• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El día de la dictadura, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Naky Soto | @naky | enero 10, 2019

Twitter: @Naky


Este jueves comenzó el primer gobierno no electo por el pueblo venezolano desde 1958. Desde el 10 de enero, Nicolás usurpa el poder con el apoyo de militares a los que no les importa la crisis humanitaria, la depredación y la muerte. Para rellenar los alrededores de la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) necesitaron decenas de autobuses pagados con recursos públicos, no hubo movilizaciones espontáneas ni apoyo popular, pero sí mucha seguridad para resguardar a un usurpador que no se detuvo a saludar al pueblo.

El titubeo de Maikel

17 países enviaron delegados de segundo nivel y solo cinco presidentes asistieron al acto en el que el TSJ juramentó a Nicolás usurpando las funciones de la Asamblea Nacional que el propio TSJ declaró en desacato hace ya tres años. Luego de todo el esfuerzo desarrollado en 2013 para justificar la ausencia de Chávez en la juramentación que no fue, hoy Maikel Moreno invirtió demasiado tiempo en explicar lo contrario, amén de la causa sobrevenida que justificaba el acto ante el TSJ. Concluida la lectura de su discurso, mientras trataba de juramentar a Nicolás, perdió el hilo justo cuando hablaba de la garantía de los derechos y dijo: «Procurando, en todo momento, cualquier amenaza o agresión a la garantía de los derechos y libertades de todos los venezolanos». En rigor, le pidió a Nicolás masacrarnos. Durante su improvisado auto juramento, Nicolás solo recibió aplausos cuando mencionó a Chávez.

El discurso de Nicolás

Comenzó saludando al pueblo y a Diosdado Cabello, para luego mencionar a los presentes, que en su imaginario provenían de 94 países, calificando esta infamia como un acto de paz, asegurando que cumplía con la Constitución para “llevar democráticamente las riendas del país hacia un destino superior”. Mintió muchas veces, pero lo más importante fue el tenor autocompasivo de su alocución. Nicolás es un fracaso y lo sabe. Sin logros, sin proyectos y sin futuro, se dedicó a repetir mensajes lastimeros y aseguró que «Venezuela es el centro de una guerra mundial». A la crisis humanitaria, la diáspora, el colapso de los servicios públicos, el desplome de la producción petrolera, el desmantelamiento del aparato productivo, la miseria y la hiperinflación, los calificó como problemas y retó a que alzaran la mano los países que no los tuvieran. El próximo lunes anunciará medidas económicas en la ANC. Gritó que un corrupto es peor que el imperialismo, juró estar dispuesto a corregir errores y nos legó una consigna histórica: «¡Ya basta de minimalismo!». Entonces el oprobio del chavismo es también una tendencia artística.

La Asamblea Nacional

El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, convocó a un cabildo abierto para declarar la usurpación de cargo presidencial mañana viernes 11 de enero a partir de las 11 de la mañana, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Caracas, ubicada en la avenida Francisco de Miranda.

Guaidó aseguró que este será el día para que el pueblo venezolano declare a Nicolás como un usurpador y se le otorgue al poder legislativo el camino transitorio para restituir el hilo constitucional: «El único poder que está por encima es el poder originario, el pueblo de Venezuela (…) Hoy no hay jefe de Estado, no hay comandante en jefe de la Fuerza Armada. Hoy hay una Asamblea Nacional que va a cumplir su deber ante el pueblo de Venezuela y hacer cumplir con esta Constitución», dijo Guaidó antes de hacer un llamado a la Fuerza Armada para dar un paso al frente y hacer valer la Constitución, declarándose en emergencia, asegurando que no pueden disolver el Parlamento “porque ahora son una autoridad usurpada y somos el único poder reconocido ante la comunidad internacional».

Reacciones

El Presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez comunicó la decisión de romper relaciones diplomáticas con Venezuela. El asesor de seguridad de la Casa Blanca, John Bolton, expresó que EEUU no reconocerá la dictadura y que seguirán aumentando la presión sobre el régimen. Más tarde, el secretario del Departamento de Estado, Mike Pompeo, agregó que ampliarán las sanciones, incluyendo revocaciones de visas.

La OEA aprobó en la reunión extraordinaria del Consejo Permanente una resolución que declara ilegítimo al gobierno de Venezuela; decisión que el viceministro Samuel Moncada calificó de “insensatez jurídica, un abuso de poder, un crimen de agresión y un golpe de Estado”. El llamado de la OEA es a que se celebren nuevos comicios en una fecha cercana con observación internacional.

Argentina prohibió el ingreso de integrantes de alto nivel del régimen y alertará a su sector financiero sobre el riesgo de hacer operaciones con empresas venezolanas con participación pública, suspendiendo negociaciones comerciales. Perú llamó a consultas a su encargada de negocios en Venezuela y prohibió operaciones financieras y relaciones de corresponsalía bancaria con instituciones venezolanas.

Chile mantendrá relaciones al bajo nivel que las tiene hoy. La vicepresidenta de la Subcomisión DDHH del Parlamento Europeo, Beatriz Becerra, increpó a la Alta Representante para Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Federica Mogherini, por la tibieza de su declaración sobre la dictadura venezolana. Canadá rechazó el nuevo mandato de Nicolás y le instó a ceder el poder al Parlamento. Brasil reafirmó su apoyo a la Asamblea Nacional. Panamá tampoco reconoce el nuevo mandato de Nicolás y advirtió que evalúan todas las medidas diplomáticas contra Venezuela.

Insólito

Tras el acto en el TSJ, Nicolás acudió en la tarde a un acto en Fuerte Tiuna para juramentarse como comandante en jefe de la Fuerza Armada y acompañado del alto mando militar, pidió a profundizar “la revolución militar”. El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, le entregó una réplica del sable de Rafael Urdaneta y gritó: «¡Leales siempre, traidores nunca!», una forma extravagante de desmentir la solicitud de renuncia a Nicolás. Por toda compensación, Nicolás prometió incrementar el poder armamentístico de la FF.AA. y mantener las filas cerradas, agradeciendo a los militares la lealtad, la disciplina, la cohesión y la preparación. Fue un acto inédito, como lo serán muchos del usurpador.

…

Hoy hubo manifestaciones de rechazo a la usurpación de Nicolás en decenas de ciudades venezolanas y en varios países que reúnen parte de nuestra enorme diáspora. Las condiciones con las que Nicolás inicia su dictadura no pueden ser más precarias, amén del desconocimiento internacional, la grave crisis económica amenaza cualquier plan, si es que lo tiene. “Toda autoridad usurpada es ineficaz y sus actos son nulos”, es el mantra. Escaló la dictadura.

Post Views: 3.351
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

10 de eneroCrisis en VenezuelaNicolás Madurotoma de posesión


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones impuestas por EEUU
      julio 12, 2025
    • Maduro ratifica al Alto Mando de la FAN: «Industria militar debe estar a la vanguardia»
      julio 8, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
      julio 6, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI
    • González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas enfrentarán la justicia
    • Denuncian "payasada judicial" contra Carlos Azuaje: fue enviado a juicio sin pruebas

También te puede interesar

Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
julio 4, 2025
Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
julio 3, 2025
EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
junio 29, 2025
Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
junio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación...
      julio 15, 2025
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda