• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El difícil acuerdo constitucional Juan Páez Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | diciembre 17, 2017

Un gobierno que viene actuando desde hace varios años al margen de la Constitución Nacional, porque ésta se le ha convertido en un grave obstáculo para aplicar una política o varias políticas públicas, que han fracasado en todos aquellos países que lo intentaron o lo lograron transitoriamente, aunque  que  las  asumieron como verdades y dogmas, sólo la asfixia económica que comienza a sentir como consecuencia  de las sanciones que le han impuesto Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, se puede explicar su aceptación de un diálogo internacional con la oposición, que pueda conducir a  algún acuerdo nacional.

Por eso resulta difícil pensar que un acuerdo constitucional esté a la vuelta de la esquina, sin que el gobierno renuncie a las políticas de violación de los derechos constitucionales de los ciudadanos, que lo mantienen en el poder y hasta le permiten ganar elecciones mediante el fraude.  Para que nos acerquemos a una acuerdo nacional se requiere que el gobierno decida  funcionar de acuerdo con lo establecido en la Carta Magna, algo que en las actuales circunstancias, adquiere una connotación no sólo nacional sino también internacional,  porque involucra a todos los ciudadanos, sin distingo de ideologías o de su militancia política, interesados en procurar un gobierno democrático, en el que se cumpla y se haga cumplir  la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.

Un Acuerdo Nacional en el que se oigan las voces de los trabajadores, los empresarios, los jóvenes, los gremios profesionales, los políticos, los académicos, las iglesias y la Fuerza Armada, como lo ha intentado la oposición invitando a las conversaciones en la República Dominicana a personalidades representativas de diversos sectores de la sociedad.

En lo político se deben poner en vigencia todas las instituciones que caracterizan la democracia plena. Poner en libertad a los presos políticos, regreso de los exiliados, abrir un canal humanitario, funcionamiento del Estado de Derecho con Poderes Públicos autónomos, que los Jueces  juzguen y condenen a los culpables de delitos, por razones de verdadera justicia y no por venganza política. En síntesis, que se cumpla la Constitución Nacional, la Carta Interamericana Democrática y todos los acuerdos internacionales en la materia aprobados y refrendados por Venezuela.

Y en lo económico se puede sintetizar que se requiere en el corto plazo estabilizar la economía, recuperar el ingreso familiar y crear confianza para la inversión nacional y extranjera; devolver a sus legítimos dueños las empresas y haciendas expropiadas y no pagadas; aumentar la producción de PDVSA y nombrar una junta directiva capaz y honesta; trazar todas políticas que controlen la inflación, estimulen la producción nacional y  la exportación; desmontar los controles que ahogan la economía nacional y acabar con las mafias que se han enriquecido ilícitamente y con impunidad.

La reconciliación nacional es de interés para la vida democrática de jóvenes, adultos y viejos, pero el tiempo apremia. Si el gobierno no es capaz de contribuir a reconciliar a los venezolanos, Venezuela puede entrar en una crisis impredecible.

Para evitar actos de violencia o reducirlos a su mínima expresión, es imprescindible que las instituciones básicas de la nación, gobiernen sin discriminación política.

Y algo definitivo, para que se suspendan las sanciones financieras, es de Perogrullo que el gobierno debe ajustarse a la Constitución Nacional.

 

Post Views: 1.717
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConstituciónGobierno


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Seguid el ejemplo…, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 7, 2025
    • Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
      julio 11, 2025
    • Depende de Maduro: la suerte de su gobierno…, por Ángel Monagas
      junio 20, 2025
    • ¿Participar o abstenerse? Parte II, por Richard Casanova
      marzo 13, 2025
    • Constitución a la medida, por Roberto Patiño
      marzo 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
    • Carta a Monseñor Enrique José Parravano Marino, por Rafael A. Sanabria M.
    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»

También te puede interesar

Saab afirma que hay «concreciones preliminares» sobre nuevos artículos de la Constitución
febrero 25, 2025
MAS alerta sobre intención del gobierno de imponer el «Poder Comunal» en la Constitución
febrero 17, 2025
Nicolás Maduro plantea cambiar 80 artículos de la Constitución
febrero 15, 2025
Maduro propone abrir un laboratorio para evaluar contenido que circule en redes sociales
febrero 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo...
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025
    • Carta a Monseñor Enrique José Parravano Marino, por Rafael...
      agosto 22, 2025
    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda