consecutiva
septiembre 16, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • León XIV inicia su pontificado con una crítica a los excesos...
      mayo 18, 2025
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda