• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El lugar, por Mercedes Malavé



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El lugar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 14, 2020

@mercedesmalaveg


“No hay tal lugar”: así titula Alfonso Reyes su ensayo sobre las utopías, trayendo la etimología del griego que ha dado origen a una corriente literaria que nos remonta a la República de Platón. Esa añoranza del lugar-hogar ideal, cálido, ameno, acogedor y perfecto, donde las personas se tratan con respeto y justicia, donde somos bien atendidos y valorados, ha servido de inspiración a múltiples proyectos de sociedades ideales en las que las personas viven en armonía perfecta y donde todos comparten todo.

Pandemia y hogar

De pronto amanecimos encerrados en nuestros hogares. La pandemia no sabe de utopías ni respeta la libertad de promover mundos ideales. Para algunos la casa es un infierno; para otros, un lugar de paso, de donde salen corriendo un día y otro, huyéndole a la rutina, a la falta de experiencia en tareas domésticas, a los problemas de convivencia, al exceso de silencio… o de ruido.

Hogares fríos, abandonados; horarios laborales inhumanos. Vivimos un mundo a toda velocidad, hacia fuera del hogar y en su detrimento. Tanto trabajar, trajinar y viajar para acabar recluidos en el único lugar donde realmente podemos sobrevivir y estar protegidos: el hogar. Y quizás no estaba incluido en nuestro proyecto vital.

*Lea también: China: ¿victoria pírrica?, por Félix Arellano

Una enseñanza nos dejan estos tiempos: Por muy mal que esté el ambiente doméstico, en casa siempre estamos más resguardados y seguros que en la calle. Se trata de una realidad humana que convendrá asumir y cultivar de ahora en adelante.

Cuidar del hogar es cuidar de las personas, por eso, la primera obra de bien común que tenemos encomendada todos es hacer de nuestros hogares lugares habitables, cordiales, queribles.

Los venezolanos atravesamos endemias sociales que se yuxtaponen y agravan en estos tiempos de pandemia. Cuántas personas yacen encerradas en sus casas, preservándose de tanta hostilidad, temerosas de salir a la calle, sin compañía. Pero la amenaza entra por las tuberías (sin agua) por la cocina (sin gas) por el cableado eléctrico apagado. Personas que convalecen en soledad porque ya no le quedan ni hijos ni nietos en el país. Hogares sin medicinas, sin dinero, sin transporte, sin conectividad.

La indigencia prácticamente ya no hace distinciones sociales. Son millones de hogares en esta situación, y el gobierno se gloría en defensa de la soberanía porque liquida conspiraciones reducidas a un puño de mercenarios; últimos residuos de una estrategia opositora que ahogó a la clase política, a la fuerza popular-electoral y a la Asamblea Nacional en un mar de mentiras.

Hogares en José Félix Ribas

Así las cosas, aparece la distopía; esa “representación ficticia de una sociedad futura de características negativas causantes de la alienación humana” (DRAE dixit). Si Venezuela sigue como va habrá Wilexis en cada barrio, en casa urbanización. Si nadie hace hogar alguien lo hará. Si la clase política no atiende el deseo natural, irrenunciable y ético de vivir en un país habitable, en paz, donde la vida y los bienes se respeten, alguno se ocupará de imponer esa ilusión a punta de inmoralidades, fusil y metralleta. Y las personas, sedientas de paz, le creerán y lo aplaudirán.

Venezuela se ha vuelto un país inhabitable y arruinado por el odio político. El vaticinio de Cecilio Acosta hoy es un hecho. La distopía que vivimos no favorece a ningún sistema o régimen; simplemente demuestra el fin de todo…y la necesidad de que más temprano o tarde surja algo nuevo.

Post Views: 1.536
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mercedes Malavé GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
julio 4, 2025
Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
julio 4, 2025
Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
julio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja...
      julio 5, 2025
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país...
      julio 5, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda