• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Tokio 2020 : Olimpiada en medallas venezolanas, pese a condiciones del atletismo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 5, 2021

El Comité Olímpico de Venezuela no asistió a la competencia celebrada en Japón por riñas internas de la organización y las federaciones nacionales, pero sí representantes de la Federación Venezolana de Dominó, que nada tiene que ver con estas disciplinas 


En los Juegos Olímpicos Tokio 2020 la participación de los atletas nacionales ha sido la más destacada en la historia de Venezuela. A pesar de ser la delegación más pequeña con 43 representantes -menos de la mitad de la que fue a Beijing 2008- es la que ha obtenido más medallas, incluso cuando las condiciones para los deportistas del país no han sido las más idóneas. En el programa #CocuyoClaroyRaspao de este jueves 5 de agosto, conducido por los directores de TalCual y Efecto Cocuyo, Xabier Coscojuela y Luz Mely Reyes respectivamente, se debatió al respecto.

Cándido Pérez, periodista que ha cubierto de cerca las competencias olímpicas, refirió que el éxito de los venezolanos se debe a que la mayoría de ellos tuvo entrenamiento en el extranjero y además recibió financiamiento independiente, gracias a campeonatos internacionales. Esto porque el aporte gubernamental y la preparación previa, a cargo de las federaciones, desaparecieron.

«Los torneos nacionales pasaron al olvido, los últimos fueron los que hicieron en los Andes. Esos juegos permitían un crecimiento más adecuado y mejor conducido de los deportistas que estaban en esas categorías, que son muchachos que no llegan a 20 años. Pero gran parte de los deportistas olímpicos hicieron preparación en el exterior porque en Venezuela no estaban dadas las condiciones desde el punto de vista de las instalaciones deportivas», comentó durante su participación en #CocuyoClaroyRaspao.

Lea también: Venezuela afronta sus últimas tres oportunidades de medalla en Tokio 2020 este #6Ago

Al respecto, Andrea Herrera, periodista deportiva venezolana, recalcó que los jugadores han tenido que resolver por su cuenta, tal es el caso de Paola Pérez, quien tuvo que abrir campañas en Go Fund Me para poder llegar al ciclo olímpico y nadar en aguas abiertas; o el de Ahymara Espinoza, que públicamente pidió apoyo a las instituciones del deporte venezolano porque no tenía los recursos para entrenar en un espacio adecuado. Tuvo que taxiar, dar clases, ser su propia entrenadora y gestora para poder competir en Japón.

El mismo director técnico metodológico de deportes de combate del Instituto Nacional de Deportes (IND), Alfredo Loyo, admitió en una entrevista en Tves que «realmente los resultados obtenidos fueron casi que individual, particular. Cada atleta se tuvo que sacrificar en hacer su preparación».

En ese sentido, Herrera comentó que a estos juegos en Tokio la Federación Olímpica de Venezuela no asistió. Esto debido a enfrentamientos entre Eduardo Álvarez y Marcos Oviedo, presidente y vicepresidente del Comité Olímpico respectivamente. Oviedo no estuvo satisfecho con la memoria y cuenta que presentó el encargado de la organización, al igual que tampoco lo estuvieron muchas de las federaciones deportivas nacionales, y por eso se generó el roce.

En el CocuyoClaroyRaspao de este 5 de agosto se conversó sobre estos y otros detalles referentes a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, como lo fue la incorporación de nuevas disciplinas – ciclismo BMX estilo libre, karate, etc-, y los deportes que se añadirán para París 2021. Pulse este enlace para ver el programa completo.

Post Views: 1.686
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaoJuegos Olímpicos


  • Noticias relacionadas

    • LVBP comienza a mejorar tras siete años de declive
      enero 26, 2023
    • Maestros en protestas: ¿han tenido respuesta sus reclamos?
      enero 20, 2023
    • ¿Cómo está Brasil después del asalto a los poderes?
      enero 13, 2023
    • Cómo superar los retos del periodismo independiente, según Carmen Aristegui
      noviembre 10, 2022
    • Inhabilitación política, el principal obstáculo de la oposición en las presidenciales
      octubre 28, 2022

  • Noticias recientes

    • Periodista venezolana narra en un libro el imperio delictivo del Tren de Aragua
    • España acompañará el proceso de diálogo entre el gobierno y oposición
    • ONG solicita a Acnudh acompañamiento en el trabajo por los DDHH en el país
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas: ni el mantenimiento pueden cubrir
    • SIP considera que la detención de jefe de El Nacional es un ataque a periodistas

También te puede interesar

Venezolanos que cruzaron a EEUU antes de la medida y los deportaron: ¿Ahora qué haremos?
octubre 21, 2022
Desastre en Tejerías era anunciado: es un tema de naturaleza, pero también de negligencia
octubre 14, 2022
Lobby internacional pesa sobre la renovación del mandato de la Misión ONU en Venezuela
septiembre 22, 2022
Rechazo a propuesta de nueva Carta Magna no cierra el cambio constitucional en Chile
septiembre 8, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Periodista venezolana narra en un libro el imperio...
      enero 29, 2023
    • España acompañará el proceso de diálogo entre el gobierno...
      enero 29, 2023
    • ONG solicita a Acnudh acompañamiento en el trabajo...
      enero 29, 2023

  • A Fondo

    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023

  • Opinión

    • "Argentina 1985" y los intocables, por Paulina Gamus
      enero 29, 2023
    • Uno es el otro, por Simón García
      enero 29, 2023
    • Las ONG´s en un puño, por Gregorio Salazar
      enero 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda