• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

El pasaporte venezolano se ubica en el «Top 5» de los más caros del mundo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pasaportes-Naky-Soto Saime extender - EEUU Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 25, 2021

El pasaporte venezolano tiene un costo de $200, mientras que China, uno de los aliados de Nicolás Maduro, cobra tan solo $18 por expedirlo


El portal passport-collector.com, dirigido por un apasionado experto en pasaportes y su historia en todo el mundo, el alemán Tom Topol, publicó a principios de enero de 2021 una lista de cuánto es el costo por trámites de estos documentos en el mundo y cuál es su validez, determinando así cuáles son los más caros y los que cuestan menos para poder adquirirlos.

De acuerdo al listado elaborado por Topol, el pasaporte emitido por el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) de Venezuela es el tercero más caro en en un ranking de más de 70 paísesm donde se «codea» con el precio que países como Líbano, Australia y Turquía tienen.

Como se sabe, el folleto emitido por el Saime tiene un costo de $200 -mientras que la prórroga cuesta $100- desde que su precio fuera «anclado» al petro, un criptoactivo creado por la administración de Nicolás Maduro para intentar evadir las sanciones de Estados Unidos. Este precio solo es superado por Líbano ($330), Siria ($325), Australia ($205), Congo ($250). Por otro lado, Turquía dicta que el monto a cancelar por los trámites para sacar el pasaporte es de $180.

*Lea también: Convite: agrava escasez de fármacos para la depresión y enfermedades respiratorias

Hay detalles a considerar. Por ejemplo, el pasaporte sirio no tiene sistema electrónico y cada dos años se vence el docuumento; el folleto del Congo tiene validez por cinco años pero sí dispone de los recursos electrónicos dentro del sistema de identificación; Un ciudadano en Australia acude cada década a actualizar su libreta de pasaporte electrónico  y Venezuela cuenta con un lapso de cinco años y un sistema de hasta dos prórrogas -que se vencen cada dos- para renovar el documento.

En contraposición, Bielorrusia tiene el pasaporte más barato de la lista al cotizarse en $12. Le sigue China ($18), India ($23), El Salvador ($25), República Checa ($27), letonia ($29), Hong Kong ($32) y Tailandia ($33).

Topol refiere que las tarifas de los pasaportes deberían estar relacionadas de alguna forma con el ingreso de la ciudadania, donde por lo general las oficinas dedicadas a esta faena cobran entre 2% y 4% por un pasaporte en comparación con el ingreso promedio, mientras que hay naciones donde solo cobran el 1% y otras que llegan al %8.

Para ver el ranking, pulse aquí

Si se compara este listado con el número de países al que se puede ingresar sin visa, Venezuela puede entrar sin visado a 129 naciones; mientras que el Congo -cuyo precio es más que el impuesto por el Ejecutivo- solo puede entrar a 48; Australia a 181, Líbano a 40; Siria a 29 y Turquía, a 110 países. Eso quiere decir que en varios países donde es más caro, a excepción de Australia, son naciones consideradas zonas de conflicto (como en el caso del Congo o Siria), o de un gobierno controversial (Turquía).

*Lea también: España se enfrenta a nuevo pico de contagios de covid-19 con hospitales colapsados

En los últimos cuatro años obtener un pasaporte se ha convertido en una pesadilla para los venezolanos. Desde el inicio, los problemas se han achacado a distintos motivos: escasez de material para elaborarlos, procedimientos complicados y debilidades en el sistema computarizado. De esa forma, se están violando derechos humanos y constitucionales como la identidad y el libre tránsito.

La mayoría de las fallas se deben a la falta de mantenimiento e incapacidad de los trabajadores para manejar la plataforma del Servicio Administrativo  de Identificación, Migración y Extranjería (Saime). Aunado a eso, argumentan los especialistas, la burocracia se le suma para que las personas se vean en la necesidad de pagarle a un gestor.

 

Post Views: 3.160
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaPasaporteSaime


  • Noticias relacionadas

    • Maduro propone a la Celac que se le dé una estructura similar a la de la Unión Europea
      enero 24, 2023
    • Presidente Alberto Fernández llama a la unión en inicio de cumbre de la Celac
      enero 24, 2023
    • Frente Institucional Militar respalda la protesta de gremios por mejores salarios
      enero 23, 2023
    • En Venezuela se necesitan al menos 256 mil docentes, según catedrático de la UCAB
      enero 18, 2023
    • España y Francia desmontan red que cargó una tonelada de droga en Margarita
      enero 17, 2023

  • Noticias recientes

    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas: ni el mantenimiento pueden cubrir
    • Bajón eléctrico este #29Ene afectó a tres estados en el país
    • Solo cuatro casos por covid-19 se registraron en el país el #28Ene
    • Entérate de otras noticias importantes de este #29Ene
    • "Argentina 1985" y los intocables, por Paulina Gamus

También te puede interesar

En Venezuela hay entre 500 y 600 mil adultos mayores que viven solos, según Convite
enero 17, 2023
EEUU insiste en mantener «intacta» la política de sanciones contra Venezuela
enero 17, 2023
Frente Institucional Militar exige la liberación de los presos políticos
enero 13, 2023
Permisividad en seguridad de cárcel de Tocorón derivó en el asesinato de un bebé
enero 10, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bajón eléctrico este #29Ene afectó a tres estados...
      enero 29, 2023
    • Solo cuatro casos por covid-19 se registraron en el país...
      enero 29, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #29Ene
      enero 29, 2023

  • A Fondo

    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023

  • Opinión

    • "Argentina 1985" y los intocables, por Paulina Gamus
      enero 29, 2023
    • Uno es el otro, por Simón García
      enero 29, 2023
    • Las ONG´s en un puño, por Gregorio Salazar
      enero 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda