Bodegones ‘imperialistas’ piden crédito al gobierno ‘socialista’ para ampliar su oferta

Los bodegones son establecimientos que están dirigidos a un segmento muy pequeño de la población nacional. De acuerdo con una medición realizada por Atenas Group y ORC Consultores, apenas 12 de cada 100 venezolanos compran en estos comercios
Funcionarios de la administración de Nicolás Maduro del sector del comercio se reunieron por primera vez con representantes de los bodegones, los exclusivos establecimientos inundados de productos importados principalmente de Estados Unidos, que son vendidos en dólares, y que comenzaron a proliferar a partir de 2019.
«Tenemos que trabajar en función de una economía real y de forma equilibrada. Esta es la primera reunión que tenemos con el sector, han acudido una cantidad importante de representantes, eso habla de la voluntad para el trabajo mancomunado», dijo la ministra de Comercio, Eneida Laya. «Es necesario que se amplíen estos encuentros, para ello estamos trabajando en función de minimizar los trámites de todos los sectores económicos».
*Lea también: Maduro vuelve a su statu quo contra Fedecámaras pese a intentos de diálogo
En este sentido, Jonathan García, uno de los representantes del sector de bodegones que estuvieron en el encuentro, expresó que es importante «realizar estos encuentros continuamente a fin de establecer acuerdos con el Estado para beneficio de la población».
Sin embargo, los bodegones son establecimientos que están dirigidos a un segmento muy pequeño de la población nacional. La mayoría de los productos que expenden son importados y vendidos en divisas y muchos de ellos no son de primera necesidad. De acuerdo con una medición realizada por Atenas Group y ORC Consultores, apenas 12 de cada 100 venezolanos compran en estos comercios.
García propuso que se establezcan canales de créditos directos para ampliar la capacidad de comercialización, ya que la mayoría de estos comercios se han enfocado en el área de alimentación. Entre otras propuestas de los presentes, también estuvo la revisión de la estructura de costo de los productos, reseña VTV.