• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Tokio 2020 : Olimpiada en medallas venezolanas, pese a condiciones del atletismo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 5, 2021

El Comité Olímpico de Venezuela no asistió a la competencia celebrada en Japón por riñas internas de la organización y las federaciones nacionales, pero sí representantes de la Federación Venezolana de Dominó, que nada tiene que ver con estas disciplinas 


En los Juegos Olímpicos Tokio 2020 la participación de los atletas nacionales ha sido la más destacada en la historia de Venezuela. A pesar de ser la delegación más pequeña con 43 representantes -menos de la mitad de la que fue a Beijing 2008- es la que ha obtenido más medallas, incluso cuando las condiciones para los deportistas del país no han sido las más idóneas. En el programa #CocuyoClaroyRaspao de este jueves 5 de agosto, conducido por los directores de TalCual y Efecto Cocuyo, Xabier Coscojuela y Luz Mely Reyes respectivamente, se debatió al respecto.

Cándido Pérez, periodista que ha cubierto de cerca las competencias olímpicas, refirió que el éxito de los venezolanos se debe a que la mayoría de ellos tuvo entrenamiento en el extranjero y además recibió financiamiento independiente, gracias a campeonatos internacionales. Esto porque el aporte gubernamental y la preparación previa, a cargo de las federaciones, desaparecieron.

«Los torneos nacionales pasaron al olvido, los últimos fueron los que hicieron en los Andes. Esos juegos permitían un crecimiento más adecuado y mejor conducido de los deportistas que estaban en esas categorías, que son muchachos que no llegan a 20 años. Pero gran parte de los deportistas olímpicos hicieron preparación en el exterior porque en Venezuela no estaban dadas las condiciones desde el punto de vista de las instalaciones deportivas», comentó durante su participación en #CocuyoClaroyRaspao.

Lea también: Venezuela afronta sus últimas tres oportunidades de medalla en Tokio 2020 este #6Ago

Al respecto, Andrea Herrera, periodista deportiva venezolana, recalcó que los jugadores han tenido que resolver por su cuenta, tal es el caso de Paola Pérez, quien tuvo que abrir campañas en Go Fund Me para poder llegar al ciclo olímpico y nadar en aguas abiertas; o el de Ahymara Espinoza, que públicamente pidió apoyo a las instituciones del deporte venezolano porque no tenía los recursos para entrenar en un espacio adecuado. Tuvo que taxiar, dar clases, ser su propia entrenadora y gestora para poder competir en Japón.

El mismo director técnico metodológico de deportes de combate del Instituto Nacional de Deportes (IND), Alfredo Loyo, admitió en una entrevista en Tves que «realmente los resultados obtenidos fueron casi que individual, particular. Cada atleta se tuvo que sacrificar en hacer su preparación».

En ese sentido, Herrera comentó que a estos juegos en Tokio la Federación Olímpica de Venezuela no asistió. Esto debido a enfrentamientos entre Eduardo Álvarez y Marcos Oviedo, presidente y vicepresidente del Comité Olímpico respectivamente. Oviedo no estuvo satisfecho con la memoria y cuenta que presentó el encargado de la organización, al igual que tampoco lo estuvieron muchas de las federaciones deportivas nacionales, y por eso se generó el roce.

En el CocuyoClaroyRaspao de este 5 de agosto se conversó sobre estos y otros detalles referentes a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, como lo fue la incorporación de nuevas disciplinas – ciclismo BMX estilo libre, karate, etc-, y los deportes que se añadirán para París 2021. Pulse este enlace para ver el programa completo.

Post Views: 1.768
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaoJuegos Olímpicos


  • Noticias relacionadas

    • «Ganancias de Citgo son insuficientes para atender a todos los acreedores»
      mayo 11, 2023
    • ¿Por qué Maduro no dio aumento de sueldo por el Día del Trabajador?
      mayo 5, 2023
    • Venezuela tiene menos posibilidades de quedarse con el Esequibo por su poca preparación
      abril 13, 2023
    • «Pocas veces vemos al gobierno señalar a presuntos conspiradores internos»
      marzo 24, 2023
    • ¿Cómo se ha expandido el Tren de Aragua en la región?
      marzo 3, 2023

  • Noticias recientes

    • Alcohólicos Anónimos conmemora sus 88 años con jornadas de concientización en el país
    • Conviasa operará entre La Habana y Moscú a partir del #16Jun
    • Maduro felicita a Petro y al ELN por acuerdos logrados en tercer ciclo de diálogo en Cuba
    • Red Global de Periodismo de Investigación nombra a venezolana como su directora ejecutiva
    • MP: médicos que hicieron implante capilar a "El Duke" ejercían sin permiso

También te puede interesar

¿Por qué al chavismo le conviene que la oposición vaya a primarias?
febrero 24, 2023
Perú en protestas, ¿qué está pasando?
febrero 9, 2023
LVBP comienza a mejorar tras siete años de declive
enero 26, 2023
Maestros en protestas: ¿han tenido respuesta sus reclamos?
enero 20, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alcohólicos Anónimos conmemora sus 88 años con jornadas...
      junio 10, 2023
    • Conviasa operará entre La Habana y Moscú a partir...
      junio 10, 2023
    • Maduro felicita a Petro y al ELN por acuerdos logrados...
      junio 10, 2023

  • A Fondo

    • Cambian de la noche a la mañana: Pdvsa prevé dolarizar...
      junio 8, 2023
    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023

  • Opinión

    • Cuando la vil mentira se encuentra con la verdad, por Alexander...
      junio 10, 2023
    • A los precandidatos ¿Cuál es su propuesta para derrotar...
      junio 10, 2023
    • Brasil y la creciente violencia en las escuelas, por Michele...
      junio 10, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda