• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El madrugonazo y la paciencia fueron la marca de la jornada electoral del #28Jul



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gabriela Rojas | julio 28, 2024

Coordinadores de centros indicaron que la mayoría de los votantes que asistió a la jornada electoral se concentró entre las 7:00 y las 11:30 am, pero luego del mediodía bajó la afluencia de personas y así permaneció hasta el cierre de las mesas 


La jornada electoral del domingo 28 de julio inició mucho antes del amanecer. Los electores decidieron madrugar y esperar en fila desde antes de las 6:00 am a que se hiciera la apertura de los centros. En el municipio Libertador del Distrito Capital, las colas se extendieron durante largas cuadras entre las 7:00 am y las 11:30 am. Pero aunque hubo retrasos en varios centros, al mediodía la mayoría de los embudos de electores en cola ya había desaparecido en la entrada de los centros de votación.

La paciencia fue clave. El principal grupo de electores que madrugó fueron personas de la tercera edad, lo que hizo que se ralentizara un poco el proceso ante la máquina que normalmente se tomaba menos de un minuto. «Muchos adultos mayores decidieron venir temprano y eso coincidió con que algunos estaban en sillas de ruedas y tenían necesidades especiales para votar, por lo que la cola se demoraba un poco más. Pero aún así el proceso fluyó y, para el mediodía, la participación estaba por encima de 40%», indicó Carlos Rodríguez, coordinador del centro U.E José Ángel Álamo, el segundo más grande y con más electores registrados de la parroquia La Candelaria. En este centro de siete mesas para 6.090 votantes, ya habían votado más de 2.400 personas a las 3:00 pm.

En el Infocentro El Silencio, las colas se dispersaron durante la jornada y cerca de las 4:00 pm esperaban que hasta el final de la tarde comenzaran a llegar «los playeros», porque este centro electoral queda justo a media cuadra de la parada de autobuses que vienen de La Guaira. Aquí el padrón electoral es de 1.798 votantes y antes de las 5:00 pm, más de 800 habían ejercido el voto. De este grupo, 180 eran adultos mayores, 20 de ellos en sillas de ruedas.

*Lea también: El cierre de centros y la verificación ciudadana se retrasó y restringió en Petare

Para Graciela Peña, de 21 años, poder participar por primera vez como votante le entusiasmaba mucho, y por eso se organizó con sus compañeros de la universidad para ayudar en la cola y orientar a las personas a ubicar su mesa y número de cédula. Dice que durante el día no se presentó ningún incidente y que el ambiente era de tranquilidad. «Cualquier cosa que podamos aportar como ciudadanos es importante. Para mí es una oportunidad de participar activamente, votar y apoyar a otros». Asegura que será parte de la veeduría ciudadana al cierre de mesas para resguardar los votos.

En el Líceo Fermín Toro, en El Silencio, la participación había superado 50% antes de las 3:00 pm. Es uno de los centros más grandes del sector con un padrón de 8.805 personas registradas en 10 mesas, informó el coordinador del centro Gregory Berfon. Aunque iniciaron sin contratiempos, hasta las 11:40 am tuvieron alta afluencia de votantes, que luego poco a poco se convirtió en una participación continua pero más fluida, sin espera en la entrada.

Allí votaron Doris Hernández y su madre Margarita Ardila, de 91 años. «He votado en todos los procesos electorales porque es un deber que tenemos que cumplir. Votar siempre para mantenernos en paz. Aquí no va a pasar nada, todos estaremos en paz. Lo importante es participar».

Post Views: 818
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#28Julcentros electoralesElecciones Presidenciales


  • Noticias relacionadas

    • Rafael Correa insiste en una investigación por «fraude» en Ecuador
      abril 26, 2025
    • Noboa decreta estado de excepción en siete provincias y en Quito en víspera de elecciones
      abril 12, 2025
    • La candidata del correísmo en Ecuador quiere deportar venezolanos «como hace EEUU»
      marzo 24, 2025
    • Familiares exigen excarcelar a jóvenes yaracuyanos detenidos tras protesta poselectoral
      marzo 12, 2025
    • Experto electoral: “Que haya elecciones no significa que haya democracia”
      enero 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
    • Hija de Noel Álvarez exige su libertad y le envía mensaje de cumpleaños: "Hoy se resiste"
    • Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron por otros 60 días
    • Informe DDHH: Defensoría del Pueblo se transformó en un "apéndice discursivo del poder"
    • Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina sus afluentes

También te puede interesar

Machado afirma que la «derrota» de Maduro «está muy cerca»: La hora ha llegado
enero 1, 2025
Hambre, torturas y aislamiento: informe denuncia el atroz encierro de los presos políticos
diciembre 30, 2024
Yamandú Orsi gana presidenciales de Uruguay: Seré el presidente del crecimiento nacional
noviembre 24, 2024
«Todos lo saben»: el documental que relata el antes, durante y después del 28 de julio
octubre 28, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025
    • Hija de Noel Álvarez exige su libertad y le envía...
      mayo 20, 2025
    • Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda