• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

«El dólar sube, el hambre crece»: maestros protestaron en la Vuelta al Táchira



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

maestros Táchira
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | enero 22, 2023

Maestros de todo el país se mantienen en protesta desde principios de enero en reclamo a mejoras salariales y las deudas que mantiene el Ejecutivo desde marzo de 2022 tras la aplicación del instructivo Onapre, que rebajó el monto de primas y otros beneficios contractuales

La Nación


Profesores de la frontera protestaron el sábado 21 de enero en la séptima etapa de la Vuelta al Táchira en Bicicleta para exigir mejoras salariales.

Con la frase «el dólar sube, el hambre crece», los maestros vocearon consignas en la Redoma del Cementerio de San Antonio del Táchira, espacio por donde pasaron los ciclistas.

«El magisterio y la salud unidos por un salario digno», es otra de las frases que los maestros expusieron en su manifestación pacífica.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Táchira Diario La Nación (@lanacionweb)

Maestros de todo el país se mantienen en protesta desde principios de enero en reclamo a mejoras salariales y las deudas que mantiene el Ejecutivo desde marzo de 2022 tras la aplicación del instructivo Onapre, que rebajó el monto de primas y otros beneficios contractuales.

A la protesta se sumó esta semana el sector salud, que también exige una mejora significativa en los salarios. Según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, al menos 20 protestas se registran de forma diaria en todo el país referentes a reclamos salariales por parte de los sectores salud y educación.

Parte del problema que enfrentan los docentes que salen a protestar es que en varias escuelas les están levantando actas para impedirles que vayan a reclamar. Esta ha sido una denuncia hecha por Edgar Machado, dirigente del Sindicato Nacional de Maestros, quien también ha rechazado la presencia de los grupos colectivos en sus actos pacíficos de manifestación.

Post Views: 900
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estado TáchiraMaestrosProtestas


  • Noticias relacionadas

    • Renunció la junta directiva del partido Fuerza Vecinal en el estado Táchira
      marzo 24, 2023
    • Trabajadores unifican acciones y pliego conflictivo en asamblea nacional este sábado 18
      marzo 17, 2023
    • Ministra de Educación pide a maestros poner «su conciencia» por encima de lo material
      marzo 17, 2023
    • Exigencia de mejoras laborales impulsó más de 600 protestas en febrero, dice el OVCS
      marzo 16, 2023
    • Gobernación de Bolívar mantiene a 2.311 docentes en nómina para proteger sus beneficios
      marzo 16, 2023

  • Noticias recientes

    • En la Costa Oriental del Lago pasaron de vivir del petróleo al comercio informal
    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique Gomáriz Moraga
    • La antifragilidad del régimen de Maduro y su posible reelección en 2024, por Lidis Méndez

También te puede interesar

Así se caen las excusas de Yelitze Santaella para decir «no firmaremos el contrato»
marzo 14, 2023
Beatriz Mora: «En Táchira ocultan estadísticas de violencia de género y trata»
marzo 13, 2023
Estudios de Frontera e Integración: Consejos Legislativos no pueden crear tributos nuevos
marzo 6, 2023
UCV rechaza política salarial oficial que ha depreciado el salario 81,25% en 11 meses
marzo 6, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • En la Costa Oriental del Lago pasaron de vivir del petróleo...
      marzo 25, 2023
    • Canadá deportará a migrantes que ingresen por pasos...
      marzo 24, 2023
    • Ecopetrol designó a presidente encargado que asumirá...
      marzo 24, 2023

  • A Fondo

    • Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones...
      marzo 24, 2023
    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023

  • Opinión

    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
      marzo 25, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique...
      marzo 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda