• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

«El Estado tiene que ponerse los patines para reactivar los trasplantes», aseguran ONG



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ONTV JM de los Ríos trasplante renal trasplantes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | mayo 16, 2023

El 1° de junio de 2017 se suspendió el programa Sistema de Procura de Órganos y Tejidos (SPOT) de cadáver a vivo por no existir las condiciones adecuadas para realizar los trasplantes. Sin embargo, los correctivos que debieron aplicarse en tres meses siguen siendo tarea pendiente


La Organización Nacional de Trasplantes de Venezuela (ONTV) y Prepara Familia solicitaron este martes 16 al Estado «ponerse los patines para reactivar los trasplantes» de donante cadáver a vivo de todo tipo en el país, debido a las restricciones –tanto monetarias como de infraestructura– en el acceso a los trasplantes de donante vivo.

«El Estado tiene que ponerse los patines para reactivar los trasplantes, pero además el Estado tiene la responsabilidad de garantizar la calidad de diálisis que se realizan en el país», aseveró en una rueda de prensa la nefróloga Anabel Arminio, asesora médica de la ONTV.

La especialista recordó que no hay registro oficial de las personas que requieren un trasplante en el país (ya sea de riñón, hígado o córnea) o tan siquiera de la cantidad de personas en diálisis. «Se asume que hay siete mil pacientes en diálisis en el país y 40% de ellos necesita un trasplante de riñón».

El año pasado se reactivaron de forma paulatina los trasplantes de donante vivo emparentado, es decir, de familiares que estaban dispuestos a la donación, pero la doctora Arminio destacó que se está dejando por fuera a una cantidad de personas que no tienen esta posibilidad.

Según la Fundación Venezolana de Donaciones y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células (Fundavene), creada en 2014 y adscrita al Ministerio de Salud, hasta el 11 de mayo se han realizado 16 cirugías de trasplante renal y tejido corneal de donante vivo en ocho hospitales de Caracas, lo que deja por fuera a aquellos ciudadanos que no pueden trasladarse a la capital para someterse a una operación de esta envergadura.

*Lea también: ONG pide reactivación completa del programa de trasplantes en el JM de los Ríos

Es necesario que Fundavene recupere la actividad de donante cadáver, reiteró la doctora Arminio. «Esto es difícil, no es soplar y hacer botellas, requiere el re entrenamiento de los especialistas y personal para la procura y las intervenciones, que otra vez se establezca la logística, que no es sencilla, y que el Estado entienda que debe asumir el problema, esto no es un problema solo de las ONG, es el Estado el que tiene los medios legales y económicos para que esta sea una actividad continua».

Además, la doctora Arminio abogó porque se mantenga la promoción y cultura de la donación voluntaria de órganos. Recordó que las leyes venezolanas establecen que toda persona es donante presunta a menos que manifieste su intención de no donar.

«Hay que desmitificar la actividad de trasplante (…) lo importante es que la familia converse y sepa, pues en régimenes menos complicados que el nuestro siempre se le pregunta a la familia si están dispuestos a la donación de órganos», señaló.

Niños y niñas a la espera de trasplantes

El 1° de junio de 2017 se suspendió el programa Sistema de Procura de Órganos y Tejidos (SPOT) de cadáver a vivo por no existir las condiciones adecuadas para realizar los trasplantes. Sin embargo, los correctivos que debieron aplicarse en tres meses siguen siendo tarea pendiente.

Katherine Martínez, directora de Prepara Familia, mencionó que desde el 2014 –año de la creación de Fundavene– bajó abruptamente la cantidad de operaciones de trasplante, y luego vino la suspensión total de este tipo de operaciones. «Hay un impacto en la población, están a la espera de una solución y la solución es el trasplante», destacó.

En el caso de niños, niñas y adolescentes y adultos en diálisis la situación es preocupante, señaló Martínez, pues deben enfrentarse a la escasez de los medicamentos, las fallas de los servicios y la migración del personal de salud. «Esto trae como consecuencia que ese niño o adulto sufra por todo lo que debe hacer la familia para llevarlo a diálisis dos o tres veces por semana».

Desde el 2017 hasta el 2022, han registrado la muerte de 77 niños por complicaciones asociadas a síndromes nefróticos. Martínez explicó que si bien no todos estos niños requerían un trasplante, de estar activo el programa se podrían haber salvado a la mayoría de ellos.

Además, tres niños y un adolescente han fallecido en los primeros cuatro meses de 2023 por enfermedades renales. «Necesitamos que el Estado invierta en políticas públicas claras en este tema. No se puede realizar una operación del alto nivel como esta con el estado de los servicios de los hospitales públicos», afirmó la directora de Prepara Familia.

La directora de la ONG también calificó de dramática la situación de los niños en espera de un trasplante de médula ósea, que también se encuentran paralizados. Al menos 39 personas, entre ellos niños y niñas, necesitan de una respuesta urgente por parte del Ejecutivo para acceder a este tipo de operación.

«Las operaciones de vivo a vivo son una excepción y que también requieren que se garantice al paciente los inmunosupresores necesarios, cuestión que se ha agravado» en los últimos años debido a las fallas en la entrega de estos fármacos por parte del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales

Post Views: 2.183
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ONTVOrganización Nacional de Trasplantes de VenezuelaPrepara Familiatrasplantes


  • Noticias relacionadas

    • ONG pide reactivar programa de procura y trasplantes de órganos en el país
      junio 3, 2025
    • Una venezolana destaca entre las 100 mujeres inspiradoras e influyentes de la BBC en 2024
      diciembre 31, 2024
    • Katherine Martínez: una vida dedicada a la defensa de las madres cuidadoras
      diciembre 26, 2024
    • ONTV pide que se reinicien los programas de trasplantes en el país
      octubre 14, 2024
    • La Redhnna exige reactivación del programa de trasplantes de órganos
      mayo 5, 2024

  • Noticias recientes

    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
    • Sanz, el pensamiento como poder (I), Simón García
    • 66 aniversario de la Facultad de Humanidades Educación (LUZ), por Ángel Lombardi Lombardi
    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU a lanchas en el Caribe y Pacífico
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto valora mediación de Brasil

También te puede interesar

EXCLUSIVA | Min-Salud espera reactivar trasplantes cadavéricos en dos hospitales para 2024
diciembre 15, 2023
Academia y ONG exigen investigación sobre medicamento suministrado en el J.M de los Ríos
noviembre 15, 2023
Trasplantados reciben del IVSS medicamentos vencidos y tratamientos incompletos
febrero 16, 2023
ONG pide reactivación completa del programa de trasplantes en el JM de los Ríos
diciembre 2, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU...
      noviembre 1, 2025
    • Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores...
      noviembre 1, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos...
      noviembre 1, 2025

  • A Fondo

    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
      noviembre 2, 2025
    • Sanz, el pensamiento como poder (I), Simón García
      noviembre 2, 2025
    • 66 aniversario de la Facultad de Humanidades Educación...
      noviembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda