• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El kilo de alimento para perros en Venezuela es casi 300% más caro que en EEUU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Perrarina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | abril 5, 2019

En EEUU, un saco de 22,6 kilos de la marca de calidad media de comida para perros que lidera el mercado, cuesta 25,99 dólares


Hans, un perrito que mi familia adoptó, prácticamente estuvo tres días sin comer. Lo único que engullía eran las pocas raciones que le dábamos de nuestra comida, como carne y pollo, pero no era suficiente. Por ello, compramos solo un kilo de un alimento para animales distinto al que consume habitualmente, y que al final no le gustó. Por más que nos la ingeniáramos para que se la comiera, no lo hizo durante esos días.

Como mi madre no tenía dinero para comprar el saco del alimento de su preferencia, decidí invertir algo de mis ahorros en divisas y comprar el alimento de su agrado al día siguiente.

Dentro de mi billetera, la moneda estadounidense se lucía, vanidosa, ante el mísero billete de 200 bolívares, cuyo valor no le llega ni a los talones del de 20 verdes: equivale a 0,06 centavos al tipo de cambio oficial, que el Banco Central de Venezuela cotiza este viernes 5 de abril en 3.300,41 bolívares.

Pero la altanería por llevar un billete verde en la cartera duró poco, pues no alcanzaba para adquirir la bolsa de 4 kilos del alimento solicitado, cuyo precio es de 70.000 bolívares. El bolívar soberano abrazó al dólar, porque sabe lo que se siente ser insuficiente desde semanas después de que entrara en circulación con la reconversión monetaria, el 20 de agosto de 2018.

La mañana del 4 de abril, el comercio en cuestión recibía divisas estadounidense a una tasa de cambio de 3.200 bolívares, de manera que yo tenía que pagar 6.000 bolívares adicionales.

A diferencia, con menos de 20 dólares una persona puede comprar en una de las grandes cadenas de supermercados de EEUU un saco de 9 kilos de una alimento de categoría superior por solo cuesta $11,96; mientras que el saco de 22,6 kilos de otro producto de calidad aun superior vale 25, 99 dólares

“Bueno, creo que me llevaré el saco de 2 kilos”, le dije a la vendedora, quien me respondió que debía comprar otros productos porque no tenían cómo dar vuelto para un billete de 20 dólares.

Esto significa que mientras el kilo de alimentos concentrado para canes cuesta en Estados Unidos el equivalente (según tasa oficial) a 4.400 bolívares, en Venezuela se vende en 17.500 bolívares, monto que es 298% más caro que en el país del norte.

“Nuestras mascotas también padecen de hiperinflación, que ni siquiera perdona al mejor amigo del hombre. Este fenómeno, producto de un irresponsable manejo de la política monetaria, genera una pérdida del poder adquisitivo de nuestro dinero, esto significa que hay que entregar más bolívares por todo, incluyendo el alimento de nuestras mascotas”, afirma el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad) en un documento recientemente dado a conocer.

La organización lleva un seguimiento al precio promedio del kilogramo de alimento para perros en Caracas. Al 15 de febrero pasado, el saco de un kilo alcanzó el valor de 22.715 bolívares, por lo que con el salario mínimo de 18.000 bolívares solo se podía adquirir 800 gramos del producto. Del 1° de enero al 15 de febrero de 2019, el precio de del producto aumentó más de 326%, según las cifras del instituto.

Cedice añade que durante el año 2018 el precio del producto varió 451.886%.

Post Views: 8.400
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bolívares soberanosDólaresHiperinflaciónperrarinaPerros


  • Noticias relacionadas

    • Circulación de dólares en efectivo disminuye 37% respecto a 2024, según Ecoanalítica
      agosto 13, 2025
    • Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
      junio 12, 2025
    • Tachirenses piden reactivar casas de cambios para regular el dólar y el peso colombiano
      junio 2, 2025
    • 10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
      abril 24, 2025
    • Los latinoamericanos todavía guardan dinero «bajo el colchón»
      marzo 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara
    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres

También te puede interesar

Delcy Rodríguez: 2025 será de mayor esperanza y prosperidad para los venezolanos
diciembre 23, 2024
Cómo se destruyó el sistema de crédito en Venezuela (I)
diciembre 12, 2024
Venezuela corre riesgo de aceleración de la inflación al dejar de depreciar la moneda
noviembre 19, 2024
CBST: “El dólar está creciendo y la CVG no está tomando acciones para contrarrestarlo”
noviembre 11, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda