• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El gran reto, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | abril 12, 2004

¿Cómo entender que tras cinco años de una de las peores administraciones que ha tenido la República, el Presidente haya conservado el respaldo de por lo menos un tercio (y en ocasiones un poco más) de la población? El chavismo, medido en términos de la popularidad de su máximo exponente, es minoría en el país nacional, pero es una minoría fuerte y muy motivada, que habla de un fenómeno social cuya significación no puede desestimarse. Es evidente que una parte relativamente considerable de la población continúa dándole a Chávez el beneficio de la duda. Todavía confía en él. ¿Por qué?

La respuesta nos la da la Biblia: no sólo de pan vive el hombre. Los discursos de Chávez, y algunas de sus iniciativas, crearon, y han mantenido vivo, un lazo afectivo y emocional muy poderoso, esencialmente con aquella parte del país que compone el vasto mundo de los excluidos y de los pobres. Chávez ha logrado conectarse con el sentimiento de irredención que anida en ese 60% de los venezolanos que vive en condiciones de pobreza, la mitad de los cuales está en la pura y simple miseria, dándole un cierto sentido de identidad y de pertenencia. Ciertamente, la situación material, y por ende espiritual, de los pobres no sólo no ha mejorado sino que ha empeorado al cabo de estos cinco años, pero, hay que repetirlo, no sólo de pan vive el hombre: el gobierno es malo, pero muchos sienten que es SU gobierno, no importa lo malo que sea.

Aquí se encuentra el reto más grande al cual debe hacer frente cualquiera que pretenda sustituir a Chávez en el gobierno. La alternativa a este, tras un RR triunfal o, en caso contrario, con vistas al 2006, sólo puede asegurar la gobernabilidad y la estabilidad política del país si logra que los pobres y los excluidos tengan la certidumbre de que ellos constituyen el centro de la preocupación del gobierno. Porque una sociedad donde las carencias de todo tipo, que agobian al 60% de la población, no sean atendidas prioritariamente –y que la gente lo perciba claramente así– no podrá gozar jamás de estabilidad y normalidad política y la democracia estará permanentemente en estado de sitio.

Chávez manipula groseramente el respaldo y el afecto de la parte del país que lo sigue. Con eso compensa, por ahora, la ineficiencia de su gobierno, que, en la práctica, no ha mejorado para nada la suerte de los humildes. Desmontar esa manipulación, sin embargo, no pasa sólo por evidenciar necesariamente la incompetencia de su administración, discutiendo la gestión concreta del gobierno –más allá del puro rechazo al Presidente–, sino por presentar el conjunto de políticas públicas de las cuales el país sienta que pueden dar respuesta a las terribles condiciones de vida de dos tercios de su población.

Reconciliar a los venezolanos implica que los excluidos sientan que ellos también importan.

Post Views: 3.954
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialHugo ChávezTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • ESPECIAL | Nepotismo en Venezuela: castas chavistas que concentran poder y privilegios
      noviembre 3, 2025
    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • "Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry M. Rodríguez
    • La perspectiva fascista del llamado a la constituyente obrera, Jesús Elorza
    • Maduro planea "resistencia prolongada" y EEUU evalúa objetivos, dice prensa internacional

También te puede interesar

¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
abril 3, 2025
PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
marzo 4, 2025
Del descontento al poder: la metamorfosis de Venezuela, por Ángel Monagas
febrero 14, 2025
EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro planea "resistencia prolongada" y EEUU evalúa...
      noviembre 11, 2025
    • AN aprueba Ley para la Defensa Integral de la Nación...
      noviembre 11, 2025
    • Delcy Rodríguez descarta dolarización de la economía:...
      noviembre 11, 2025

  • A Fondo

    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe,...
      noviembre 12, 2025
    • "Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo,...
      noviembre 12, 2025
    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry...
      noviembre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda