• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El FMI prevé una mayor caída de la economía venezolana para este 2019



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 22, 2019

FMI reclaculó a la baja el repunte de América Latina, y estima que Venezuela vivirá una recesión más severa de lo esperado


El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé una “contracción aún más severa en Venezuela”, según informó la directora del organismo, Christine Lagarde, durante la presentación del informe Perspectivas de la Economía Mundial 2019 en el Foro Económico de Davos, Suiza.

Esto podría significar una caída superior al 10.000.000% del Producto Interno Bruto (PIB) estimado por el FMI para Venezuela durante el 2019, de acuerdo con el informe publicado en octubre pasado.

En el reporte presentado al Foro Económico Mundial, el organismo recalculó a la baja el repunte económico de América Latina en los próximos dos años: 2% en 2019 y 2,5% en 2020; en ambos años, 0,2 puntos porcentuales menos de lo previsto anteriormente.

Las revisiones se deben a perspectivas de menor crecimiento en México en 2019–20, por una disminución de la inversión privada, y una contracción aún más severa de lo previsto en Venezuela, señaló Lagarde.

El organismo financiero internacional informó que en las próximas semanas se reunirá su Consejo Ejecutivo para discutir la situación en Venezuela, cuyo Banco Central entregó a finales de 2018 los datos económicos que no publica desde 2015.

De acuerdo a la agencia Bloomberg, los datos aportados por el BCV señalan que el gobierno admitió que en 2017 la economía se contrajo 860% y la inflación escaló a 15,7%. Los diferentes sectores cayeron así: petrolero -15%, manufactura -25%, construcción -53% y banca y seguros -32%. Las importaciones públicas cayeron 27% y de 51% las privadas.

Por otra parte, el FMI prevé que la economía mundial crecerá menos de lo previsto en 2019 y 2020, señalando que la expansión global será de 3,5% este año y de 3,6% en 2020, una rebaja de dos y una décima, respectivamente, en comparación con los pronósticos de octubre.

Esto es producto del peor desempeño durante el tramo final de 2018, así como del deterioro de la confianza y sus implicaciones para el crecimiento ante los elevados niveles de deuda pública y privada.

Advirtió que una escalada de tensiones comerciales sigue siendo una fuente clave de riesgo para las perspectivas y constata un endurecimiento de las condiciones financieras.

Post Views: 2.904
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis económicaFMIHiperinflaciónrecesión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
      noviembre 5, 2025
    • El FMI estima que la economía mundial crecerá sólo 2,8%, por los aranceles de Trump
      abril 22, 2025
    • ¿Cómo protegerse de los problemas económicos que se avecinan en Venezuela?
      abril 3, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #18Ene
      enero 18, 2025
    • Delcy Rodríguez: 2025 será de mayor esperanza y prosperidad para los venezolanos
      diciembre 23, 2024

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Cómo se destruyó el sistema de crédito en Venezuela (I)
diciembre 12, 2024
Informe | Solo se ha podido identificar a los acreedores de 40% de la deuda de Venezuela
noviembre 10, 2024
Milei asegura que «la recesión terminó»
noviembre 8, 2024
Opacidad de la data pública: Venezuela cumple 20 años sin reunión formal con el FMI
noviembre 5, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda