• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El empleo del futuro tiene sus ‘límites’, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El empleo del futuro tiene sus ‘límites’
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | abril 19, 2024

X: @DavidSomozaM


¿Cómo será el trabajo en el futuro? Esa es la pregunta que se hizo la firma Boston Consulting Group y para responderla interactuó con más de 150 «futuristas» a través de paneles de discusión y encuestas de opinión. El propósito era comprender lo que las próximas cinco décadas pueden depararles a los trabajadores.

«Contrariamente a los temores populares de que el futuro ofrecerá menos oportunidades laborales para las personas, la mayoría de los expertos anticipan que habrá abundantes opciones laborales gratificantes», asegura la consultora en su análisis The Next 50 Years of Work.

A raíz de las interacciones con los futuristas, concluye que los individuos, organizaciones y comunidades que desarrollen nuevas habilidades prosperarán. «Sectores económicos como las industrias regenerativas y las áreas que requieren una gran creatividad ofrecerán nuevos caminos hacia la sostenibilidad y la satisfacción personal».

Sin embargo, esto no está exento de ciertas condiciones. BCG advierte que los líderes que deseen elaborar políticas de empleo y estrategias empresariales para apoyar la creación de empleo a largo plazo deben respetar varios límites –un término utilizado con frecuencia en las discusiones sobre el futuro– que enmarcan una economía futura exitosa.

«Mantenerse dentro de estos límites mantendrá a las comunidades en un ambiente de próspero cultivo de empleos. Salir de estos límites puede llevar a la sociedad a resultados perjudiciales», agrega la consultora.

Esos cuatro límites críticos a los que hace referencia la firma y que los líderes no deberían ignorar si desean implementar estrategias exitosas son:

-Límite planetario. Define la salud ambiental que sostiene a la humanidad y le permite prosperar. La economía actual –señala BCG– viola esta frontera con altas emisiones de carbono y procesos de fabricación insostenibles, y la situación podría empeorar. «Un escenario en el que los humanos crucemos este límite con demasiada frecuencia (o lo superemos hasta tal punto que lleguemos a un punto sin retorno) podría causar daños críticos al planeta»

-Límite tecnológico. En vista de que la inteligencia artificial evoluciona a un ritmo acelerado, la línea siempre cambiante entre el uso seguro y peligroso de la tecnología puede resultar difícil de definir, según BCG. «Pero debemos mantenernos orientados en este terreno. Si la humanidad pierde el control de sus activos tecnológicos –incluidas la robótica, la geoingeniería y las biotecnologías– o hace un mal uso de ellos, corre el riesgo de avanzar hacia un entorno en el que el daño causado se vuelve irreversible».

-Fundación social. De acuerdo con la consultora, el mundo del futuro debe ofrecer suficientes recursos y condiciones vitales (agua, alimentos, vivienda y paz) para satisfacer las necesidades básicas de la humanidad. «Si el suministro inadecuado de estos elementos debilita la base económica y de infraestructura de la sociedad, la estabilidad del mundo también se debilitará».

-Límite sociocognitivo. Cuando la verdad, la confianza, la expresión creativa y otros elementos esenciales sustentan la salud mental colectiva de las personas, estas pueden tomar decisiones bien informadas sobre su futuro colectivo. Sin embargo, «las noticias falsas, la desinformación y tendencias similares empujan a la humanidad más allá de este límite, destruyendo la cohesión social e impidiendo la colaboración a gran escala».

*Lea también: ‘Curiosear’ en tiempos de IA, por David Somoza Mosquera

Cuando los líderes construyan modelos económicos basados en estas prioridades, en el futuro a largo plazo podría surgir una variedad de sectores con un importante potencial de creación de empleo, asegura BCG. Y si bien es cierto que no se trata de una tarea fácil o exenta de trabas en el camino, a todas luces valdría la pena intentarlo es aras de garantizar el “empleo del futuro”.

[email protected]

David Somoza Mosquera es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.580
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueraEl empleo del futuroOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben Morales
      noviembre 10, 2025
    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
      noviembre 10, 2025
    • Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
      noviembre 10, 2025
    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Familiares piden no olvidar a colombianos que siguen detenidos en Venezuela
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones para neutralizar la organización
    • EEUU confirma nuevo ataque a dos "narcolanchas" en el Pacífico: reporta seis fallecidos
    • Celac y UE rechazan el «uso de la fuerza» en el Caribe, sin mencionar a EEUU
    • Colombia y España: los países con más presos políticos en Venezuela, según Foro Penal

También te puede interesar

Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
La vida del venezolano, por Stalin González
noviembre 9, 2025
Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
noviembre 9, 2025
El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
noviembre 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares piden no olvidar a colombianos que siguen...
      noviembre 10, 2025
    • EEUU confirma nuevo ataque a dos "narcolanchas" en el Pacífico:...
      noviembre 10, 2025
    • Celac y UE rechazan el «uso de la fuerza» en el Caribe,...
      noviembre 10, 2025

  • A Fondo

    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025

  • Opinión

    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben...
      noviembre 10, 2025
    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
      noviembre 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda