• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El gran espantador, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | octubre 5, 2005

La Superintendencia de Inversiones Extranjeras (SIEX), asomada el domingo pasado en el habitual maratón presidencial, informó que en el primer semestre de este año la inversión extranjera montó a 681 millones de dólares. El Banco Central confirma esta cifra.

Cuando el Presidente la oyó tocó redoblantes y trompetas porque ella demostraría el creciente interés de inversionistas extranjeros en meter su plata en este país. Pobrecito. En ese momento no sabía de lo que hablaba. Esa es una cifra verdaderamente ridícula, que muestra una caída realmente dramática de la inversión de capital foráneo en Venezuela.

Compárese, nomás, con el primer semestre de 1998, último año del gobierno anterior, cuando la inversión extrajera alcanzó los 3.362 millones de dólares, para percibir con claridad cuán ínfima ha sido la entrada de capitales no petroleros al país. En ninguno de los ya casi siete años de chavismo la inversión extranjera ha superado el nivel alcanzado en 1998 y los números del primer semestre de este año son los segundos más bajos del periodo (en 2002 el monto, en la primera mitad del año, fue de 168 millones de dólares). Es muy probable que en el segundo semestre de este mismo año la inversión extranjera sea aún más baja que en el primero.

Cuando el Presidente recuperó un poco el resuello y percibió que lo dicho por la superintendente no era para una danza de la victoria, inmediatamente buscó un chivo expiatorio: “los locos esos de la plaza de Altamira”. ĄQué bolas! Los “locos esos” salieron de la escena hace ya más de dos años. Si fuera por factores de esa naturaleza, żcómo explicaría el Gran Espantador que en Colombia, con todo y su amargo conflicto armado y su narcotráfico, la inversión extranjera, en el mismo periodo de este año, alcanza casi los 4 mil millones de los verdes del Norte?
Algo falla en su razonamiento.

Las causas de la sequía de inversión extranjera hay que buscarlas en otra parte. Son en buena medida las mismas que explican el descenso de la inversión privada nacional, atinentes a la ya funambulesca inseguridad jurídica que ha provocado el caprichoso manejo institucional del país por parte de Yo El Supremo.

Como si no fuera suficiente con su ya proverbial desdén por la Constitución y las leyes, que ha violado a placer, los recientes procedimientos arbitrarios en la “guerra contra el latifundio” han asustado aún más al ya de por sí comprensiblemente asustadizo inversionista potencial. En un país donde las reglas del juego económico cambian según el humor del Presidente, difícilmente alguien se arriesgaría a invertir su dinero. Demasiada incertidumbre. Un gobierno sensato, que se empeñara en completar lo que desde 1958 fue un objetivo nacional, la eliminación del latifundismo —que en buena medida se alcanzó a lo largo del periodo 1961-75—, tan sólo con atenerse cuidadosamente a los procedimientos pautados en su propia legislación (Ley de Tierras, Ley de Expropiación, Ley de Baldíos), podría avanzar en ese proceso sin generar ninguna clase de traumas y aprensiones. Pero Chávez, “poseso”, como dice Zapata, de su visión épica, pretende transformar en una guerra zamorana lo que no tendría que ser más que rutinarios trámites administrativos y judiciales.

Atraer inversión extranjera, cuya importancia Chávez sí parece comprender, exige darle estabilidad y solidez al piso jurídico e institucional. Pero este terremoto —que no revolución— permanente, cuyo epicentro está en Miraflores, no hace sino espantar inversionistas y con ellos los puestos de trabajo que tan desesperadamente necesitan, entre otros, los propios beneficiarios de las misiones, que a estas alturas bien preferirían un trabajo formal —cuya remuneración siempre será superior a esa mitad del salario mínimo que hoy reciben como estipendio “misional”.

Post Views: 3.701
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialHugo ChávezTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • ¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
      abril 3, 2025
    • PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
      marzo 4, 2025
    • Del descontento al poder: la metamorfosis de Venezuela, por Ángel Monagas
      febrero 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación y acceso a sus abogados
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones salariales
    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata del gendarme Nahuel Gallo

También te puede interesar

EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
«Hasta el 2021» o quedarse el bastón de mando: ocho hitos para perpetuar la «revolución»
diciembre 6, 2024
Opacidad de la data pública: Venezuela cumple 20 años sin reunión formal con el FMI
noviembre 5, 2024
El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
octubre 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda