• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El mono de Chávez, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | junio 3, 2010

Cuando Chacumbele recibió el gobierno, la deuda externa de Venezuela era de 22 mil millones de dólares. Al 31 de diciembre de 2009 ese mono había trepado hasta 52.568 millones de dólares, repartidos entre 31.168 de la República y 21.400 de Pdvsa. A la fecha de hoy la deuda externa alcanza 61.626 millones de dólares. La deuda interna, para abril de este año, ronda los 65 mil millones de bolívares fuertes. Al 31 de diciembre de 1998 era de 2.530 millones de bolívares de hoy.

Simultáneamente, el país recibió entre 1999 y 2009, por concepto de ventas de petróleo, alrededor de 500 mil millones de dólares. Por ahí siempre se habla de 900 mil millones, pero la cifra real es la de 500 mil millones. Es tan grande esta montaña de dinero que no es necesario exagerarla. Parece evidente que la administración de los ingresos ha sido muy deficiente. El gobierno gasta mucho más de lo que le entra, sin que se sepa bien en qué, y siempre anda buscando medio para completar un real.

Pero la cosa ha llegado a un extremo incalificable, que ha pasado por debajo de la mesa. El gobierno ha anunciado un nuevo préstamo de China por 20 mil millones de dólares, pero con la particularidad de que serán pagados con cien mil barriles diarios de petróleo durante los próximos diez años. El país no conoce este contrato. Aunque el gobierno puede contar con la segura aprobación de la Asamblea Nacional, ni siquiera se ha molestado en simular el debate parlamentario a que lo obliga un contrato de interés nacional de esa magnitud y que podría servir, al menos, para que el país conozca el mal del cual está muriendo. Lo único que se sabe a ciencia cierta es que el gobierno ha hipotecado una parte de nuestro petróleo durante los diez años próximos.

Eso, en la legislación venezolana, configura un delito. Delito en el cual reincide el gobierno porque la porción venezolana de 8 mil millones de dólares del Fondo Binacional ChinoVenezolano está siendo pagada, desde 2008, también con cien mil barriles diarios de petróleo. Una operación semejante fue realizada con Japón, hace pocos años, por tres mil millones de dólares, pagaderos con petróleo a futuro.

Da la casualidad, sin embargo, de que este tipo de operaciones está absoluta y categóricamente prohibida por la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, en su última versión, que es la chavista, publicada en Gaceta el 23 de abril de 2009. Dice el artículo 93 de esa ley que «No se podrán contratar operaciones de crédito público con garantías o privilegios sobre bienes o rentas nacionales, estadales o municipales». El ministro Ramírez declaró que la deuda con China quedará «en cabeza de la República» y no de Pdvsa, lo cual significa que se trata exactamente de una operación de crédito público, realizada en clara contravención de la ley, al dar como garantía la renta nacional que deriva de cien mil barriles diarios de crudo.

En el siglo XIX las potencias se cobraban sus acreencias con nuestro país con la renta aduanera que les entregaban los gobiernos.

Hoy se cobran en petróleo. Ha cambiado el acreedor, pero el entreguismo sigue siendo el mismo, esta vez con boina roja y vomitando consignas sobre la «soberanía nacional».

Post Views: 3.684
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaeditorialHugo ChávezPdvsaTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
      septiembre 5, 2025
    • Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto en mayores economías de Latinoamérica?
      septiembre 2, 2025
    • La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
      septiembre 1, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Sep
      septiembre 1, 2025
    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
      agosto 25, 2025

  • Noticias recientes

    • El falaz discurso obrerista de Maduro, por José Rafael López P.
    • La soledad del régimen, por Gonzalo González
    • El nicho vacío en la crisis venezolana, por Rafael Uzcátegui
    • El Efecto Wallenberg, por Aglaya Kinzbruner
    • La ilusión de las 7T, por Jesús Elorza

También te puede interesar

Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
agosto 24, 2025
La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
agosto 15, 2025
Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
agosto 8, 2025
Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
agosto 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Colombia dice que no prestará su territorio para invadir...
      septiembre 9, 2025
    • Padrino: Sobrevuelo de helicóptero de EEUU cerca de La Orchila...
      septiembre 9, 2025
    • Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas...
      septiembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización...
      septiembre 8, 2025
    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra...
      septiembre 7, 2025
    • Por qué Venezuela no está cerca de una transición...
      septiembre 7, 2025

  • Opinión

    • El falaz discurso obrerista de Maduro, por José Rafael...
      septiembre 10, 2025
    • La soledad del régimen, por Gonzalo González
      septiembre 10, 2025
    • El nicho vacío en la crisis venezolana, por Rafael...
      septiembre 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda