• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El juicio, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | diciembre 14, 2005

El juicio y la condena a Carlos Ortega, por un delito tan indefinible e indefinido como el de “rebelión civil”, es un juicio político. Se juzgó una conducta política y la condena también posee significación política. El campo de la justicia está estrechamente acotado por coordenadas jurídicas y los jueces deben moverse dentro de ellas. El de la política posee un margen mucho más amplio. El juicio de los alzados el 4F y el 27N, desde un punto de vista estrictamente jurídico no podía concluir, de haberse seguido hasta el final, sino en una condena, por “rebelión militar”, de 25 a 30 años de prisión para sus jefes. Sin embargo, dos años después, por razones políticas, atinentes las exigencias de la coyuntura política, los líderes de ambos alzamientos, así como sus subalternos, fueron puestos en libertad. También, en la década de los 60, los juicios y las condenas por rebelión armada fueron finalmente tratados políticamente, desde la perspectiva de un horizonte de superación política de los traumas que sufrió el país en aquella época.

La condena a Ortega pasa el balón a la cancha del gobierno. Es la oportunidad que se le presenta para contribuir a que el país avance por el camino de un clima político menos conflictivo. Tanto el gobierno como la Asamblea Nacional, cada uno por separado o en conjunto, tienen la oportunidad de tomar medidas que pueden ir desde el sobreseimiento de causas hasta una Ley de Amnistía. Sin duda que el país recibiría con beneplácito actos que tiendan a reconstruir una atmósfera de mayor tolerancia y respeto en la vida política nacional y a reducir los niveles de esta demencial polarización que tiene exhaustos a todos los sectores sociales del país.

Los sondeos de opinión sobre los valores de la sociedad venezolana revelan que la principal aspiración de más del 90% de ésta, en todos sus estratos socio-económicos, es la de la paz, la de una atmósfera de mayor sosiego, de menor crispación política. Es una señal que todos los sectores políticos deberían tomar en muy seria consideración, pero sobre todo el gobierno, cuya capacidad para actuar con esa orientación es mucho mayor que la de todos los demás actores políticos. En fin de cuentas, a quien mucho se le da, mucho se le exige.

Una medida de amnistía, que ponga en libertad a los presos políticos, corresponde, incluso, a la mejor tradición venezolana. Sólo las dictaduras de Gómez y Pérez Jiménez produjeron presos perpetuos, pero hasta en las frecuentes guerras civiles de nuestro siglo XIX, el talante de los venezolanos de la época se manifestaba entre otras cosas en las reducidas penas de prisión que solían cumplir los vencidos en esas contiendas.

El rechazo total que recibieron, en sus respectivos momentos, los fusilamientos de los generales Matías Salazar, por Guzmán, y Antonio Paredes, por Castro, es una muestra de cuan ajena es a nuestras idiosincrasia la retaliación extrema, la venganza como sustrato de la confrontación política. La condena a Carlos Ortega, hasta por la evidente desproporción de la pena, abre una oportunidad que el gobierno no debería dejar pasar.

Post Views: 3.315
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos OrtegaeditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024
    • «Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
      junio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos policiales
    • Sindicalista denuncia desaparición forzada de 35 trabajadores petroleros en Anzoátegui
    • Panamá «gestiona asistencia» a nueve tripulantes de buque interceptado por Venezuela
    • Machado condena vandalización de pancarta de periodistas: "Le tienen terror a la verdad"
    • Maduro ratifica al Alto Mando de la FAN: "Industria militar debe estar a la vanguardia"

También te puede interesar

Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
EDITORIAL | El compromiso de TalCual contra el silencio sigue vigente 24 años después
abril 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia desaparición forzada de 35 trabajadores...
      julio 8, 2025
    • Panamá «gestiona asistencia» a nueve tripulantes...
      julio 8, 2025
    • Machado condena vandalización de pancarta de periodistas:...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
      julio 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda