• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El desacuerdo, por Juan Páez Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Negociación Jorge Rodríguez Delcy Rodríguez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | febrero 12, 2018

Autor: Juan Páez Ávila | @jpaezavila


Aunque la negociación entre partes con concepciones diferentes acerca de la gobernabilidad del país, siempre estará latente en el mundo de la política o de la guerra, lo sucedido en República Dominicana al no lograrse un acuerdo para comenzar a ponerle  fin a la crisis que atraviesa la sociedad venezolana, por ahora es responsabilidad fundamental del gobierno de Nicolás Maduro, quien de acuerdo a lo expresado en sus múltiples cadenas, cree que puede imponer impunemente el fracasado socialismo del siglo XXI sin tomar en cuenta la conciencia democrática que se ha generado, no sólo en Venezuela, sino también en la mayoría de las naciones del hemisferio occidental.

El llamado a elecciones para el 22 de abril que hizo el Consejo Nacional Electoral, ha pedido del jefe del Poder Ejecutivo, ratifica la inexistencia de la independencia de los Poderes Públicos, todos, con la excepción del Legislativo, controlados por Maduro, y revela la decisión de violar la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, para perpetuarse en el poder, desafiando al mundo democrático, en la creencia de la cúpula castro madurista de que su régimen  es invulnerable a la presión de más del 70% de los venezolanos que considera un desastre su administración, y a las naciones del universo democrático que profundizará las sanciones a su gobierno.

Aún cuando al momento de escribir este artículo  no se conoce públicamente la decisión de los partidos políticos integrantes de la MUD y de algunos precandidatos que han puesto a circular sus nombres como aspirantes a la participar en las elecciones presidenciales,  cualquiera sea la posición de asuman en las próximas horas o días, todo indica que viviremos momentos políticos difíciles de convivencia civilizada. Y aunque la oposición permanezca en su actitud democrática, ajena a todo atajo inconstitucional, la turbulencia nacional, regional y hasta mundial que generará  la política del Gobierno, de violar el ordenamiento jurídico internacional, desconociendo tratados acordados y refrendados por nuestro país, es imprevisible  prever.

La cúpula gubernamental ha demostrado que además de arruinar la economía de la nación, con su consecuencia de escasez de alimentos y medicinas, desempleo y hambre entre los más pobres,  hiperinflación e inseguridad de bienes y personas, no está en capacidad de resolver unilateralmente tremenda crisis.

Todo lo contrario, con sus políticas regresivas hunde más el país, crea mayor descontento y aumento del rechazo a no sólo a Maduro, que ya se lanzó como candidato a la reelección, sino a todo su gabinete.

Y aunque en política no se pueden hacer afirmaciones categóricas con relación al futuro, porque los imponderables no dejan funcionar la lógica formal, lo evidente hoy, es que aumenta la tirantez Gobierno oposición. Maduro hace uso extralimitado del poder que le dan, el apoyo de la Fuerza Armada, el Poder Judicial y los aparatos policiales y para policiales o militares que reprimen sin tomar en cuenta la legislación del país, violan derechos humanos, secuestran y torturan a líderes opositores, e incluso a manifestantes pacíficos, que piensan distinto a sus políticas. Su candidatura, tenga o no contendientes, sigue teniendo el rechazo de la mayoría de los venezolanos, y el resultado de dichas elecciones, en las condiciones actuales, será inevitablemente fraudulento, que lo conducirá a un mayor aislamiento y condena internacional, y la negociación se producirá en otro contexto.

Post Views: 3.748
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

GobiernoJuan Páez ÁvilaNegociaciónOposiciónRepresión


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
      septiembre 2, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Trabajadores y gremios protestan contra la represión: «El salario también está preso»
      agosto 14, 2025
    • Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
      agosto 4, 2025
    • La catástrofe electoral de la oposición, por Víctor Álvarez R.
      agosto 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva embestida del imperialismo
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
    • 286 migrantes fueron deportados desde Estados Unidos este #03Sep
    • La ONU está «muy preocupada por la tensión creciente entre Estados Unidos y Venezuela»

También te puede interesar

Negociación, por Aglaya Kinzbruner
julio 29, 2025
Elecciones municipales llegan con poca divulgación y apatía de los ciudadanos
julio 27, 2025
Municipales traen al ruedo a viejos conocidos: 25 dirigentes esperan retomar alcaldías
julio 21, 2025
Plataforma Unitaria cuestiona uso de presos políticos como «piezas de negociación opaca»
julio 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno,...
      septiembre 3, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino...
      septiembre 3, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
      septiembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda