• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

El gran espantador, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | octubre 5, 2005

La Superintendencia de Inversiones Extranjeras (SIEX), asomada el domingo pasado en el habitual maratón presidencial, informó que en el primer semestre de este año la inversión extranjera montó a 681 millones de dólares. El Banco Central confirma esta cifra.

Cuando el Presidente la oyó tocó redoblantes y trompetas porque ella demostraría el creciente interés de inversionistas extranjeros en meter su plata en este país. Pobrecito. En ese momento no sabía de lo que hablaba. Esa es una cifra verdaderamente ridícula, que muestra una caída realmente dramática de la inversión de capital foráneo en Venezuela.

Compárese, nomás, con el primer semestre de 1998, último año del gobierno anterior, cuando la inversión extrajera alcanzó los 3.362 millones de dólares, para percibir con claridad cuán ínfima ha sido la entrada de capitales no petroleros al país. En ninguno de los ya casi siete años de chavismo la inversión extranjera ha superado el nivel alcanzado en 1998 y los números del primer semestre de este año son los segundos más bajos del periodo (en 2002 el monto, en la primera mitad del año, fue de 168 millones de dólares). Es muy probable que en el segundo semestre de este mismo año la inversión extranjera sea aún más baja que en el primero.

Cuando el Presidente recuperó un poco el resuello y percibió que lo dicho por la superintendente no era para una danza de la victoria, inmediatamente buscó un chivo expiatorio: “los locos esos de la plaza de Altamira”. ĄQué bolas! Los “locos esos” salieron de la escena hace ya más de dos años. Si fuera por factores de esa naturaleza, żcómo explicaría el Gran Espantador que en Colombia, con todo y su amargo conflicto armado y su narcotráfico, la inversión extranjera, en el mismo periodo de este año, alcanza casi los 4 mil millones de los verdes del Norte?
Algo falla en su razonamiento.

Las causas de la sequía de inversión extranjera hay que buscarlas en otra parte. Son en buena medida las mismas que explican el descenso de la inversión privada nacional, atinentes a la ya funambulesca inseguridad jurídica que ha provocado el caprichoso manejo institucional del país por parte de Yo El Supremo.

Como si no fuera suficiente con su ya proverbial desdén por la Constitución y las leyes, que ha violado a placer, los recientes procedimientos arbitrarios en la “guerra contra el latifundio” han asustado aún más al ya de por sí comprensiblemente asustadizo inversionista potencial. En un país donde las reglas del juego económico cambian según el humor del Presidente, difícilmente alguien se arriesgaría a invertir su dinero. Demasiada incertidumbre. Un gobierno sensato, que se empeñara en completar lo que desde 1958 fue un objetivo nacional, la eliminación del latifundismo —que en buena medida se alcanzó a lo largo del periodo 1961-75—, tan sólo con atenerse cuidadosamente a los procedimientos pautados en su propia legislación (Ley de Tierras, Ley de Expropiación, Ley de Baldíos), podría avanzar en ese proceso sin generar ninguna clase de traumas y aprensiones. Pero Chávez, “poseso”, como dice Zapata, de su visión épica, pretende transformar en una guerra zamorana lo que no tendría que ser más que rutinarios trámites administrativos y judiciales.

Atraer inversión extranjera, cuya importancia Chávez sí parece comprender, exige darle estabilidad y solidez al piso jurídico e institucional. Pero este terremoto —que no revolución— permanente, cuyo epicentro está en Miraflores, no hace sino espantar inversionistas y con ellos los puestos de trabajo que tan desesperadamente necesitan, entre otros, los propios beneficiarios de las misiones, que a estas alturas bien preferirían un trabajo formal —cuya remuneración siempre será superior a esa mitad del salario mínimo que hoy reciben como estipendio “misional”.

Post Views: 2.720
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialHugo ChávezTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • INVESTIGACIÓN ARI | Casino en Las Mercedes tiene un hilo corto con exescolta de Chávez
      marzo 12, 2023
    • EDITORIAL | Las «echada pa’lante» son las mujeres más precarizadas en la región
      marzo 8, 2023
    • A 10 años de la muerte de Chávez, Maduro llama a renovar el «compromiso patriótico»
      marzo 6, 2023
    • «Enfermera» y «guardaespaldas» de Chávez serán sentenciados el 17 de abril
      marzo 6, 2023
    • Maduro pidió «cuidar unión política» en acto por 10° aniversario de la muerte de Chávez
      marzo 5, 2023

  • Noticias recientes

    • Redac: Migrantes venezolanos enfrentan barreras la identidad y participación política
    • Antonio Ecarri exige cuentas a Maduro por desfalco de 3.000 millones de dólares
    • Pérez Vivas: Mientras unos jerarcas saquean, sigue creciendo la miseria en Venezuela
    • ¿Quiénes son los involucrados en la trama de corrupción de Pdvsa?
    • Conductores en Coro advierten que suministro de gasolina se convirtió en un gran negocio

También te puede interesar

10 cosas que Nicolás Maduro enterró luego de la muerte de Hugo Chávez
marzo 5, 2023
La capilla del «santo Hugo Chavez del 23» se ha ido quedando sin devotos
marzo 4, 2023
Según Maduro, «exministros financiados por gringos» quieren dividir unión cívico-militar
febrero 4, 2023
Cuando el cielo fue naranja, por Alexander Cambero
enero 21, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Redac: Migrantes venezolanos enfrentan barreras la identidad...
      marzo 20, 2023
    • Antonio Ecarri exige cuentas a Maduro por desfalco...
      marzo 20, 2023
    • Pérez Vivas: Mientras unos jerarcas saquean, sigue...
      marzo 20, 2023

  • A Fondo

    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023
    • INVESTIGACIÓN ARI | Casino en Las Mercedes tiene un hilo...
      marzo 12, 2023
    • Pocos compradores y productos polvorientos, así están...
      marzo 10, 2023

  • Opinión

    • Referencias, por Gisela Ortega
      marzo 20, 2023
    • Raúl Blanco, por Pablo M. Peñaranda H.
      marzo 20, 2023
    • Vacaciones a los 20 vs vacaciones a los 40, por Reuben...
      marzo 20, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda